
PENSAR, DECIR Y HACER
LOS SUEÑOS SON LAS COSAS
[email protected]
“No duermas para descansar, duerme para soñar; porque los sueños están hechos para cumplirse”. Walt Disney.
Es una realidad que los deseos son las cosas. Cuando éstos se agitan en la turbulencia de los sueños, jamás se desvanecen. Quien vive y se desvive pensando y soñando en grande, es seguro que la grandeza y la divina providencia le acompañe.
Los sueños son determinantes en la vida de las personas. Somos invadidos por la angustia del conocimiento y el deseo imperturbable de ver consolidado nuestros objetivos. Planificamos toda la sustancia con sinergia, cuidando los detalles, hilando fino con la fuerza determinante de la acción, con ganas, con mucha fe.
Si te asiste el propósito y te atreves, es seguro que tus sueños por más imposibles que parezcan, se harán realidad. Si sueñas y piensas en grande, son grandiosas las posibilidades de alcanzar las cosas en la vida. Recuerda que toda la energía, tiempo y dedicación de la proyección de tus sueños, siempre será devuelta y por lo tanto, lograrás tus metas. ¿Alguna vez soñaste algo y se cumplió después? No es tan raro, se conoce a este fenómeno como precognición: el conocimiento o percepción del futuro de manera extrasensorial.
El sueño es un estado activo en el que tienen lugar cambios de las funciones corporales y cambios de actividades mentales de enorme trascendencia para el equilibrio psíquico y físico de los individuos. No se trata solo de soñar cuando estamos dormidos; se trata del sueño constante y pensado; el sueño que permanece en nuestra mete como un latiguillo que nunca se extingue; jamás deja de actuar.
Soñar despierto es un desprendimiento del entorno de una persona durante la cual el contacto con la realidad se distorsiona y se substituye parcialmente por una fantasía visual, especialmente repleta de pensamientos placenteros, esperanzas o ambiciones, las cuales se imaginan. Leamos al líder Martin Luther King con su frase Yo tengo un sueño. Es una alocución llena de optimismo, fe y esperanza. El discurso propone el ideal de una sociedad asentada en los valores de igualdad y fraternidad, con pleno reconocimiento de los derechos civiles y de las libertades individuales de la comunidad afroamericana. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas.
“Tengo un sueño, que mis cuatro hijos pequeños podrán vivir en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el valor de su carácter”. El pensamiento de King se sostenía sobre los siguientes principios: Desobediencia Civil y no Violencia. Según este principio, el pueblo tenía el derecho legítimo a desobedecer las leyes que considere injustas o ilegales, a través de métodos pacíficos; pero constantes y activos. Igualdad, libertad y orgullo racial.
La historia exalta la gran relevancia que han tenido los hombres y mujeres que vivieron sus vidas buscando hacer realidad sus sueños. “Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convirtiera en un oasis de libertad y justicia”. Martin Luther King – Discurso “Tengo un sueño”. El Discurso de Angostura, un sueño propio de un gigante como Simón Bolívar, Los grandes sueños de Arístides Bastidas con su Ciencia Amena y el gran Cervantes con sus letras. Nada más que decir, la conclusión es que los sueños son las cosas y es propio en los hombres y mujeres que se distinguen de lo común. Ojo avizor.
Nelson Rojas: Dirije la columna PENSAR, DECIR Y HACER. Profesor, critico y columnista de la prensa escrita y digital.
[email protected]


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

