
Nicmer Evans: ¿Nos volvieron a joder o nos jodemos nosotros mismos una y otra vez?
Análisis, opinión y reflexión14 de febrero de 2025

Después del 28 de julio de 2024, la oposición venezolana paso a ser la mayoría democrática venezolana, entre otras cosas porque aquellos que habían llamado a la abstención, los participacionistas y aquellos que como yo, pensamos que en medio de una autocracia, participar electoralmente es un uso instrumental que debe ser medido según la pertinencia del caso, nos unimos para hacer una sola fuerza que condujera a un triunfo que no ha podido materializarse.
Entonces el triunfo, aunque irrefutable y demostrable, no logró consagrarse porque, si había un plan b o c, asumiendo como todos sabíamos, que los autócratas no cederían el poder por votos, este plan a estás alturas falló.
Entonces, al encontrar un extravió en la ruta para recobrar la libertad en Venezuela, impuesto además a la fuerza por quienes tienen el monopolio de las armas, estos incorporan, como parte de su guion rutinario, unas nuevas y aceleradas elecciones parlamentarias y regionales que logran el objetivo de volvernos a dividir entre abstencionistas, participacionistas y pragmáticos, y volvernos a convertir en oposición, dejando así de ser una mayoría democrática.
No voy en estás líneas a criticar a los que llaman…
No voy en estás líneas a criticar a los que llaman a la abstención, a los que llaman a votar, ni a los pragmáticos, voy a criticar a los que caen en el juego de la división usando estos parámetros para descalificar a quienes fueron parte de un gran triunfo cuando nos pusimos de acuerdo.
Sin duda nos volvieron a joder, caímos en el juego de la autocracia madurista, pero también nos jodimos a nosotros mismos cuando no comprendemos que el juego de la autrocracia es ese, y nos lanzan carnadas para que ladremos entre nosotros mismos como idiotas que no entienden el perverso y continuo juego de aquellos que han arrebatado el poder y pretende preservarlo como sea.
A estás alturas, que la mayoría democrática no tenga una instancia de dirección política más allá de liderazgos personalistas, y cuotas electorales que no aplican en autocracias, demuestra la puerilidad de la dirigencia política, no por un tema de edad, sino de competencias para desarrollar una instancia de dirección política plural, y por cierto imprescindiblemente desideologizada, porque no faltará el que al avanzar en un espacio como ese, entonces empiece a decir que no se sentará con fulano porque es de izquierda o derecha, fue chavista, comunista, caprilero o de María Corina. La única medida debe ser la ética en la lucha por la libertad.
Los venezolanos estamos mamados de tanta idiotez…
Los venezolanos estamos mamados de tanta idiotez, pero sobre todo de que nos jodan unos por vivos y otros por pendejos.
O apostamos por una verdadera unión superior por Venezuela, o bajemos la santamaría y dejemos que sea la corrupción la que termine de saquear y destruir al país.
Punto de Corte


AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»

Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?


Daniel Cuicar Pérez: Más Allá del Código: La responsabilidad humana en la ética de la Inteligencia Artificial

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.

Estos son los presos políticos excarcelados en Venezuela, tras canje con Estados Unidos.

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.


