
Hay una cierta magia en los libros. Quiero decir: un mundo de conexiones tan diversas que suelen escapar a nuestro limitado entendimiento.
Mira por ejemplo lo siguiente.
Hace unos meses leí una novela de un autor uruguayo. Se trataba de una reconstrucción de algunos hechos políticos que comenzaron en Montevideo en la década del 60 del siglo pasado. Su personaje principal tenía responsabilidades políticas que siendo deliberadamente ambiguo puedo calificar de peligrosas e intensas. Por eso mismo en 1972 tiene que irse fuera del país. En los años siguientes su actividad política se vuelve internacional pero sigue siendo peligrosa e intensa, casi de película. En realidad sin ese molesto e inexacto "casi". En un determinado momento de esa vida en el exilio el personaje se radica en Lima, Perú, y allí funda una librería.
No daré más detalles.
Podría haber sido una novela más de las tantas que leo.
Pero no.
Porque identifiqué a la persona real a partir de la cual estaba construido el personaje central. Porque identifiqué a algunas otras personas que aparecen en la trama. Porque identifiqué algunas situaciones que realmente habían ocurrido. Lugares, también. Hechos. Estrategias políticas poco conocidas entre los no partipantes.
Leer la novela fue una experiencia que viví con cierta extrañeza difícil de describir. Porque estaba viendo en una supuesta ficción algunas historias que me habían sido transmitidas durante los tiempos más duros de mi propio periplo político.
Tampoco daré más detalles.
Sí diré que muy poco tiempo después de leer la novela publiqué Cómo usar la psicología para lograr poder político. Durante varios meses el libro ha estado disponible en unas 300 librerías españolas y también en Amazon. Pero hasta ayer no tenía noticias de que ninguna librería de América Latina lo tuviera a la venta.
Hasta ayer.
La buena noticia para los lectores peruanos es que el libro ahora está en dos librerías de Lima, Perú.
No una sino dos.
Las dos primeras librerías de América Latina donde está a la venta.
La primera se llama El Virrey y está ubicada en Calle Bolognesi 510, Miraflores. La segunda se llama Sur y está en Av. Pardo y Aliaga 683, San Isidro.
El detalle un tanto mágico es que la primera de esas librerías es la que fundó aquel uruguayo que escapara del país por razones políticas en el lejano 1972. Y la segunda la que fundaron sus hijos.
Mera coincidencia, claro.
Conexiones extrañas de los libros y la vida.
Si te gusta leer sabes a qué me refiero.
Si estás en España sabes que encuentras el libro en las principales librerías. Si estás en Perú ahora sabes que en El Virrey y en Sur. Y en el resto del mundo tendrás que tirar de Amazon:
https://danieleskibel.com/psicopolitica
Correo: [email protected]


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
