
José "Pepe" Mujica: en Venezuela "hay un gobierno autoritario", a Delcy se le fue la moto
Al régimen de Maduro "se le puede llamar dictador, llámenlo como quieran", resaltó. También cuestionó a la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, que llamó "lacayo" a Lacalle Pou.
América Latina y el Caribe18 de febrero de 2024

José Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, afirmó este viernes (16.02.2024) que en Venezuela "hay un gobierno autoritario", al tiempo que criticó a la vicepresidenta de ese país por sus comentarios esta semana contra el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou.
En declaraciones a periodistas, Mujica, un exguerrillero que gobernó Uruguay de 2010 a 2015, consideró que al gobernante venezolano Nicolás Maduro se le puede llamar "dictador".
"La desgracia de Venezuela es que tiene mucho petróleo y se ha sentido cercado y tiene un gobierno autoritario que se pasa para el otro lado", dijo. "Pero yo aprendí esto: en una plaza sitiada, cualquier discrepante es un traidor, entonces tratan a la gente como el orto", agregó.
Consultado sobre si la administración Maduro es una dictadura, contestó: "¿Dónde se origina el concepto de dictadura? Era una decisión del Imperio Romano cuando las papas quemaban. Concentraban el poder y se lo daban a un solo tipo para que mandara. Nada de discrepar ni nada".
"Orden cerrado porque en momentos de peligro no se puede discutir. Tiene que haber uno que mande. Ahí se inventó la figura de dictador. En Venezuela hay un gobierno autoritario y se le puede llamar dictador, llámenlo como quieran", resaltó.
Crítica a vicepresidenta venezolana: "Así no se puede hablar de los presidentes de América"
Mujica también cuestionó a la vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez, que el lunes llamó "lacayo" a Lacalle Pou. "Se le fue la moto a la doña esa. Así no se puede hablar de los presidentes de América. No se debe hablar, hasta por conveniencia y por razones diplomáticas", enfatizó.
El cruce entre Lacalle y Rodríguez se produce después de que Uruguay llamara el 9 de febrero a consultas a su embajador en Venezuela, Eber da Rosa, por considerar que hay hechos que "harían inviable" la celebración de elecciones presidenciales libres en el país caribeño este año.
Este jueves, Uruguay se sumó a Argentina, Costa Rica, Ecuador y Paraguay para expresar en un comunicado "su profunda preocupación por la detención arbitraria de la activista de derechos humanos (venezolana) Rocío San Miguel" y la suspensión de las actividades de una oficina de la ONU en Venezuela.
afp/efe /rr
Consultas y observaciones
Comentarios y sugerencias


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.

¿Por qué desconectan al Príncipe durmiente?: 20 años en coma y una fe inquebrantable


Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.


Autismo en Venezuela: Un reto urgente por la inclusión y el diagnóstico temprano

