
Nelson Rojas: NOS COMPROMETEMOS
Análisis, opinión y reflexión04 de octubre de 2023 Nelson Rojas GutiérrezPENSAR, DECIR Y HACER
POLITICA EN POSITIVO
Nelson Rojas [email protected]
¡NOS COMPROMETEMOS!
Los buenos discursos adornan la política, su praxis flota sobre arena movediza
¿Cómo vence en un debate una idea? Vence con otra idea que la supere. Escuchamos las discusiones de los factores políticos en pugna y en el encuentro de las confrontaciones, se observa mucha arrogancia; un desprecio altanero a quien aspire plantarse, y vanas mentiras replicadas hasta el cansancio, con el único fin de sostener un discurso fantasioso y virtual, que les asegure poder político a como dé lugar. Se deben dirimir las diferencias y asumir el compromiso con el país.
Un compromiso es generar una promesa y una acción. Cuando nos comprometemos declaramos una acción en el presente, hacia el futuro, que rompe con el pasado de lo que veníamos haciendo y diciendo. Vimos luz el día lunes 14 de noviembre del año 2016, cuando en el Diario Correo del Orinoco, salió una página completa, titulada “Declaración Conjunta” donde los representantes del Gobierno y de la Oposición en el Dialogo Nacional, de ese entonces, acordaron una proclama pluralista ante el pueblo, expresando los valores y principios establecidos en el marco de la Constitución y las leyes. Declaraban: Son principios que compartimos y nos comprometemos a defender, más allá de los diferentes modelos políticos que representamos de nuestra diferente visión de la historia y alternativas de futuro. Hoy queremos hablarle al pueblo, no como gobierno u oposición, ni como defensores de una u otra ideología, ni como mayoría o minoría política.
Hoy queremos hablar desde una condición para reconocernos y promover el consenso y la concertación para el bien común. Queremos hablar de tolerancia, de derechos humanos, de paz, de prosperidad económica, de soberanía, de felicidad social. Convencidos y comprometidos con la paz del pueblo y para el pueblo, con su bienestar social, material y moral, expresamos nuestro firme compromiso por una convivencia política respetuosa y constructiva. Porque no hay política ni convivencia en la violencia, ni en la fuerza. No hay política ni convivencia en el odio, ni en la amenaza, ni en el insulto. Nos comprometemos a promover una acción política respetuosa, que destierre, condene y erradique de nuestra sociedad la animadversión, la justificación de la violencia, la intolerancia y su uso como arma política, el escarnio y el insulto.
Queremos así, liderar una gran movilización nacional en favor de la concordia, el reconocimiento mutuo y la paz. Nos comprometemos, además, de forma solemne a que nuestras diferencias políticas solo tengan una respuesta en el estricto marco constitucional: Un camino democrático, pacífico y electoral. Nos comprometemos asimismo, a reforzar de manera conjunta la defensa de nuestra soberanía y rechazar cualquier injerencia externa, del signo político que sea.
Nos comprometemos, también, a un esfuerzo conjunto, intenso y urgente para superar las serias dificultades que atraviesa nuestra economía, víctima de la agresión internacional, que afecta especialmente a los sectores más humildes. Lamentable que la oposición extraviada, extranjerizada y virtual, no fue participe de esta proclama y hoy continua con la instrucción de Washington, apaleando a Venezuela. Ojo avizor.
Nelson Rojas: Dirije la columna PENSAR, DECIR Y HACER. Profesor, critico y columnista de la prensa escrita y digital.
[email protected]


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

