Cemupat organizó visita de estudio al Cementerio Bella Vista en Barquisimeto
Cultura y Educación14 de abril de 2024 Prensa alcaldía IndependenciaCon el propósito de compartir experiencias y adquirir nuevos conocimientos en el área funeraria, la Dirección del Cementerio Museo Patrimonial (Cemupat) de la Alcaldía del municipio Independencia organizó recientemente una visita de estudio en el Cementerio Bella Vista de Barquisimeto, en el estado Lara.
Esta actividad que fue denominada como “una visita de estudio”, la cual consistió en explorar y conocer, a través de un increíble recorrido, diferentes personajes que dejaron un trayectoria histórica en los estados de Lara y Yaracuy, apreciando algunas criptas, así como esculturas masónicas y cristianas.
La guiatura estuvo dirigida por Nelson Tocarte, promotor de turismo religioso del municipio Iribarren, quien detalló la elaboración de las tumbas, además de contar anécdotas, experiencias y costumbres religiosas de este camposanto. “No hace mucho, habían personas que pasaban las navidades en estos espacios fúnebres, porque ya no contaban con familiares en este plano terrenal”, acotó Tocarte.
Asimismo, está actividad fue articulada con el presidente del Instituto de Servicios Funerarios y Cementerio (Insefucem) del municipio Iribarren, Juan Campos, quien manifestó que a través de las esculturas y belleza arquitectónica se puede valorar la vida y obra de cada hombre y mujer que cuentan la historia de una ciudad.
“Este camposanto es Patrimonio Cultural de la Nación, y es el más extenso de la ciudad, ya que posee una extensión territorial de 24 hectáreas, totalmente transitable para vehículos y motos”, acotó.
Ambos funcionarios de la capital larense obsequiaron al alcalde del municipio Independencia José Mujica, así como a la museóloga y coordinadora del Proyecto Cemupat, Betty González, un fotolibro que contiene alrededor de 600 fotografías fúnebres de las principales tumbas del Cementerio de Bella Vista.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Niños y jóvenes realizaron de forma colectiva una obra de arte En la Choco Casona Marroquina municipio San Felipe .
Yaracuy celebrará el próximo martes el Día del Cine Venezolano
Cinco minutos de calentamiento para mejorar la forma física de los escolares
Luis Perozo Padua: Rómulo Gallegos en Estados Unidos
En julio de 1948, el presidente venezolano Rómulo Gallegos realizó una visita histórica a Estados Unidos por invitación de su homólogo Harry S. Truman. El viaje, cargado de simbolismo diplomático, incluyó la inauguración de una estatua de Simón Bolívar en Missouri, un gesto que reforzó los lazos entre ambos países.
Reciben una extensa ovación por su deslumbrante presentación en París la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
La gira musical sigue hacia Reino Unido, los días 15 y 16 de enero en el Barbican Centre de Londre; 18 y 19 en Luxembourg Philharmonie.
La desaparición de lenguas, una emergencia global a culturas
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.