
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra este 10 de mayo
Biodiversidad10 de mayo de 2025 Sandra Ivette Briceño
Este 10 de mayo, únete a la celebración continental del Día Mundial de las Aves Migratorias, bajo el lema "Espacios Compartidos: Creando Ciudades y Comunidades Amigables con las Aves", reconociendo la importancia vital de proteger a estas viajeras aladas que conectan nuestros cielos y ecosistemas.
Este día coincide con el Gran Día Mundial de Observación de Aves, "Global Big Day" de eBird es una oportunidad excepcional para que observadores de aves de cada rincón de América, contribuyan a un esfuerzo colectivo sin precedentes. Marca el 10 de mayo en tu calendario y registra tus avistamientos a través de las plataformas diseñadas para esta actividad, sumándote a miles de personas que celebran y documentan la riqueza aviar de nuestro cont"Las aves migratorias son embajadoras de la naturaleza, cruzando fronteras y recordándonos la interconexión de nuestro mundo", expresa Diego Reina Anduze, director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América. "Desde los paisajes boreales de Canadá hasta las pampas argentinas, su vuelo simboliza la libertad y la fragilidad de nuestros ecosistemas. Este Día Mundial de las Aves Migratorias, los invito a abrir nuestros ojos y nuestros corazones a estas maravillosas criaturas, y a tomar acciones concretas para asegurar que nuestros espacios, tanto urbanos como naturales, sean refugios seguros para ellas".
Unámonos en este esfuerzo continental para celebrar y proteger a las aves migratorias.
Trabajemos juntos para crear "Espacios Compartidos" donde las aves puedan prosperar en sus asombrosos viajes.
Hay muchas maneras en las que puedes ayudar a las aves, ¡tanto acciones grandes como pequeñas pueden marcar una diferencia significativa! Aquí tienes algunas formas clave en las que puedes contribuir a la conservación de las aves:
Creando y Protegiendo Hábitats: Planta vegetación nativa: Los árboles, arbustos y flores nativas proporcionan alimento esencial (semillas, bayas, néctar) y refugio para las aves locales y migratorias.
Crea un jardín amigable para las aves: Diseña tu jardín con diferentes capas de vegetación, incluyendo cubiertas de suelo, arbustos y árboles. Deja hojarasca para que las aves busquen alimento y considera añadir una pila de ramas para refugio.
Proporciona una fuente de agua: Un bebedero para aves, incluso un simple plato con agua fresca, puede ser crucial, especialmente durante períodos secos o en invierno. ¡Mantenlo limpio!
Coloca cajas nido: Ofrece sitios de anidación para aves que anidan en cavidades. Asegúrate de que tengan el tamaño adecuado para las especies que deseas atraer y límpialas anualmente.
Conserva los árboles muertos (tocones) cuando sea seguro: Estos proporcionan cavidades para anidar y sitios para buscar alimento para muchas especies de aves.
Reduce las áreas de césped: El césped ofrece poco alimento o refugio para la mayoría de las aves. Convierte el césped no utilizado en macizos de flores con plantas nativas.
Protege los hábitats naturales: Apoya los esfuerzos de conservación locales para preservar bosques, humedales y otros hábitats importantes para las aves.
Conoce mas: https://7maravillas.org/


¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?

Tres mujeres que protegen el agua en Centroamérica
Las mujeres que protegen el agua del Trifinio: liderazgo rural que impacta el ambiente.

El 23 de julio se celebra a nivel mundial el Día dedicado a las Ballenas y los Delfines

¿Tienen derechos las futuras generaciones? Los Estados comienzan a legislar para quienes aún no existen

Día Mundial de los Océanos, una fecha dedicada a reconocer la mayor maravilla de la naturaleza

Piden a las comunidades proteger las cuencas hidrográficas
Preocupa a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat la degradación del medio ambiente porque afecta la calidad de las aguas en Venezuela.

Preocupa a los agrónomos impacto ambiental en cultivo de la palma aceitera
Sectores del Sur del Lago de Maracaibo están siendo afectados por el crecimiento desordenado en la producción de la palma, alerta el presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero.

Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela

Estos son los volcanes más visitados en América para el trekking y el turismo.

Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático.

Secretos ocultos en el mar venezolano: La contaminación que pocos conocen.
Tanto los visitantes a los mares venezolanos como la fauna marina de la zona se ven afectados ante los 131,77 Kg recogidos en La Ciénaga por Arrecifes de Venezuela, y los que aún quedan debajo del agua.

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

3 de octubre de 1899, hace 126 años: Se produce el despojo e invasión de nuestro TERRITORIO NACIONAL.


Marco Aurelio: Filosofía estoica para vivir en calma.
En este video exploramos las enseñanzas estoicas de Marco Aurelio, quien, además de ser emperador de Roma, cultivó una filosofía bellísima sobre el autodominio y la serenidad interior.


Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado
La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.


Dólar oficial abrirá el lunes 6 de octubre en Bs.185,40 con un aumento semanal de 5,5%
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.

El papa León XIV recibió al presidente de la Federación Médica Venezolana
Douglas León Natera fue recibido en audiencia pública junto con una delegación de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe (Confemel) como parte de los actos de canonización del beato José Gregorio Hernández.