
José "Pepe" Mujica: en Venezuela parece "pero no juegan a la democracia"
América Latina y el Caribe02 de abril de 2024 Deutsche Welle DWEl referente izquierdista y expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica dijo que la situación de Venezuela es "lamentable" porque en el país caribeño "parece que juegan a la democracia pero no juegan a la democracia", informaron medios el domingo (31.03.2024).
En el marco de un acto de su fuerza política, la coalición de izquierdas Frente Amplio (FA), y consultado sobre la preocupación expresada por gobiernos de diversos países latinoamericanos tras la inhabilitación de la candidata opositora Corina Yoris, Mujica declaró a la prensa que "lo de Venezuela es lamentable".
"Parece que juegan a la democracia pero no juegan a la democracia", acotó quien a su vez advirtió que es "equívoco" usar el término dictadura para referirse al gobierno de Nicolás Maduro con una comparación con países de Medio Oriente.
"El término dictadura es equívoco ¿qué hay en Afganistán? ¿Qué tienen los talibanes? ¿Son dictaduras o son teocracias? ¿Y qué hay en Arabia Saudita? Es decir, usamos los términos sin precisar", aseveró el exguerrillero que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015.
"Eso no se puede llamar democracia"
A esto añadió que "lo que está claro es que en Venezuela no hay respeto elemental a la oposición y eso perturba y crea una situación de que eso no se puede llamar democracia".
Las declaraciones de Mujica se dan luego de que el precandidato por el FA que apoya para las elecciones internas de junio fuera criticado por precandidatos oficialistas por decir que la inhabilitación a candidatos en Venezuela es como "hacer trampita" en una carrera de caballos por no dejar correr a todos.
La vicepresidenta uruguaya, Beatriz Argimón, aseguró el pasado jueves que en Venezuela hubo "un proceso de recrudecimiento en lo que es la dictadura" a lo que defendió la decisión del presidente, Luis Lacalle Pou, de mantener una embajadora en el país caribeño.
Antes, el canciller, Omar Paganini, aseguró que Venezuela se está consolidando como "una dictadura" y que su proceso electoral "se ha desvirtuado por completo".
Paganini subrayó así la importancia del comunicado en el que Uruguay expresó junto con Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú, su "grave preocupación" ante los "persistentes impedimentos" en la inscripción de presidenciales ante el Consejo Nacional Electoral.
Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Francia, Emmanuel Macron, le enviaron también el jueves un fuerte mensaje a Maduro, a quien instaron a celebrar elecciones democráticas "con la participación de todos" tras calificar de "grave" la inhabilitación de Yoris, escogida para sustituir a la ya vetada María Corina Machado.
Efe


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.



Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.


Autismo en Venezuela: Un reto urgente por la inclusión y el diagnóstico temprano

