
5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
.
ESTO ES HISTORIA.05/09/2025
"VENEZUELA UN PAÍS DE INVASORES QUE LUCHA POR SU AUTÉNTICA LIBERTAD E INDEPENDENCIA"
Eduardo Patiño
Santoral
Bertin, Aniano, Lorenzo Justiniano, Obdulia, Victorino y Teresa de Calcuta.
Tal día como hoy
5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
COMO DATO CURIOSO:
El Libertador Simón Bolívar se despidió y se encamina rumbo a Santa Marta a la casa de su amigo propietario de la Hacienda de la Quinta de San Pedro Alejandrino, ya bastante enfermo pasaría sus últimos días de vida en un tiempo estimado de casi cuatro meses. Simón Bolívar ya conocía su cuadro clínico y sabía que tenía los días contados, tal como se lo había señalado en el Diagnóstico su médico el Dr. Próspero Reverend. Su proyecto era irse a Europa por barco buscando la cura para su deteriorada salud, dada su avanzada enfermedad no logró embarcarse para ir a España para el tratamiento médico. El confiaba que Urdaneta cumpliría con sus funciones como Presidente de Colombia, más teniendo el respaldo de la Asamblea y el Consejo de Gobierno. Al asumir Urdaneta la presidencia se evitó el vacío de poder por la renuncia de las máximas autoridades. Así sucedió y así se los cuenta EL CRONISTA DE VENEZUELA.
Seguimos haciendo historia. Lo de Patiño no es cuento es historia.
Batalla de Soledad (1811). Enfrentamiento clave durante la Guerra de Independencia de Venezuela. Parte de los esfuerzos patriotas por consolidar la causa independentista en el oriente del país.
Batalla de Santa Cruz del Orinoco (1811). Otro episodio bélico de ese mismo año, también vinculado a la lucha por la independencia. Refleja la intensidad de los combates en la región del Orinoco.
Natalicio de Luis XIV de Francia (1638). Aunque no es venezolano, su figura como “Rey Sol” influenció el pensamiento monárquico y político en América colonial.
Natalicio de Sofía Silva Inserri (1929). Primera Miss Venezuela (1952) y pionera en representar al país en el certamen Miss Universo.
Efemérides Internacionales
Lanzamiento de la sonda Voyager 1 (1977). Evento internacional, pero de gran valor educativo. La Voyager 1 lleva el famoso “disco de oro” con sonidos e imágenes de la Tierra, incluyendo saludos en varios idiomas.
1921: Inauguración del Teatro Cervantes (Argentina). Fundado por los actores españoles María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, es hoy Monumento Histórico Nacional.
1946: Nacimiento de Freddie Mercury. Ícono del rock y vocalista de Queen, nacido en Zanzíbar. Su legado artístico y escénico sigue inspirando generaciones.
1972: Atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich. El grupo “Septiembre Negro” asesinó a 11 atletas israelíes, marcando un antes y después en la seguridad de eventos deportivos.
1791: Publicación de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Redactada por Olympe de Gouges en Francia, fue un hito en la lucha por la igualdad de género.
Calendario lunar
Luna Creciente. Está un 90.19% iluminada.
Celebraciones
Día Internacional de la Mujer Indígena
El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a todas las mujeres indígenas que han luchado por sus derechos más elementales..
Conmemora a Bartolina Sisa, líder aymara asesinada en 1782 por resistirse al dominio colonial en el Alto Perú. Es una fecha que honra la lucha de las mujeres indígenas por sus derechos, culturas y territorios.
Día Internacional de la Beneficencia
El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Beneficencia, que busca promover el dialogo, la solidaridad y la compresión mutua entre las personas.
Cada 5 de septiembre se celebra en varios países del mundo el Día Mundial del Hermano, una fecha que busca rendir homenaje a estos familiares tan cercanos.
Se celebra en memoria de la Madre Teresa de Calcuta, fallecida un 5 de septiembre de 1997. La fecha busca promover el amor fraternal y la solidaridad entre hermanos y comunidades.
Día Mundial del Periodista Turístico
Contó con la aprobación oficial por parte de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), la Alianza Latinoamericana de Periodistas Turísticos, el Iguazú Convention Bureau, la Dirección de Turismo y Patrimonio Ilustre Municipalidad de La Serena, gobiernos nacionales y locales de América y Europa, la Universidad de la Serena y Universidad Nacional de La Patagonia, entre otras instituciones.
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...



18 de octubre de 1945, faltando pocos días para culminar su período Presidencial es depuesto por un GOLPE DE ESTADO el presidente, Isaías Medina Angarita.
Mañana domingo 19 de octubre del 2025, un día inolvidable e Histórico para el sufrido pueblo de Venezuela, que lucha por una VENEZUELA LIBRE, sin cadenas y sin políticos falsos e impuestos a la fuerza. Esperemos que con los nuevos Santos se produzca una variante, es justo y necesario.


El 7 de octubre de 1975, Carlos Andrés Pérez, funda la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ).




Banca privada no laborará durante días de júbilo nacional, mientras los bancos públicos sí abrirán.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.


AQUI, AHORA: El cinismo de Maduro y la política criminal de Trump

Comer insectos: una innovación alimentaria que exige los máximos controles de calidad
Este tipo de alimento es una alternativa saludable, sostenible y segura siempre que se garanticen los controles para evitar riesgos como la bioacumulación de contaminantes.

Momento en que el Papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández, Carmen Rendiles y otros 5 beatos católicos.
Momento en el que el Papa León XIV canoniza a los dos primeros santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, junto a otros 5 beatos católicos.

Una declaración de esperanza, justicia y amor por Venezuela.

Centellazos sin Censura: Alcaldes y otros funcionarios se fueron de Camping al Vaticano ¿Quién paga?

Bolivia: Rodrigo Paz fue electo presidente en segunda vuelta
Se termina con 20 años de hegemonía del MAS de Evo Morales y ahora eligió al candidato del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, como nuevo presidente. Paz promete un cambio con inclusión de todos.