
Eduardo Fernández: "Tenemos argumentos contundentes para recuperar El Esequibo en la CIJ"
"No ir a la Corte Internacional de Justicia sería el disparate más grande del mundo".
Politica, Elecciones y Gobierno24 de noviembre de 2023
El presidente del Ifedec, Eduardo Fernández, expuso que la mejor manera de defender el territorio Esequibo es preparando una defensa integral porque Venezuela tiene todas las de ganar en el juicio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
“La reclamación del Esequibo es un tema de Estado que compete a todos los venezolanos de hacer todo para reivindicar la soberanía sobre ese territorio que fue despojado por el imperio británico hace casi 200 años”, dijo.
Indicó que el Laudo de París nunca fue reconocido por Venezuela, “pero es momento de dar todo en la CIJ, que es la última oportunidad para recuperarlo”, sostuvo Fernández.
El excandidato presidencial afirmó que el referéndum que convocó el oficialismo para el 3 de diciembre es innecesario.
"No hay que consultar a nadie para entender que el gobierno debe defender la soberanía porque lo establece la constitución".
El dirigente político aconsejó a los venezolanos que quieren participar que vayan y expresen su opinión, pero observó que Maduro y sus colaboradores han convocado esta consulta para asumir una estrategia, a su juicio, equivocada.
"Podría servir para asumir la política equivocada de no ir a la CIJ, porque ellos ahora lo ven como una amenaza. No ir a la Corte Internacional de Justicia sería el disparate más grande del mundo", advirtió.
"Yo pienso que ir a la CIJ es una gran oportunidad porque los argumentos de Venezuela en el legítimo reclamo son tan contundentes y poderosos que no hay intereses ni parcialidades que valgan”.
Fernández se pronunció por convocar una alta comisión de expertos venezolanos para asesorar al Estado, “sin importar si son o no son amigos del gobierno".
Nota de prensa


Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.

Estos son los presos políticos excarcelados en Venezuela, tras canje con Estados Unidos.

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero




Esto es Historia: Resumen del mes de julio
¡Julio está cargado de historia y orgullo venezolano!



Gobernador Intoci activa el Plan República en Yaracuy para garantizar jornada electoral del 27 de julio.

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»
