ICEY realiza documentación fílmica de manifestaciones patrimoniales de Yaracuy

ARTE Y CULTURA25 de septiembre de 2023 Marco Vega Ardila
icey2

(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- Con la finalidad de realizar y mantener un archivo fílmico que facilite las investigaciones sobre las manifestaciones culturales y patrimoniales del estado Yaracuy, el Instituto para la Cultural dl Estado Yaracuy, ICEY, ha emprendido la tarea de realizar estas grabaciones en videos con este fin, señaló Meyboll Rivas, encargada de la realización de esta tarea.

La creación de esta hemeroteca fílmica –indica Rivas- es un viejo anhelo por parte de los cultores e investigadores, así como de los educadores y antropólogos, quienes tienen que recurrir la mayoría de las veces a personas que alguna vez tomaron parte en actividades culturales de la región y que al fallecer estas, se corre el riesgo de perder todo el acervo patrimonial de una región en particular y hasta de todo el estado.

El proyecto dio inicio este mes de septiembre con la filmación de baile de “el papelón”, baile de los campos yaracuyanos, que inequívocamente, como cuenta el maestro Luis Valles Silva, tuvo su origen en las antiguas plantaciones de caña de azúcar, más aún en los llamados ingenios, donde la mano de obra esclava, entre otras labores, se dedicaba a la elaboración del llamado Papelón, dando así origen a una danza recreativa muy particular en las pocas horas libres de las que disponían.

Para la elaboración de este primer video se contó con la ayuda y participación de la agrupación escénica Danzas Yaracuy de Venezuela, patrimonio cultural del estado Yaracuy, y la actuación de los siguientes bailarines y bailarinas; Alexander Torres, Elio Escalona, Luis Arturo Sánchez, Noel Sevilla, Fraybar Villegas, Luis Valles Silva, Carlota Giménez, Evimer García, Noris Ramos, Laura Giménez, Lila Rosa Delfín, Kelis Aguilar, Nacari Parra, Raquel González y Yoheliz Mujica, realizada en los jardines de la Casa de la Cultura del municipio Independencia, así como en la plazoleta Alí Primera. 

 

icey1

Te puede interesar
Estadio-de-Maracaná-Wikipedia2

La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula

Dick Elías Torres CNP 4691
ARTE Y CULTURA16 de julio de 2025

La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

Lo más visto