
Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático.
Biodiversidad19 de marzo de 2025 Sandra Ivette BriceñoEl 21 de marzo 2025, conmemoramos el primer Día Mundial de los Glaciares, una ocasión crucial para reflexionar sobre la importancia vital de estos gigantes de hielo y el impacto devastador que el cambio climático está teniendo sobre ellos.

Los glaciares, majestuosas masas de hielo que adornan nuestras montañas y regiones polares, son mucho más que simples paisajes helados. Son esenciales para la vida en la Tierra, actuando como:
Reservas de agua dulce: Abastecen ríos, lagos y acuíferos, proporcionando agua para el consumo humano, la agricultura y la industria.
Reguladores del clima: Reflejan la radiación solar, ayudando a mantener el equilibrio térmico del planeta.
Indicadores del cambio climático: Su rápido retroceso es una señal alarmante del calentamiento global y sus consecuencias.
Ecosistemas únicos: Albergan una diversidad de vida adaptada a condiciones extremas.
Sin embargo, el cambio climático, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, está provocando el derretimiento acelerado de los glaciares a un ritmo sin precedentes. Esto conlleva graves consecuencias:
- Aumento del nivel del mar, amenazando a comunidades costeras.
- Escasez de agua dulce, afectando a millones de personas.
- Alteración de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad.
- Cambios en los patrones climáticos, con eventos extremos más frecuentes.
El director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América, Diego Reina Anduze, indicó que el Día Mundial de los Glaciares es una oportunidad para recordar que nuestro futuro está intrínsecamente ligado a la salud de estos ecosistemas. Al proteger los glaciares, estamos protegiendo nuestro planeta y garantizando un futuro sostenible para las próximas generaciones.
En el año 2025, el Año internacional de la preservación de los glaciares, la comunidad internacional se une para hacer un llamado urgente a la acción. Es hora de que gobiernos, empresas y ciudadanos tomemos medidas concretas para:Reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Promover la transición hacia energías limpias y sostenibles.
- Adoptar prácticas de consumo responsables.
- Proteger y restaurar los ecosistemas naturales.
- Apoyar la investigación y el monitoreo de los glaciares.

Información adicional:
La UNESCO y la OMM inauguraron el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 2025, y la UNESCO acogerá las celebraciones del primer Día Mundial de los Glaciares en su sede de París los días 20 y 21 de marzo.
El 21 de marzo del 2025, también se celebrará el día mundial del agua.
El año 2025 ha sido declarado por la asamblea general de las naciones unidas como el año internacional de la preservación de los glaciares.


Comer insectos: una innovación alimentaria que exige los máximos controles de calidad
Este tipo de alimento es una alternativa saludable, sostenible y segura siempre que se garanticen los controles para evitar riesgos como la bioacumulación de contaminantes.

El 18 de Octubre: Día Mundial de Protección de la Naturaleza, un motor clave para el desarrollo del ecoturismo

Día Mundial de las Playas 2025: Uniendo ecoturismo, educación ambiental y voluntariado para proteger nuestros océanos y costas

¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?

Tres mujeres que protegen el agua en Centroamérica
Las mujeres que protegen el agua del Trifinio: liderazgo rural que impacta el ambiente.

El 23 de julio se celebra a nivel mundial el Día dedicado a las Ballenas y los Delfines

¿Tienen derechos las futuras generaciones? Los Estados comienzan a legislar para quienes aún no existen

Día Mundial de los Océanos, una fecha dedicada a reconocer la mayor maravilla de la naturaleza

Piden a las comunidades proteger las cuencas hidrográficas
Preocupa a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat la degradación del medio ambiente porque afecta la calidad de las aguas en Venezuela.

Entre la sobreinformación y la precariedad profesional: las raíces del deterioro periodístico en España

5 de noviembre de 1826: Nace el ilustre Caraqueño, Arístides Rojas.

El Papa León XIV llamó a la diplomacia para resolver la tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
El Papa León XIV hizo un firme llamado este martes a Estados Unidos y Venezuela para que busquen soluciones a sus tensiones mediante el diálogo y no a través de la violencia.

Agrónomos consideran impostergable adoptar la inteligencia artificial en la agroindustria
Para optimizar las líneas de producción y agregar valor, la digitalización es prioridad, sostiene Carlos Indriago, directivo de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y de Alimentos.

Un hombre acosa, toca e intenta besar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Zohran Mamdani gana las elecciones y será el primer alcalde musulmán y sudasiático de Nueva York
El ascenso se vio impulsado por su enfoque en la asequibilidad. Por el camino, dinamizó a las comunidades sudasiáticas y musulmanas que rara vez reciben atención sostenida por parte de los políticos.

6 de noviembre de 1905, nace en Colón, Estado Táchira, el ilustre compositor y Director de Orquesta, Pedro Antonio Ríos Reyna.

Congreso del PSUV aprueba ruta para consolidar Estado Comunal y defensa de la Patria

El TSJ anula la sentencia contra La expresidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez y ordena su libertad inmediata
La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.
