
Tres mujeres que protegen el agua en Centroamérica
Las mujeres que protegen el agua del Trifinio: liderazgo rural que impacta el ambiente.
Biodiversidad02 de agosto de 2025
Agencia Alfayaracuy
En la región del Trifinio, donde confluyen las fronteras de El Salvador, Guatemala y Honduras, las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en la protección del agua, con un impacto directo en la producción agrícola, el bienestar de sus comunidades y la conservación del ambiente.
Este nuevo episodio de la serie Mujeres Aguas Arriba —una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que visibiliza el liderazgo de las mujeres en la gestión del agua en zonas rurales de América Latina y el Caribe— nos invita a conocer sus rutinas cotidianas, los desafíos que enfrentan y las formas en que se organizan ante un contexto cada vez más complejo. Este episodio forma parte de una colaboración entre el BID, la Secretaría General de la OEA y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, en el marco de una agenda regional que promueve la inclusión social, la equidad territorial y el fortalecimiento del papel de las mujeres en la gestión del agua.
 
 
El Plan Trifinio es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana que promueve el desarrollo sostenible en la zona fronteriza compartida por El Salvador, Guatemala y Honduras. En este esfuerzo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha ejercido un papel clave, promoviendo la cooperación técnica y el desarrollo transfronterizo. Actualmente, a través del Programa de Agua de las Américas, la Secretaría General de la OEA continúa apoyando iniciativas de gobernanza del agua, resiliencia, inclusión social y fortalecimiento institucional.
Del mismo modo, el BID respalda estos esfuerzos mediante asistencia técnica y financiamiento, trabajando estrechamente con la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa y actores locales para impulsar soluciones basadas en la naturaleza, mejorar los sistemas de información hídrica y promover inversiones en infraestructura resiliente en una de las regiones más vulnerables de Mesoamérica.
Leer reportaje completo CLIC


Comer insectos: una innovación alimentaria que exige los máximos controles de calidad
Este tipo de alimento es una alternativa saludable, sostenible y segura siempre que se garanticen los controles para evitar riesgos como la bioacumulación de contaminantes.

El 18 de Octubre: Día Mundial de Protección de la Naturaleza, un motor clave para el desarrollo del ecoturismo

Día Mundial de las Playas 2025: Uniendo ecoturismo, educación ambiental y voluntariado para proteger nuestros océanos y costas

¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?

El 23 de julio se celebra a nivel mundial el Día dedicado a las Ballenas y los Delfines

¿Tienen derechos las futuras generaciones? Los Estados comienzan a legislar para quienes aún no existen

Día Mundial de los Océanos, una fecha dedicada a reconocer la mayor maravilla de la naturaleza

Piden a las comunidades proteger las cuencas hidrográficas
Preocupa a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat la degradación del medio ambiente porque afecta la calidad de las aguas en Venezuela.

Preocupa a los agrónomos impacto ambiental en cultivo de la palma aceitera
Sectores del Sur del Lago de Maracaibo están siendo afectados por el crecimiento desordenado en la producción de la palma, alerta el presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero.

El arte (y la química) de un buen rizo: así funcionan los enlaces de hidrógeno del cabello.

Nicolás Maduro apoya la expulsión de Bolivia del ALBA
Nicolás Maduro respaldó este lunes la decisión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de suspender a Bolivia, ante la agresión descarada que, aseguró, hizo electo boliviano, Rodrigo Paz, a países dignos, como el líder chavista llamó a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

El Discurso de 7 Minutos Que Le Costó la Vida: Patrice Lumumba

Presidente Maduro anunció nuevos padrinos y madrinas del 1X10 por estados

Miami Herald: Trump despliega su poder militar en el Caribe: ¿guerra contra las drogas o plan oculto para tumbar a Maduro?
El presidente dice que destruye lanchas cargadas de fentanilo. Analistas aseguran que su verdadero objetivo está en tierra firme: Venezuela.

Cementerio de Cocorote (Yaracuy): Alcalde Pedro Bolaños entregó ofrendas a familias que honraron a sus Fieles Difuntos.


3 de noviembre de 1591, hace 434 años, se produce la Institución de Guanare. Fundada por el Portugués, Juan Fernández de León.

“Música en Movimiento” sigue llevando espectáculos de calidad al pueblo yaracuyano.

Incorporar la inteligencia artificial en la salud propone el médico Luis Herice
La solicitud fue presentada en la Asamblea Anual de la Federación Médica Venezolana con la ponencia “Influencia de la inteligencia artificial en el contrato social del médico desde el punto de vista ético”.
