Tres mujeres que protegen el agua en Centroamérica

Las mujeres que protegen el agua del Trifinio: liderazgo rural que impacta el ambiente.

Ecosistema y Biodiversidad02/08/2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy
Tres mujeres protegen el agua
Tres mujeres protegen el agua

En la región del Trifinio, donde confluyen las fronteras de El Salvador, Guatemala y Honduras, las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en la protección del agua, con un impacto directo en la producción agrícola, el bienestar de sus comunidades y la conservación del ambiente.

 

Este nuevo episodio de la serie Mujeres Aguas Arriba —una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que visibiliza el liderazgo de las mujeres en la gestión del agua en zonas rurales de América Latina y el Caribe— nos invita a conocer sus rutinas cotidianas, los desafíos que enfrentan y las formas en que se organizan ante un contexto cada vez más complejo. Este episodio forma parte de una colaboración entre el BID, la Secretaría General de la OEA y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, en el marco de una agenda regional que promueve la inclusión social, la equidad territorial y el fortalecimiento del papel de las mujeres en la gestión del agua.

 
 

El Plan Trifinio es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana que promueve el desarrollo sostenible en la zona fronteriza compartida por El Salvador, Guatemala y Honduras. En este esfuerzo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha ejercido un papel clave, promoviendo la cooperación técnica y el desarrollo transfronterizo. Actualmente, a través del Programa de Agua de las Américas, la Secretaría General de la OEA continúa apoyando iniciativas de gobernanza del agua, resiliencia, inclusión social y fortalecimiento institucional.

 

Del mismo modo, el BID respalda estos esfuerzos mediante asistencia técnica y financiamiento, trabajando estrechamente con la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa y actores locales para impulsar soluciones basadas en la naturaleza, mejorar los sistemas de información hídrica y promover inversiones en infraestructura resiliente en una de las regiones más vulnerables de Mesoamérica.

 

Leer reportaje completo CLIC

Te puede interesar
Lo más visto