
AQUÍ, AHORA... La PUD prueba suerte
Análisis, opinión y reflexión21 de abril de 2024 Manuel Isidro MolinaConocida la decisión unánime de los factores que integran la Plataforma de Unidad Democrática (PUD) a favor de Edmundo González Urrutia como candidato único de dicha alianza opositora de centro-derecha, el país comienza a digerir tal cambio de perspectiva electoral presidencial.
El apartheid político-electoral aplicado pendencieramente por el Gobierno del PSUV y sus testaferros, no solo cerró el paso a opciones distintas a las dos fórmulas de los cómplices de la destrucción nacional, sino que generó mayores antipatías y animadversiones contra la candidatura reelecciónista de Nicolás Maduro, quien aspira en solitario atornillarse en Miraflores hasta 2031 o más allá, tras la huella histórica del dictador Juan Vicente Gómez.
Más del 80% de venezolanas y venezolanos no queremos la continuidad de Maduro al frente de la Presidencia de la República: seis años más en Miraflores le permitirían completar 18 años, perspectiva que aterra a más de dos tercios de quienes se siguen considerando "chavistas", dentro y fuera del Gobierno y otros espacios férreamente controlados en los Poderes Públicos nacionales, regionales y municipales, mediante abuso de poder, corrupción y coacciones de todo tipo.
Todavía no he escuchado palabras significativas o definitorias del candidato Edmundo González Urrutia (EGU). Si no evoluciona rápidamente y se desmarca de los discursos y propósitos macartistas de la ultra derecha goda, aumentará la incertidumbre nacional hacia la elección presidencial del domingo 28 de julio próximo.
El problema para EGU es no solo ideológico sino político y social: ¿cuales serán sus compromisos gruesos a favor del pueblo empobrecido y traicionado?, ¿cuáles, con la paz política y social que abra paso a la difícil superación de la tragedia histórica que nos agobia? Y claro: ¿qué hará frente a los carroñeros de la corrupción que se escudan en la PUD?, ¿y qué, con lo previsto en el artículo 271 de la Constitución?
Un vasto sector político y social de izquierda, centroizquierda e independientes progresistas, brutalmente excluido por el apartheid político-electoral impuesto mediante asalto judicial de partidos políticos y obstrucción de nuestra candidatura presidencial independiente, está muy pendiente de la evolución política electoral. Tenemos palabra propia y compromisos firmes con nuestro pueblo y los trabajadores activos, jubilados y pensionados, así como con el desarrollo armónico de Venezuela como país soberano e independiente. Vamos con calma estratégica.
El país poco conoce a EGU. Ni la PUD ni María Corina Machado tienen la posibilidad de endosarle el 100% de seguidores y votantes. El escrutinio de electores y electoras continúa con desconfianza hacia todas las candidaturas presidenciales conocidas y "admitidas" por Maduro, el PSUV y sus testaferros.
EGU arranca su inesperada campaña electoral como "candidato-tapa", sin personalidad propia ni recorrido suficiente en la política nacional, independientemente de su desempeño diplomático y otras actividades profesionales reconocidas.
La referida decisión de la PUD -importante, sin duda- sorprendió a Venezuela, seguramente tanto como al propio EGU, quien prestó su nombre-tapa el 25 de marzo pasado, sin imaginar la deriva actual. No se sabe quién lo postuló como "tapa" y bajo cuáles condiciones, porque ni Ramón Guillermo Aveledo -dirigente del partido MUD- ha dado pista válida para mejor análisis.
El mayor riesgo de EGU es pasar de candidato-tapa a candidato-títere u oficiante, sin fuerza ni vigor convocante. Y su peor recurso será el "márketing político" de moda, al cual llamo "mercadeo de la polítiquería". Del espejo intimo y los vericuetos secretos de la PUD, tendrá que salir rápidamente a los espacios públicos, el debate y el enjambre comunicacional que le esperan. "Ver para creer..."


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica



20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

