
EL ANHELO CONSTANTE
#AlfayaracuyOpinion El tiempo siempre es escaso para quienes lo necesitan, pero para los que aman, dura para siempre.
Análisis, opinión y reflexión04 de junio de 2023 Nelson Rojas GutiérrezPENSAR, DECIR Y HACER
EL ANHELO CONSTANTE
[email protected]
¿Por qué ver por separada esta vida y la siguiente, si la una proviene de la anterior? Abraham Stokes.
Llama la atención el poema de Drácula referido al anhelo constante con su eterma amada. La idea de solo un amor a través de todas las vidas, el anhelo de un alma que clama por la otra. El tiempo siempre es escaso para quienes lo necesitan, pero para los que aman, dura para siempre; y así, mis eternidades han estado llenas de pequeñas cosas, pequeños detalles que al final, sólo han sido para ti.
Es un cuarto tan vació, con mi mente tan habitada por ti, - ¿Donde estas? - ´preguntó mi suspiro. Cómo culpar tus ojos, si yo mismo les he dado el poder de matarme y revivirme en cada mirada que me dan, y es que tu llegada ha creado una locura tan grande en mí, aue mis noches se han vuelto día pensando en ti cuando no estás conmigo y mis días se han vuelto noche soñando que estás junto a mi.
Y es que tú, mi cielo, hasta en tus dias de tormentas me sigues pareciendo lo más hermoso que pueda ver, y tus ojos, apocalipsis de mis demonios, destructores de mis dudas; solo ellos, simplemente quiero que sean el eclipse que me hechice todos los días. Lq promesa de dos almas que juran esperarse cada eternidad, el dulce deseo que produce el amor sincero por solo probar los labios de una persona nada más. Únicos, eternos, infinitos. Dulce capricho, dulce masoquismo, dulce amor que juran cuidar por siempre. Anhelantes ruegos después de la muerte de cada día para que al despertar nuevamente sigan allí, perplejos ante si mismos, adorando la belleza que produce verse reflejados cada uno en los ojos del otro.
Que locura ese anhelo constante y loco. Estrellas son galaxias, universos, ojos tan penetrantes que dejan ver la felicidad de todas las vidas vividas ya juntos y dando pistas para una vida siguiente, como dos estrellas chocando que su efecto dura por generaciones.
Lo cierto es, que en la aurora de cada amanecer, después del ruego del ocaso anterior por ver sus ojos nuevamente al despertar el amor florece una vez más entre pasiones, caricias, besos, suspiros, deseos, gemidos, esparciendo sus almas en todo sus alrededores como flor que abre sus pétalos para darse vida una vez más.
Y así, quien ha de pensar que su amor ha vivido una vida tras otra, desafiando las paredes de la mente humana, desafiando los cielos de la vida, en un amor puro, en una promesa, en un anhelo constante, en un clamor…en los fragmentos de dos corazones enamorados a través de las épocas de sus eternidades.
Te amo sin limites, más allá del cosmos, más allá del infinito… allá donde no llegan las luces de las estrellas… te amo para siempre. Es la historia jamas contada, habla del anhelo, de un alma que clama por otra.
La mente humana es perezosa y también muy ágil. Se autoperpetua a si misma, es llevada de su aparecer y con una alta propensión al auto egaño. En cierto sentido creamos el mundo y nos encerramos en él. Vivimos enfrascados en un diálogo interior interminable, donde la realidad exterior no siempre tiene entrada. Un sabio, psicólogo, de esta época, dice que la mente es como un mono hambriento, en una selva repleta de reflejos condicionados.
Nuestra mente es hiperactiva, inquieta, audaz y contradictoria. La mente no es un sistema solo de procesamiento de información grata, amigable, buena o mala, predecible y fácilmente controlable como ocurre con los computadores.
Nuestro aparato psicológico tiene intencionalidad, motivos, emociones y expectativas de todo tipo. La mente es egocéntrica, busca sobrevivir a cualquier costo, incluso si el precio es mantenerse en la más absurda irracionalidad, nuestro anhelo es constante. Buscamos todas las cosas de este mundo; el anhelo humano no cesa, hasta el tiempo tratamos detener y mantener la juventud y el vigor físico; hasta la eternidad, de manera estrafalaria, y sin fe. No nos detenemos a pensar en la palabra de Dios dada a nosotros a través de Jesucristo. Hay que estudiar el ciclo de vida plasmado por la ciencia y la verdad esgrimida y sagrada de Dios. Ojo avizor.
Nelson Rojas: Dirije la columna PENSAR, DECIR Y HACER. Profesor, critico y columnista de la prensa escrita y digital.
[email protected]


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

