
Nelson Rojas: LA EXPERIENCIA
Análisis, opinión y reflexión26 de febrero de 2023 Nelson Rojas Gutiérrez“Al fin de cuentas, uno se experiencia sólo a sí mismo”. Nietzsche.
Los acontecimientos históricos regresan para marcar el rumbo del presente. En el transcurrir de los caminos de la vida no hay nada aislado, inédito, absoluto. Nada esta aislado del todo, y todo evento o acontecimiento tiene sus raíces en el pasado. Todo arte, toda obra humana es la expresión máxima de su creador. La pintura, la escultura, la poesía, la novela, el arte de la política, la economía, la Educación, la cibernética, la ingeniería; o cualquier actividad creativa siempre refleja la experiencia de quien la expresa, planea, diseña y aplica.
Es difícil concebir al Greco pintando como Velázquez o a Cezanne como Goya, simplemente porque eran grandes artistas de la plástica. Miguel Angel, Rafael, Leonardo, pudieron haber vivido en el mismo pueblo, dentro de la misma cultura, hablando el mismo idioma y sin embargo ser totalmente distintos, cuando trataban de expresa lo que querían proyectar y plasmar. Sus experiencias eran distintas. no obstante, había algo común en todos ellos: No se conformaban con lo aceptado por los demás, rompiendo así con el pensamiento convencional de su época, emprendiendo nuevos derroteros e inventando paradigmas. Galileo Galile, Copérnico, Newton, Descarte, hicieron exactamente lo mismo. Cada quien con su experiencia, sus ideas y experticias; siempre inquietos e insatisfechos buscando la perfectibilidad de sus obras y acciones. Por lo general somos insatisfechos permanentes que nunca nos cansamos de realizar modificaciones de todo cuando nos circunda.
Atreverse a ser es haciendo. Si algo sale mal y vuelve a empezar; ahí se inserta la experiencia. Para muchas personas la experiencia es como los rayos de luz que salen de una embarcación: solo alumbran el sendero por donde pasan. De ahí que se dice que la experiencia es la única cosa valiosa que está ampliamente distribuida. El niño que ha sido quemado le tiene miedo al fuego; y es que una espina de experiencia vale más que un bosque de advertencia. Entre buenas y malas experiencias nos formamos los humanos. La experiencia es el mejor de los maestros, sólo que la matricula es muy pesada.
No tiene antecedentes ni tiene consecuencias, simplemente es lo que la persona esta emprendiendo en ese momento, es una palabra que viene del latín “experior” y significa lo que esta aconteciendo conmigo en este momento, con un sentido de actualidad, el estar viviendo el aquí y ahora, a través de un suceso o una serie de sucesos. (Perl 1965,15). La experiencia es contacto, que es la más simple unidad de la experiencia y su última realidad, el ajuste creativo entre organismo y medio, un interfuncionamiento unitario de uno mismo con el medio externo, como lo definió Perls, y abarca dos aspectos, una conciencia sensorial y un comportamiento motórico de acercamiento y alejamiento. En si, la experiencia es el conocimiento de algo, o habilidad para ello, que se adquiere al haberlo realizado, vivido, sentIdo o sufrido una o más veces. La rutina del trabajo diario, permanente e ininterrumpido nos da la experiencia y con ella la experticia en la producción de buenos resultados. La experiencia me dice, que hacerle mal al prójimo se nos revierte; también nos advierte que “ En silencio es mejor para que sea”, Cuando cacaraqueamos o contamos los pollos antes de nacer, por lo general todo se desvanece.
Por eso hay que aprender de la experiencia. Buscar expertos en una materia, es formar equipo con experiencia. La misma se refiere a eventos conscientes en general, más específicamente a percepciones, o al conocimiento practico y la familiaridad que producen estos procesos consientes. El ser humano y algunos animales tienen la capacidad de adquirir conocimientos a partir de la experiencia. Estos conocimientos están vinculados al proceder ( saber cómo hacer algo) y a lo empírico.
Se crea en el proceso de la acción reciproca social ente el hombre y el mundo exterior, en el proceso de la actividad practica, y en primer lugar de la actividad material productora, por medio de la cual el hombre modifica la naturaleza y se modifica a si mismo. Por eso la experiencia sirve para entender el aprendizaje en los casos en que se realizan algunas elecciones conscientes que dan origen al reforzamiento positivo o negativo. Las experiencias favorables darán lugar a un buen desenvolvimiento en nuestras vidas; y hoy más, en esta era de conflictos y guerras inútiles, buenas para nada, muy propias del hombre atascado en su estado mastodonte. Resulta un exabrupto que a éstas alturas del tiempo, todavía el hombre es esclavo del mal, las conveniencias y los intereses, la vanidad y la ambición por las cosas materiales, Ya no miramos al cielo.
Somos el lobo del hombre y no estamos respondiendo a la espiritualidad y a la grandeza del poder de Dios.Hay que avivarse en el espíritu, que es universal, en contraste con el alma que es individual. Según la teorización cristiana el hombre debe abandonar el pecado del mundo y salvar su alma. Fija tus ojos en cristo, él sacrificó su vida en la tierra para salvarnos del mal. Toda una lección de vida, una experiencia superior, única y divina, convertida por los siglos de los siglos, en el súmmum de la grandeza suprema. Ojo avizor.
Nelson Rojas: Dirije la columna PENSAR, DECIR Y HACER. Profesor, critico y columnista de la prensa escrita y digital.
[email protected]


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

