
Hablarle a los difuntos
Los cementerios se llenarán estos días de historias y de flores. Es curioso que sea el calendario el que venga a sacarnos de la rutina para marcar la fecha de los recuerdos.
ARTE Y CULTURA01 de noviembre de 2024
Hablarle a los difuntos

En dos días, se dará lustre a las lápidas y los cementerios se llenarán de historias y de flores como cada primero de noviembre. Es curioso que sea el calendario el que venga a sacarnos de la rutina para marcar la fecha de los recuerdos si, a la memoria, no es preciso señalarle los días festivos: los difuntos aparecen por azar y de improviso en un aroma, en un gesto o en una frase que era suya y que dejaron en herencia a los demás. Pero la muerte guarda sus propias liturgias, y algunas van cambiando.
A un amigo mío le subleva que, para dolerse de que alguien se haya muerto, se suban a las redes sociales fotos con el difunto. No le enfada que sean fotos del difunto, sino que aparezca el difunto junto a la persona que le llora. Así sucede, por ejemplo, al morir una persona conocida, cuando muchos corren a publicar imágenes del día en que le pidieron una foto y posaron juntos. Entonces, dice mi amigo, no se sabe bien qué se pretende: si lamentar la pérdida del otro o presumir de uno mismo. Es una confusión propia de la época, por la que se distingue antes el afán de protagonismo que al auténtico protagonista.
Existe otra costumbre que extraña a mi amigo: que la gente le hable a los difuntos como si todavía vivieran. Que les hablen al aire o a las fotos enmarcadas por si pudieran oírles. Él cree que eso es una pérdida de tiempo y que lleva a la melancolía; pero a mí me parece lo más corriente porque, en general, cuando hablamos a los demás, vivos o muertos, nos estamos hablando a nosotros mismos. Es más, casi siempre nos hablamos a nosotros mismos, sólo que a veces lo hacemos en voz alta y mirando a otras personas.
El País/José Luis Sastre - Historial


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses


Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».


Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.


AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»

Autismo en Venezuela: Un reto urgente por la inclusión y el diagnóstico temprano
