
Preocupa a los agrónomos impacto ambiental en cultivo de la palma aceitera
Sectores del Sur del Lago de Maracaibo están siendo afectados por el crecimiento desordenado en la producción de la palma, alerta el presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero.
Biodiversidad19 de mayo de 2025
El presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero, exhortó a los productores agrícolas a implementar los estudios y controles sobre el impacto ambiental en el cultivo de la palma aceitera.
Denunció que zonas protectoras, cuencas hidrográficas y cultivos del Sur del Lago de Maracaibo, importante zona agropecuaria, de manera puntual y en algunos casos, han sido afectadas por el crecimiento desproporcionado en la producción de la palma de aceite.
En Venezuela, la palma aceitera representa una de las siembras más atractivas para los agricultores, debido a su utilización en más del 60 por ciento de productos envasados del sector agroindustrial y farmacéutico, además de su aplicación en los biocombustibles.
Se cultiva principalmente en los estados Zulia, Monagas y Yaracuy.
Ausberto Quero, directivo de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Sviaa), capítulo Estado Zulia, dijo que en Venezuela no existen datos estadísticos fidedignos sobre la superficie sembrada de la palma aceitera.
“Se habla de 80 a 90 mil hectáreas y la producción se ha incrementado vertiginosamente en los últimos cinco años, especialmente en el Zulia, que representa casi el 60 % del área cultivada a nivel nacional”.
Quero es un profesional agrónomo con 48 años de experiencia en el levantamiento agrológico de los suelos, consultoría ambiental y asistencia técnica a los productores.
El directivo gremial denunció la inexistencia de controles por parte de los productores de los cultivos de palma e indicó que su proliferación descontrolada ha impactado zonas protectoras del Sur del Lago de Maracaibo.
Explicó que las siembras de palma requieren grandes cantidades de agua, pero a pesar de que en el Sur del Lago llueve constantemente, hasta dos mil milímetros anuales, “no hay conciencia sobre el daño ambiental en el manejo del recurso hídrico”.
“Tampoco hay estudios sobre el impacto ambiental y sociocultural para el establecimiento de estos cultivos de acuerdo con el artículo 129 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y lo indicado en la Ley Orgánica del Ambiente”, dijo.
Indicó que estos estudios y controles sobre el impacto ambiental son de obligatorio cumplimiento para el otorgamiento de futuras certificaciones, necesarias para las exportaciones y exigidas por el mercado internacional.
El presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia exhortó a los agricultores de la palma aceitera aplicar controles previos y posteriores a fin de garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales, suelos y ecosistemas.


¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?

Tres mujeres que protegen el agua en Centroamérica
Las mujeres que protegen el agua del Trifinio: liderazgo rural que impacta el ambiente.

El 23 de julio se celebra a nivel mundial el Día dedicado a las Ballenas y los Delfines

¿Tienen derechos las futuras generaciones? Los Estados comienzan a legislar para quienes aún no existen

Día Mundial de los Océanos, una fecha dedicada a reconocer la mayor maravilla de la naturaleza

Piden a las comunidades proteger las cuencas hidrográficas
Preocupa a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat la degradación del medio ambiente porque afecta la calidad de las aguas en Venezuela.

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra este 10 de mayo

Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela

Estos son los volcanes más visitados en América para el trekking y el turismo.

Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático.

Secretos ocultos en el mar venezolano: La contaminación que pocos conocen.
Tanto los visitantes a los mares venezolanos como la fauna marina de la zona se ven afectados ante los 131,77 Kg recogidos en La Ciénaga por Arrecifes de Venezuela, y los que aún quedan debajo del agua.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.

Incursión de Naves de Combate de EE.UU en cielo Venezolano

Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo

6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

Douglas León Natera pidió al papa León XIV proteger a los venezolanos
El presidente de la Federación Médica Venezolana le entregó a su santidad León XIV una carta rogando interceder ante Dios, pidiendo que bendiga a todo el pueblo venezolano.


La Fiscalía de Venezuela chavista destituyó y ordeno detener a una fiscal por la filtración de unos videos íntimos enviados a un general
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial.

Apareció Brasil y denunciando a una red que facilitó el ingreso ilegal de migrantes venezolanos por la frontera con Venezuela.
La Fiscalía acusó a 10 personas de integrar una organización que cobró hasta 1.000 dólares por facilitar el cruce irregular de más de 400 personas desde Venezuela entre 2021 y 2024.
