
Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático.
Ecosistema y Biodiversidad19 de marzo de 2025 Sandra Ivette BriceñoEl 21 de marzo 2025, conmemoramos el primer Día Mundial de los Glaciares, una ocasión crucial para reflexionar sobre la importancia vital de estos gigantes de hielo y el impacto devastador que el cambio climático está teniendo sobre ellos.
Los glaciares, majestuosas masas de hielo que adornan nuestras montañas y regiones polares, son mucho más que simples paisajes helados. Son esenciales para la vida en la Tierra, actuando como:
Reservas de agua dulce: Abastecen ríos, lagos y acuíferos, proporcionando agua para el consumo humano, la agricultura y la industria.
Reguladores del clima: Reflejan la radiación solar, ayudando a mantener el equilibrio térmico del planeta.
Indicadores del cambio climático: Su rápido retroceso es una señal alarmante del calentamiento global y sus consecuencias.
Ecosistemas únicos: Albergan una diversidad de vida adaptada a condiciones extremas.
Sin embargo, el cambio climático, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, está provocando el derretimiento acelerado de los glaciares a un ritmo sin precedentes. Esto conlleva graves consecuencias:
- Aumento del nivel del mar, amenazando a comunidades costeras.
- Escasez de agua dulce, afectando a millones de personas.
- Alteración de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad.
- Cambios en los patrones climáticos, con eventos extremos más frecuentes.
El director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América, Diego Reina Anduze, indicó que el Día Mundial de los Glaciares es una oportunidad para recordar que nuestro futuro está intrínsecamente ligado a la salud de estos ecosistemas. Al proteger los glaciares, estamos protegiendo nuestro planeta y garantizando un futuro sostenible para las próximas generaciones.
En el año 2025, el Año internacional de la preservación de los glaciares, la comunidad internacional se une para hacer un llamado urgente a la acción. Es hora de que gobiernos, empresas y ciudadanos tomemos medidas concretas para:Reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Promover la transición hacia energías limpias y sostenibles.
- Adoptar prácticas de consumo responsables.
- Proteger y restaurar los ecosistemas naturales.
- Apoyar la investigación y el monitoreo de los glaciares.
Información adicional:
La UNESCO y la OMM inauguraron el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 2025, y la UNESCO acogerá las celebraciones del primer Día Mundial de los Glaciares en su sede de París los días 20 y 21 de marzo.
El 21 de marzo del 2025, también se celebrará el día mundial del agua.
El año 2025 ha sido declarado por la asamblea general de las naciones unidas como el año internacional de la preservación de los glaciares.


Día Mundial de los Océanos, una fecha dedicada a reconocer la mayor maravilla de la naturaleza

Piden a las comunidades proteger las cuencas hidrográficas
Preocupa a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat la degradación del medio ambiente porque afecta la calidad de las aguas en Venezuela.

Preocupa a los agrónomos impacto ambiental en cultivo de la palma aceitera
Sectores del Sur del Lago de Maracaibo están siendo afectados por el crecimiento desordenado en la producción de la palma, alerta el presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero.

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra este 10 de mayo

Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela

Estos son los volcanes más visitados en América para el trekking y el turismo.

Secretos ocultos en el mar venezolano: La contaminación que pocos conocen.
Tanto los visitantes a los mares venezolanos como la fauna marina de la zona se ven afectados ante los 131,77 Kg recogidos en La Ciénaga por Arrecifes de Venezuela, y los que aún quedan debajo del agua.


Es físicamente imposible que una ballena jorobada se trague a una persona.

7 Maravillas Naturales de América abre las postulaciones en línea para elegir los sitios más asombrosos

Día Mundial de las Ballenas y Delfines: un llamado a la acción para su protección


Escandalosa decisión judicial: Jueza deja en libertad a chofer que atropelló y mató a un menor

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE

134 habitantes de Mamporal son dignificados con títulos de propiedad de tierras urbanas.


