
Este viernes 28 la Filarmonica Yaracuy cerrará su temporada de conciertos: con repertorio especial "Concierto N°1 para Violín de Max Brunch y la Sinfonía N°8 de Bethoven"
ARTE Y CULTURA25 de julio de 2023 María Gabriela Hernández
(Prensa Icey, San Felipe, 24-07-23).- La Filarmónica de Yaracuy presentará el último concierto oficial de la temporada 2023, bajo la batuta del destacado director larense Abimael Meléndez , este viernes 28, a las 4:30 de la tarde, en el patio central de la biblioteca pública Dr Félix Pifano de San Felipe.
Meléndez , quien inició sus estudios en el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, en el núcleo de la ciudad de Carora, estado Lara, ha realizado estudios de director orquestal con la maestra Andrea Vela, Anna Edwards, Diane Wittry, Jhonatan Mann, Mark Shapiro, Luis Miguel González y actualmente con el maestro Eduardo Portal de Passion Ford conducting Academy.
En lo que respecta a la educación superior, en la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE) obtuvo el título de Licenciado en Música, mención ejecución instrumental, posgrado en educación ( Mención Gerencia)y Doctorado en Ciencias de la Educación, ambos estudios en la Universidad Bicentenaria de Aragua, así como también maestría en Educación Musical en Longy School of Music of Bard College, donde ha Sido distinguido con la beca Bronwyn anda Jeffrey Lamot Longy en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.
Actualmente , el maestro Meléndez reside en Homer, Alaska (USA)y desde allí mantiene una estrecha relación con su país natal, a través de la labor que desempeña con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de las Artes en Venezuela ( FIDAV). Además representa el cargo de director de programas para Homer Opus.
En esta oportunidad, el invitado dirigirá un programa especial, cuyo repertorio incluye el Concierto N° 1 para Violín, en sol menor, op. 26, compuesto por el alemán Max Brunch entre 1864 y 1866. La primera versión de la obra fue interpretada por el violinista O. von Königslöw en Coblenza, el 24 de abril de 1866, bajo la dirección del propio Bruch, mientras que la versión final fue estrenada por Joseph Joachim el 5 de enero de 1868, bajo la batuta de Karl Reinthaler.
Como parte del ciclo de Bethoven, el programa incluye también la Sinfonía N ° 8, op. 93 en fa mayor del afamado compositor clásico, compuesta en 1812 y estrenada en Viena, en Febrero del año 1814.
Epifanio Ochoa, autoridad única de cultura para el estado Yaracuy indicó que, tras una interesante programación desarrollada con total éxito durante el primer semestre del año por los más de 70 músicos que integran la orquesta, dirigidos por su director titular, el maestro Jesús Antón, la orquesta realizará una pequeña pausa en sus labores y retomará las tardes de concierto a mediados de Septiembre.
"Nos llena de satisfacción y orgullo poder acompañar desde hace dos años, bajo las orientaciones del gobernador Julio León, este proyecto musical que proyecta el talento de los músicos académicos de nuestro estado", expresó el titular de cultura.
Destacó que desde el mes de enero y hasta la fecha, más de 4 mil espectadores han disfrutado de las tardes de concierto ofrecidas por la orquesta en diferentes espacios, siendo la de mayor afluencia el 'Cover Filarmónico' presentado en la sala del Jacobo Ramírez con 80 musicos locales en escena.
Para cerrar, Ochoa hace extensiva la invitación a la colectividad yaracuyana para asista al concierto gratuito de cierre de temporada que tendrá como solista a la joven violinista Mariana Barrios, fundadora de la Filarmónica local e integrante de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.

Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.


Descubren fosas clandestinas con restos humanos en Carabobo

