
Secretos ocultos en el mar venezolano: La contaminación que pocos conocen.
Tanto los visitantes a los mares venezolanos como la fauna marina de la zona se ven afectados ante los 131,77 Kg recogidos en La Ciénaga por Arrecifes de Venezuela, y los que aún quedan debajo del agua.
Biodiversidad23 de febrero de 2025

Imagina que planeas un día divertido en la playa con tu familia o amigos, pero la experiencia se convierte en un problema debido a las lesiones en la piel, el riesgo de enfermedades y la intoxicación por comer pescado en mal estado. Esto gracias a la grave contaminación que afecta el mar venezolano, un tema del que se habla muy poco.
Mucha basura en el mar causa un terrible efecto en los animales marinos, arriesgando la vida de varios de ellos que comen plásticos y otros desechos provocándoles heridas, enfermedades e incluso la muerte solo por la inconsciencia humana, además, contaminando así su hábitat.
¿Existe una solución para esta contaminación?
Cada vez es más la basura y mayor el daño que genera a esta vida marina, sin embargo, existe un Marlin que en lugar de buscar a Nemo, busca proteger y reparar los ecosistemas coralinos del país, Arrecifes de Venezuela, una increíble organización para la conservación del medioambiente.
Bryan Rujano, coordinador de divulgación científica de Arrecifes de Venezuela, contó sobre como la limpieza subacuática es fundamental para mantener la salud de estos ecosistemas y proteger la vida marina.
Rujano explica que la idea es eliminar los desechos y contaminantes del entorno acuático usando equipos de buceo autónomos, retirando esos trozos de cualquier cosa que lanzamos al mar y que perjudican manglares, praderas marinas y arrecifes de coral.
Limpieza subacuática en Venezuela crece cada día
Actualmente este Marlin venezolano hace que la contaminación marina se reduzca gracias a su propósito que va más allá del buceo, al realizar mínimo 2 limpiezas al año y creando conciencia a las personas que tiran basura al mar.
Arrecifes de Venezuela realizó una limpieza subacuática en La Ciénaga, donde se extrajo un total de 131,77 kg de basura, entre ellos plásticos, artes de pesca, vidrio, latas y caucho, basura que no viene del Titanic sino de los venezolanos.
¿Por qué hay que mirar debajo del mar venezolano?
Pues la contaminación no solo afecta a estos animales y a sus hogares; también tiene consecuencias económicas al perjudicar la industria pesquera y alejando a los turistas. Esto pone en riesgo el sustento de las comunidades que dependen de ello.
La idea es disfrutar de una playa muy limpia y sin contaminación bajo tus pies, con ecosistemas y arrecifes de coral saludables. Cuidar estos ecosistemas también promueve la conciencia ambiental y buenas prácticas, asegurando un futuro saludable para todos.
Acciones para proteger el mar venezolano de la contaminación
Para mantener limpios los estos espacios, es fundamental:
- Reducir residuos: Reciclar y usar productos reutilizables.
- Limpieza regular: Participar en limpiezas y recoger basura en la naturaleza.
- Educación y conciencia: Informar a otros sobre la importancia de la conservación.
- Uso responsable de recursos: Limitar el uso de plásticos.
- Apoyo a iniciativas: Contribuir y promover políticas que reduzcan la contaminación.
PUBLICADO EN EL CARABOBEÑO


¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?

Tres mujeres que protegen el agua en Centroamérica
Las mujeres que protegen el agua del Trifinio: liderazgo rural que impacta el ambiente.

El 23 de julio se celebra a nivel mundial el Día dedicado a las Ballenas y los Delfines

¿Tienen derechos las futuras generaciones? Los Estados comienzan a legislar para quienes aún no existen

Día Mundial de los Océanos, una fecha dedicada a reconocer la mayor maravilla de la naturaleza

Piden a las comunidades proteger las cuencas hidrográficas
Preocupa a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat la degradación del medio ambiente porque afecta la calidad de las aguas en Venezuela.

Preocupa a los agrónomos impacto ambiental en cultivo de la palma aceitera
Sectores del Sur del Lago de Maracaibo están siendo afectados por el crecimiento desordenado en la producción de la palma, alerta el presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero.

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra este 10 de mayo

Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela

Estos son los volcanes más visitados en América para el trekking y el turismo.

Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático.

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

3 de octubre de 1899, hace 126 años: Se produce el despojo e invasión de nuestro TERRITORIO NACIONAL.


Marco Aurelio: Filosofía estoica para vivir en calma.
En este video exploramos las enseñanzas estoicas de Marco Aurelio, quien, además de ser emperador de Roma, cultivó una filosofía bellísima sobre el autodominio y la serenidad interior.


Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado
La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.


Dólar oficial abrirá el lunes 6 de octubre en Bs.185,40 con un aumento semanal de 5,5%
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.

El papa León XIV recibió al presidente de la Federación Médica Venezolana
Douglas León Natera fue recibido en audiencia pública junto con una delegación de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe (Confemel) como parte de los actos de canonización del beato José Gregorio Hernández.