
Nelson Rojas: PROYECCION POLITICA DE JESUS
Análisis, opinión y reflexión20 de marzo de 2023 Nelson Rojas GutiérrezPENSAR, DECIR Y HACER
PROYECCION POLITICA DE JESUS
Nelson Rojas [email protected]
“Da al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios” Mateo 22:21
Nada ni nadie es más poderoso que Dios. Me desbordo de gozo cuando comienzo a escribir acerca del misterio glorioso del Espíritu Santo, expresado en el divino summum de Dios. Y asi, henchido de esa luz indescriptible, me deleita exponer mi opinión acerca de la cristiandad y la vida de Jesucristo en la tierra. Me voy a referir a la proyección política de Jesús; al Jesús humano, visible y presente, quien cumpliendo el mandato sagrado de su padre, Jehová, vino a la tierra a redimir a los hombres con el poder de su palabra y sus acciones; con la verdad, y el poder de la Fé. Vino embestido de poder sagrado y supremo, a salvar las almas del pecado. Es cierto que la verdad es revolucionaria; toda verdad es política mayúscula en positivo, y toda acción humana es política por añadidura.
El apostolado de Jesús, por los siglos de los siglos continúa crepitando con su mensaje encendido e inapagable para siempre. Al hablar de su deidad, de sus palabras y actitudes frente a la política, la cristiandad debe estar consciente que nos separan de Jesús más de 2000 años de evolución histórica, y esto, aunque la raíz de los problemas humanos sea la misma, influye categóricamente en los planteamientos.
Aquí no se trata de ideas y actitudes de un hombre cualquiera. Jesús tiene un significado único en la historia del mundo. El evangelio de Cristo sigue siendo hoy como lo fue ayer y lo será mañana “escandalo y locura” para el hombre no identificado con el evangelio. Para aquellas personas que bailan sobre la cuerda floja divagando entre “creer y no creer”. El análisis es necesario para conocer, comprender y apreciar la verdad de Cristo; y que al precisar la verdad de su vida en la tierra, podemos apreciar su clara postura frente a la política; viendo la polis como la ciencia y arte que permite modificar y cambiar una realidad social - humana, por muy difícil que sea. La proyección política de Jesús, es un tema que tiene y tendrá siempre una imperecedera vigencia.
Realmente el sostener hoy que la misión de Jesús fue exclusivamente espiritual, que no tuvo ninguna implicancia ni significación política, sería simplemente deshumanizarlo y desvirtuar completamente su existencia histórica. Son muchas las interpretaciones e interrogantes sobre la proyección política de Jesús. Él resulta ser un hombre esencialmente comprometido y ensimismado en la vida social y política de su tiempo. Un luchador clasista, un agitador político transformacional, centrado en su misión de formar a la gente para la eternidad. Se trata de la liberación de los pueblos, esclavos de los amos del poder en la tierra.
Jesucristo se levantó en defensa del proletariado y contra la aristocracia nacional del dinero. Un nacionalista irascible que se rebela contra el imperialismo colonialista de una potencia como lo fue el Imperio Romano, y es condenado a muerte por ello. Un revolucionario que sueña subvertir totalmente el orden existente y crear una sociedad cualitativamente distinta, recurriendo incluso a la violencia cuando sea necesario. Los textos sagrados, los libros de la biblia, la versión de los profetas y apóstoles evidencian la vida de Jesús en este mundo.
El problema del politicismo o apoliticismo de Jesús es hoy sumamente actual. Se ha observado desde hace tiempo, que cada época busca formarse una interpretación de la persona de Jesús, proporcionada a sus exigencias. Por mucho que se quiera negarlo, su persona pesa mucho en la historia. Y nuestra época no ha podido quedar inmune a esta tendencia. Hoy, cuando es más que evidente que nuestra fe es también política, es decir tiene una dimensión social, que se traduce en comunicar, relacionar y accionar. No es indiferente saber si Jesús fue político o apolítico. El debe ser siempre el faro que marque el camino de la Fé Cristiana. La verdadera victoria es la conquista del corazón de los pueblos; y es proeza gigante, de guías de connotada visión lumínica; de estadistas e idealistas, desprovistos de hipocresía y demagogia. Necesitamos de aquellos que hablan haciendo y producen resultados. Jesucristo es verdad y luz en la sombra. búscalo y síguelo. Ojo avizor.
Nelson Rojas: Dirije la columna PENSAR, DECIR Y HACER. Profesor, critico y columnista de la prensa escrita y digital.
[email protected]


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

