¿Por qué los libros escolares esconden el pasado esclavista de España en América?
Cultura y Educación16 de octubre de 2023 Juan Antonio Inarejos MuñozHay relatos míticos que se constituyen en parte esencial de las narrativas maestras y del imaginario nacional. Y existen investigaciones históricas que tienen mucha dificultad para encontrar su lugar en la educación, y en la memoria pública. Este es el caso del papel de España en la economía esclavista desde 1500 hasta 1886, que todavía lucha por derribar el muro entre la producción historiográfica y la historia escolar.
La trata de esclavos africanos en los dominios españoles de América comenzó en fecha muy temprana. A lo largo de la Edad Moderna, la corona concedía licencias o “asientos” a compañías comerciales. La Casa de Contratación registró gran parte de los navíos que cargaban africanos esclavizados hacia América, y la documentación todavía se conserva en el Archivo General de Indias. Pero fue con la promulgación en 1789 de la “Real Cédula de Libertad para el Comercio de Negros” por Carlos IV cuando vivió su momento de mayor eclosión.
El auge del siglo XIX
Más del 40 % de los africanos llevados a las posesiones españolas de América llegaron en el siglo XIX. Los datos recogidos en SlaveVoyage, base de datos con recursos didácticos e información sobre estos viajes forzados, muestra que los españoles no solo expidieron licencias a compañías comerciales de otros países. Más de un millón de africanos esclavizados fueron trasladados por barcos con bandera española entre 1500 y 1866.
En Cuba y Puerto Rico se abrió paso a comienzo del XIX una potente economía de plantación centrada en la producción de azúcar. Se conjugó el trabajo intensivo y la reposición constante de la mano de obra esclava desde la lógica de un incipiente capitalismo industrial. Fue el trampolín para amasar fortunas, a pesar de las capas de desmemoria con las que se intentó cubrir y silenciar.
Las dificultades de los abolicionistas
El movimiento abolicionista durante el Sexenio Democrático (1868-1874) se encontró con la resistencia de negreros y propietarios de esclavos. Durante el siglo XIX, como afirma José Antonio Piqueras, hicieron caer tronos y elevaron reyes, compraron voluntades de poderosos y de humildes. Torcieron la voluntad del Parlamento y del Gobierno, despidieron capitanes generales y burlaron las leyes cuantas veces quisieron. Financiando la vuelta de la monarquía de Alfonso XII, prolongaron la esclavitud hasta 1886. Posteriormente gestionaron el olvido y los silencios.
Reporte completo dando clic
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Niños y jóvenes realizaron de forma colectiva una obra de arte En la Choco Casona Marroquina municipio San Felipe .
Yaracuy celebrará el próximo martes el Día del Cine Venezolano
Cinco minutos de calentamiento para mejorar la forma física de los escolares
Luis Perozo Padua: Rómulo Gallegos en Estados Unidos
En julio de 1948, el presidente venezolano Rómulo Gallegos realizó una visita histórica a Estados Unidos por invitación de su homólogo Harry S. Truman. El viaje, cargado de simbolismo diplomático, incluyó la inauguración de una estatua de Simón Bolívar en Missouri, un gesto que reforzó los lazos entre ambos países.
Reciben una extensa ovación por su deslumbrante presentación en París la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
La gira musical sigue hacia Reino Unido, los días 15 y 16 de enero en el Barbican Centre de Londre; 18 y 19 en Luxembourg Philharmonie.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
Crónicas Culturales: Encuentro con Facundo Cabral
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.