
Nelson Rojas: APRENDER A PERDER ES GANAR
Análisis, opinión y reflexión29 de enero de 2023 Nelson Rojas Gutiérrez“Hay que pensar que el enemigo, aún aplastado, puede arrastrarse”. Séneca.
Somos lo que pensamos y hacemos para cambiar lo que somos. Cometemos errores y grandes equivocaciones. Ganando y perdiendo transitamos la vida Así como aprendemos a ganar, también hay que aprender a perder. No es tener buena o mala suerte. Se trata de tomar decisiones acertadas, de escuchar y saber comunicar. No olvidar que el éxito depende de lo que las otras personas hagan; y como no todos remamos en la misma dirección es imperioso emplear nuestro talento para influir en el resto de las personas que nos pueden ser útiles. El Dr. Rafael Caldera aspiró varias veces la presidencia de Venezuela, Perdió muchas batallas electorales y a la final, por su perseverancia y talante, fue presidente dos veces. Son muchos los ejemplos: Mandela, Edison, Gandhi.
Es cuestión de disciplinar las estrategias, implica saber mover las piezas sobre el tablero. En Eclesiastés 9:10 leemos: “Todo lo que viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas, porque en el sepulcro, adonde tu vas, no hay obra, ni industria, ni ciencia, ni sabiduría”. Se requiere planificar, organizar, dirigir, evaluar y controlar. Hacerle seguimiento a todas nuestras acciones. Evitar la torpeza y no extraviarse en la vanidad y la arrogancia. Cuidar los detalles, reconocer los errores y volver a empezar. Dejar hacer y dejar pasar, detenerse es morir. Intervenir y actuar “Justo a Tiempo”, Ser manso como las palomas y astutos como las serpientes. El poder de la misericordia de Dios es determinante. Cuando sucumbimos y vamos de derrota en derrota, y creemos que todo está perdido, hay que Levantarse y pensar en positivo. El poder está en ti, en la medida que la fe te acompañe. No se nos enseña a perder. El mundo es de los ganadores, de los que nunca se dan por vencidos, de los poderosos. Es una educación amoral, que alimenta la idea absurda de que sólo el éxito y el dinero conducen a la felicidad.
Por el contrario, reconocer la derrota y saber aceptarla es señal de inteligencia. Resignarse cuando algo escapa de nuestro control es sabiduría; desprenderse de lo que es imposible en un momento es trascendencia. Es prepararse para ganar. Un aspecto importante del saber, como nos lo enseñaron los buenos maestros, precisa aprender a discernir cuándo se justifica y cuándo no, cuando hay que insistir y cuando hay que abandonar el campo de batalla; lo que no significa cobardía, sino prudencia, capacidad de elección para alcanzar la ataraxia de los antiguos, es decir la calma, la imperturbabilidad.
Mas concretamente, esforzarse en lo que depende de uno y renunciar a lo que no puede desearse por inconveniente o no puede lograrse por exceder las propias capacidades. Saber perder, es también ganar. Hay que aprender a conocer nuestras propias limitantes y reconocer que el enemigo, a veces, es uno mismo, como también al final llegamos a conocer que nuestros propios enemigos son los amigos con las cuales solemos hablar como auténticos amigos y resultan ser traidores de la amistad y destructores de nuestros proyectos. Ojo avizor.
Nelson Rojas: Dirije la columna PENSAR, DECIR Y HACER. Profesor, critico y columnista de la prensa escrita y digital.
[email protected]


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

