
Tres mujeres que protegen el agua en Centroamérica
Las mujeres que protegen el agua del Trifinio: liderazgo rural que impacta el ambiente.
Desde que Alex Saab le puso mano a la empresa, a través de Heidy Oropeza, “las plantaciones dejaron de ser importantes. Mavetur no ha podido plantar, en los últimos seis años, 20 mil hectáreas de pino y cada año se queman más de 150 mil hectáreas”, le dijo a Infobae, William López, secretario de prensa y propaganda del sindicato, quien fue sacado de la empresa en 2019 por denunciar las irregularidades que estaban sucediendo en Maderas del Orinoco. Seguir leyendo.
Las mujeres que protegen el agua del Trifinio: liderazgo rural que impacta el ambiente.
Preocupa a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat la degradación del medio ambiente porque afecta la calidad de las aguas en Venezuela.
Sectores del Sur del Lago de Maracaibo están siendo afectados por el crecimiento desordenado en la producción de la palma, alerta el presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero.
Tanto los visitantes a los mares venezolanos como la fauna marina de la zona se ven afectados ante los 131,77 Kg recogidos en La Ciénaga por Arrecifes de Venezuela, y los que aún quedan debajo del agua.
Los Estados acudirán para abordar las preocupaciones levantadas por los recientes despliegues militares gringos.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.
.
.
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.