
Leones y Magallanes patinaron en su estreno en la temporada 2025-2026
Los melenudos cayeron 6-2 frente a Bravos de Margarita y los turcos no pudieron ante Caribes en el José Bernardo Pérez de Valencia.
(San Felipe, 4 de septiembre de 2025).- El estado Yaracuy se prepara para recibir este viernes 12 de septiembre una de las etapas más esperadas de la sexagésima segunda edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela, con llegada en la emblemática Plaza Bolívar, en el corazón de San Felipe.
Juan José Rujano, director general del Instituto Nacional de Deporte, expresó su satisfacción por la articulación lograda entre la Federación Venezolana de Ciclismo, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte —liderado por el ministro Franklin Carrillo— y las autoridades regionales.
“Yaracuy no podía quedarse por fuera de esta gran fiesta deportiva. Estamos felices de organizar esta etapa junto a FUNDEY y la gobernación, con el respaldo del presidente Nicolás Maduro y el esfuerzo de Leonardo Intocchi”, afirmó.
La jornada contará con la participación de 15 equipos nacionales con 130 participntes y la visita que nos realiza 5 países con sus mejores pedalistas (Colombia, Ecuador, Portugal, Cuba y Rusia), que recorrerán rutas estratégicas del estado hasta culminar en la Plaza Bolívar, donde se espera una masiva asistencia del pueblo yaracuyano. “Invitamos a toda la comunidad a acercarse después de las tres de la tarde para presenciar esta llegada tan hermosa. Será una experiencia inolvidable para los amantes del ciclismo y para quienes valoran el deporte como herramienta de unión y desarrollo”, agregó Rujano.
La Vuelta Ciclística a Venezuela, en su edición número 62, reafirma el compromiso del país con el impulso del deporte nacional, la integración regional y el fortalecimiento de la identidad local a través de eventos de alto impacto.
Oigamos las declaraciones de Juan José Rujano
Alfayaracuy/AO
Imagen/IA
Los melenudos cayeron 6-2 frente a Bravos de Margarita y los turcos no pudieron ante Caribes en el José Bernardo Pérez de Valencia.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
Este tipo de alimento es una alternativa saludable, sostenible y segura siempre que se garanticen los controles para evitar riesgos como la bioacumulación de contaminantes.
Momento en el que el Papa León XIV canoniza a los dos primeros santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, junto a otros 5 beatos católicos.
Se termina con 20 años de hegemonía del MAS de Evo Morales y ahora eligió al candidato del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, como nuevo presidente. Paz promete un cambio con inclusión de todos.