
PENSAR, DECIR Y HACER
POLITICA EN POSITIVO
Nelson Rojas [email protected]
“De lo que no se sabe no se habla y de lo que no se vive no se opina” Anónimo.
Valores y virtudes, política y anécdotas de un hombre consagrado durante toda su vida a la lucha social. Campeador e impulsor de grandes batallas en función de la justicia y el Bien Común del pueblo; de su Sabana de Parra, Municipio José Antonio Páez del Estado Yaracuy. La vida de este digno y querido personaje representa un brillante ejemplo para la formación de las nuevas generaciones. Sixto Meléndez predica y acciona la lucha social y la política en positivo y en mayúscula. Siempre apegado a la verdad, pletórico de probidad y probada polietica (Política con ética), en todas sus acciones. Para él, la moral es la fuerza imbatible que no permite desviaciones ni corruptelas en el ejercicio de la función pública. Por sus obras los conoceréis (San Mateo 7:16). Sixto Meléndez nació en Yaritagua, tierra del valeroso Peña, en el año 1957, asistido el parto por el Dr.Felix Guevara Iglesias, ex gobernador de Yaracuy.
Sixto es Hijo de padres humildes y laboriosos, fue criado y educado con valores y principios, en su terruño, en su amada de Sabana de Parra, y que a lo largo de los años creció, convirtiéndose en árbol con flores en fruto proyectando sobre su pueblo su sombra deliciosa. Sixto no ha dejado de rasgar su lucha por las causas dignas del pueblo. Es un consejero, un maestro consagrado; provisto de una sabiduría natural para guiar y orientar cualquier situación o problema que le presentan. Es poseedor de una excepcional espiritualidad y humildad que lo caracteriza y lo distingue de lo habitual; le asiste el poder de saber escuchar y no promete nunca lo que no está cierto de cumplir. Su liderazgo es digno de emular, siempre de pie y en combate.
Fue el primer Alcalde electo por el pueblo en su Municipio, en el año 1990-1993 y reelecto en el año 2000 al 2004. Por cierto, Sixto Meléndez hizo un pacto político electoral con Convergencia, y luego que inscribió su candidatura por ese partido, lo obligaron a renunciar, le exigieron que si se postulaba por Convergencia no podía hacerlo por su Partido Acción Democrática; por lo que Sixto renunció a la postulación de Convergencia y fue el candidato de Acción Democrática, obteniendo una gran victoria. Recuerda Meléndez que fue amedrentado por el ex gobernador Eduardo Lapi y el dirigente Yaritagueño, Víctor Pérez Ceballos, para que desistiera de su aspiración; fue intimidado con un arma de fuego y un maletín con una gran cantidad de dólares… ¡Soy un hombre de principios y la verdad me hace libre. Mi decisión es irreversible… ¡palabras más, palabras menos!, les expresó Sixto.
Otras de las anécdotas fue cuando en la ciudad de Caracas, en un Acto Oficial del Presidente Chavez, éste le dispensó a Sixto Meléndez unos minutos que se convirtieron en una hora, otorgándole Chavez la buena pro para que utilizara la tarjeta del MVR.
Esto trajo como consecuencia que algunos dirigentes de la tolda roja en Yaracuy, lo satanizaran, tildándolo de ser un consabido Adeco, que no merecía ir con la tarjeta roja. Vientos de fronda para este personaje. Fueron muchas las truculencias y tramoyas políticas que ha vivido y soportado este líder.
Otra situación, la candidatura de Carlos Puerta a la Alcaldía. Cuenta el amigo, que cuando subió a la tarima, fue obligado a bajarse, casi a empujones. Fue perseguido y amedrentado. Su lucha política no le ha sido fácil. Meléndez fue artífice de la Autonomía del Municipio Páez, junto al Ex alcalde Raúl Rojas, Adelis Gutiérrez, Wilfredo Domínguez (qepd), Isaías Guedez y Ramón Escudero.
Fue una gran batalla que libraron junto al pueblo, con encendidos debates ante la extinta Asamblea Legislativa, que dió pie para consolidar la autonomía en el resto de los Municipios de Yaracuy. Sixto fue Concejal en el año 1993 - 1996. Fue Presidente de la Junta Comunal (1984-85) y Prefecto (1986 -87). Al egresar de su cargo como Prefecto, laboró como obrero en la Escuela Miguel Antonio Flores, de Sabana de Parra; luego fue Alcalde, y al cumplir su periodo fue nuevamente a trabajar en la escuela de obrero.
Muchos lo criticaron porque no concebían que un ex alcalde, se ocupara como obrero en una escuela. Igual le criticaron cuando venia a San Felipe a realizar sus diligencias como Burgomaestre y se trasladaba en busetas. El decía que los pocos vehículos que tenía la Alcaldía debían permanecer en el Municipio ante cualquier Emergencia. Es parte de la historia de un hombre que vive la política para servir y no para ser servido. Mucha Moral, honestidad y humildad a toda prueba lo distinguen. Hoy lo que cuestiona la gente no es a la política sino a los políticos que la han degradado. Están en un partido solo para delinquir y hacerse ricos. Hombres como Sixto, tienen una relevante trascendencia ante la historia. Nunca dejarán de ser faros de luz en las sombras. Ojo avizor.
Nelson Rojas: Dirije la columna PENSAR, DECIR Y HACER. Profesor, critico y columnista de la prensa escrita y digital.
[email protected]


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

