Reciben una extensa ovación por su deslumbrante presentación en París la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
La gira musical sigue hacia Reino Unido, los días 15 y 16 de enero en el Barbican Centre de Londre; 18 y 19 en Luxembourg Philharmonie.
Prestigio y referencia
Esto lo debemos SABER los larenses. En 1919 el arzobispo de Barquisimeto Aguedo Felipe Alvarado, prohibió el Tamunangue por considerarlo profano. Quedó limitado a las haciendas, caminos y calles de Barquisimeto donde lo bailaban los negros, indígenas y campesinos. Por casi dos siglos el Tamunangue fue mal visto por el poder imperante, considerado perturbador del orden y la paz. El ambiente donde se generó era hostil, parte del estrato social en las haciendas de caña de azúcar existentes entre Curarigua y El Tocuyo. Negros e indígenas sacaban tiempo para su progresiva creación, que se inicia con la aparición del tambor al que originalmente se le denominaba Tamunango.
Estos gestores, cultores, eran hostigados, pese a que lo hacían después de largas y agotadoras jornadas de trabajo. El Tamunangue no tenía acceso a los espacios artísticos de la clase dominante de la época. Se podía bailar en las haciendas, caminos y en las afueras de la iglesia, puesto que las autoridades religiosas lo calificaban de pagano. (DANZAR en honor a San Antonio de Padua, fue un RECURSO para existir, para bailar ante la iglesia y frente a la clase dominante, los españoles muy devotos del Santo). Lo pagano o profano admite el juego, no así la religión. Quien osara violar la estricta prohibición se exponía a serias sanciones y amonestación del sacerdote. ¿?. Pero eso no fue limitante para que los negros, indígenas y ciertos blancos, se agruparan a darle vida a la danza de 7 sones.
La Salve como ofrenda y La Batalla cómo juego de garrotes o evocación de espadas, fueron recursos para el baile. Un evento de hostigamiento, se dió en junio de 1918 para la celebración de la fiesta, por la repentina e insólita prohibición del obispo de la Diócesis de Barquisimeto Monseñor Aguedo Felipe Alvarado. Allí se estalla en cólera por el extraño repicar de los tambores en el templo de la Concepción de El Tocuyo que motiva la intervención policial. Cuando estos llegan y para su sorpresa, el silencio era total. El sonido de los tambores inexplicablemente se traslada a la iglesia de San Francisco. Con la reacción, la autoridad religiosa desataba los prejuicios y la animosidad que guardaba contra la danza. Pero esto duró poco, al tomar la calle los tamunangueros con el bullicio de sus instrumentos musicales, voces y gritos de euforia. El suceso está registrado en el periódico Nota del 30 de junio de 1918. En el mismo se da cuenta de una “nota de adhesión” a los sacerdotes de El Tocuyo y la arbitraria decisión del obispo Aguedo Felipe Alvarado. Por su parte, la investigadora Isabel Aretz cuenta en su libro “El Tamunangue” que, en la ocasión que visitó a la población de Curarigua, fue testigo de un enfrentamiento entre los oficiantes de la danza con el sacerdote. Éste se manifestaba molesto por su realización en el interior del templo y les ordenaba hacerlo en la calle. Es el drama de la exclusión de que han sido blanco las manifestaciones de la cultura popular en sociedades cerradas al multiculturalismo.
El Tamunangue entra por la puerta grande de nuestra sociedad en 1940 durante la Feria Exposición de Barquisimeto. Luego en febrero de 1948 durante el Festival de las Tradiciones con motivo del ascenso a la presidencia de la república de Rómulo Gallegos. Con todo, es el testimonio de un sistema cultural y artístico descrito en las novelas "Los Conuqueros" del periodista y diplomático curarigüeño Julio Ramos y "Moreco" del sanareño Trino Yépez. Sus siete sones, la batalla y la salve pasaron por la difícil y desagradable prueba del rechazo a que han estado sometidas las expresiones de la cultura del pueblo a lo largo de la historia del arte. Es la otra cara del Tamunangue más allá de sus tradicionales concepciones. MI SÍNTESIS, sobre un loable y detallado trabajo investigativo, del periodista Freddy Torrealba Z. "La dimensión multicultural del Tamunangue". MUY INTERESANTE...
Recopilación Prfr. Arnaldo Guedez - Barquisimeto, 12/06/2023. - Conversatorio Museo de Barquisimeto.
Programación ASOFOLKLA.
La gira musical sigue hacia Reino Unido, los días 15 y 16 de enero en el Barbican Centre de Londre; 18 y 19 en Luxembourg Philharmonie.
En el año 8 a.c. murió el poeta romano Quinto Horacio Flaco, simplemente Horacio. El más grande poeta lírico...
El Pan de Jamón es una de las tradiciones culinarias más emblemáticas de Venezuela, especialmente durante la Navidad. Su origen se remonta a 1905, cuando la panadería Ramella en Caracas, bajo la dirección de Lucas Manuel Ramella, crea esta receta innovadora al incorporar trozos de jamón en una masa de pan sobado.
En las próximas horas dirán cuál de los comicios convocarán primero.
El secretario general de Copei Juan Carlos Alvardo rechazó los llamados a la abstención y sobre una posible reforma constitucional se pronunció por el sistema bicameral en la Asamblea Nacional.