
Tres mujeres que protegen el agua en Centroamérica
Las mujeres que protegen el agua del Trifinio: liderazgo rural que impacta el ambiente.
Ecosistema y Biodiversidad02/08/2025

En la región del Trifinio, donde confluyen las fronteras de El Salvador, Guatemala y Honduras, las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en la protección del agua, con un impacto directo en la producción agrícola, el bienestar de sus comunidades y la conservación del ambiente.
Este nuevo episodio de la serie Mujeres Aguas Arriba —una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que visibiliza el liderazgo de las mujeres en la gestión del agua en zonas rurales de América Latina y el Caribe— nos invita a conocer sus rutinas cotidianas, los desafíos que enfrentan y las formas en que se organizan ante un contexto cada vez más complejo. Este episodio forma parte de una colaboración entre el BID, la Secretaría General de la OEA y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, en el marco de una agenda regional que promueve la inclusión social, la equidad territorial y el fortalecimiento del papel de las mujeres en la gestión del agua.
El Plan Trifinio es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana que promueve el desarrollo sostenible en la zona fronteriza compartida por El Salvador, Guatemala y Honduras. En este esfuerzo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha ejercido un papel clave, promoviendo la cooperación técnica y el desarrollo transfronterizo. Actualmente, a través del Programa de Agua de las Américas, la Secretaría General de la OEA continúa apoyando iniciativas de gobernanza del agua, resiliencia, inclusión social y fortalecimiento institucional.
Del mismo modo, el BID respalda estos esfuerzos mediante asistencia técnica y financiamiento, trabajando estrechamente con la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa y actores locales para impulsar soluciones basadas en la naturaleza, mejorar los sistemas de información hídrica y promover inversiones en infraestructura resiliente en una de las regiones más vulnerables de Mesoamérica.
Leer reportaje completo CLIC


¿Tienen derechos las futuras generaciones? Los Estados comienzan a legislar para quienes aún no existen

Día Mundial de los Océanos, una fecha dedicada a reconocer la mayor maravilla de la naturaleza

Piden a las comunidades proteger las cuencas hidrográficas
Preocupa a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat la degradación del medio ambiente porque afecta la calidad de las aguas en Venezuela.

Preocupa a los agrónomos impacto ambiental en cultivo de la palma aceitera
Sectores del Sur del Lago de Maracaibo están siendo afectados por el crecimiento desordenado en la producción de la palma, alerta el presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero.

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra este 10 de mayo

Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela

Estos son los volcanes más visitados en América para el trekking y el turismo.

Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático.

Secretos ocultos en el mar venezolano: La contaminación que pocos conocen.
Tanto los visitantes a los mares venezolanos como la fauna marina de la zona se ven afectados ante los 131,77 Kg recogidos en La Ciénaga por Arrecifes de Venezuela, y los que aún quedan debajo del agua.

Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles dieron comienzo en tres regiones
Buena parte de los mejores atletas del país pertenecientes a las categorías menores entrarán en acción en busca de comenzar a brillar para sus respectivas entidades regionales.

Gloria del Tae Kwondo en Yaracuy pide un poco de atención para gimnasio que lleva su nombre




AQUÍ, AHORA... Silencio ensordecedor en Miraflores


Armada de Venezuela: 202 años entre desafíos, adaptaciones y una alarmante carencia de capacidades estratégicas
En su 202º aniversario, la Armada de Venezuela se encuentra en una etapa de transición forzada, marcada por una flota envejecida y limitada.

Hoy 4 de agosto conmemoramos el 53 aniversario de la creación de la Ley del Ejercicio del periodismo
