
Johel Orta desde el Trapiche abogó por la "construcción de un sólido polo opositor para garantizar la alternancia en el poder nacional"
Análisis, opinión y reflexión09 de septiembre de 2024 Yahvé Álvarez“El 28 de julio ya pasó; la dirigencia política debe entender que es hora de pasar la página. El Gobierno hábilmente le compro la idea a la oposición de adelantar las elecciones, lo que le sirvió para planificar qué hacer hasta el 10 de enero de 2025, fuese ganando o perdiendo, en busca de la resolución de los conflictos”, argumento, donde además agregó "Venezuela demanda una oposición democrática y Constitucional"
El abogado, analista político y presidente del movimiento Pacto del Trapiche, Johel Orta instó a los sectores de oposición a instalar una mesa de diálogo que permita construir un polo político robusto.
Esta propuesta “no es solo para confrontar al Gobierno Nacional, sino para garantizar la alternancia en el poder y poner fin al lenguaje de descalificación y confrontación”, afirmó el líder político.
Orta destacó que este proceso "facilitaría además buscar canales de conversación con el Gobierno Nacional", al tiempo que insistió en la necesidad de una visión inclusiva para la construcción del país.
“El 28 de julio ya pasó; la dirigencia política debe entender que es hora de pasar la página. El Gobierno hábilmente le compro la idea a la oposición de adelantar las elecciones, lo que le sirvió para planificar qué hacer hasta el 10 de enero de 2025, fuese ganando o perdiendo, en busca de la resolución de los conflictos”, comentó.
Además, Orta hizo referencia a la convocatoria del presidente Nicolás Maduro durante su campaña electoral de llamar la “mamá” de los diálogos, sugiriendo que es fundamental dar cumplimiento a esa promesa por el bien de la República.
“Venezuela necesita una nueva agenda que no se limite a un solo sector político. El país está dividido en dos grandes bloques y nadie tiene una mayoría preponderante”, enfatizó.
El analista también descartó la posibilidad de iniciar un proceso de diálogo entre el Gobierno y actores internacionales para discutir la creación de un "Gobierno de amplia base".
A su juicio, este debería incluir no solo a figuras que han estado en el centro de la política en los últimos 25 años, sino también "nuevas voces de distintos sectores, que permita implementar acciones a mediano plazo, como el cese de la reelección indefinida en todas las instancias públicas, la reducción del período presidencial mediante una reforma constitucional, el restablecimiento de un Congreso bicameral, y la ampliación de la participación de las minorías".
Además abordaría la "recuperación del sistema monetario, reabrir las relaciones internacionales de Venezuela y refinanciar la deuda", entre otros aspectos.
Para finalizar destacó que “a pesar de que la vía electoral haya quedado herida de manera importante, es crucial cicatrizar esas heridas lo más pronto posible y avanzar. La confrontación no ofrece alternativas viables. Con eventos electorales importantes en 2025 a la vista, debemos seguir apostando por el diálogo y el proceso electoral”.


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



