
Este viernes 28 la Filarmonica Yaracuy cerrará su temporada de conciertos: con repertorio especial "Concierto N°1 para Violín de Max Brunch y la Sinfonía N°8 de Bethoven"
ARTE Y CULTURA25 de julio de 2023 María Gabriela Hernández
(Prensa Icey, San Felipe, 24-07-23).- La Filarmónica de Yaracuy presentará el último concierto oficial de la temporada 2023, bajo la batuta del destacado director larense Abimael Meléndez , este viernes 28, a las 4:30 de la tarde, en el patio central de la biblioteca pública Dr Félix Pifano de San Felipe.
Meléndez , quien inició sus estudios en el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, en el núcleo de la ciudad de Carora, estado Lara, ha realizado estudios de director orquestal con la maestra Andrea Vela, Anna Edwards, Diane Wittry, Jhonatan Mann, Mark Shapiro, Luis Miguel González y actualmente con el maestro Eduardo Portal de Passion Ford conducting Academy.
En lo que respecta a la educación superior, en la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE) obtuvo el título de Licenciado en Música, mención ejecución instrumental, posgrado en educación ( Mención Gerencia)y Doctorado en Ciencias de la Educación, ambos estudios en la Universidad Bicentenaria de Aragua, así como también maestría en Educación Musical en Longy School of Music of Bard College, donde ha Sido distinguido con la beca Bronwyn anda Jeffrey Lamot Longy en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.
Actualmente , el maestro Meléndez reside en Homer, Alaska (USA)y desde allí mantiene una estrecha relación con su país natal, a través de la labor que desempeña con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de las Artes en Venezuela ( FIDAV). Además representa el cargo de director de programas para Homer Opus.
En esta oportunidad, el invitado dirigirá un programa especial, cuyo repertorio incluye el Concierto N° 1 para Violín, en sol menor, op. 26, compuesto por el alemán Max Brunch entre 1864 y 1866. La primera versión de la obra fue interpretada por el violinista O. von Königslöw en Coblenza, el 24 de abril de 1866, bajo la dirección del propio Bruch, mientras que la versión final fue estrenada por Joseph Joachim el 5 de enero de 1868, bajo la batuta de Karl Reinthaler.
Como parte del ciclo de Bethoven, el programa incluye también la Sinfonía N ° 8, op. 93 en fa mayor del afamado compositor clásico, compuesta en 1812 y estrenada en Viena, en Febrero del año 1814.
Epifanio Ochoa, autoridad única de cultura para el estado Yaracuy indicó que, tras una interesante programación desarrollada con total éxito durante el primer semestre del año por los más de 70 músicos que integran la orquesta, dirigidos por su director titular, el maestro Jesús Antón, la orquesta realizará una pequeña pausa en sus labores y retomará las tardes de concierto a mediados de Septiembre.
"Nos llena de satisfacción y orgullo poder acompañar desde hace dos años, bajo las orientaciones del gobernador Julio León, este proyecto musical que proyecta el talento de los músicos académicos de nuestro estado", expresó el titular de cultura.
Destacó que desde el mes de enero y hasta la fecha, más de 4 mil espectadores han disfrutado de las tardes de concierto ofrecidas por la orquesta en diferentes espacios, siendo la de mayor afluencia el 'Cover Filarmónico' presentado en la sala del Jacobo Ramírez con 80 musicos locales en escena.
Para cerrar, Ochoa hace extensiva la invitación a la colectividad yaracuyana para asista al concierto gratuito de cierre de temporada que tendrá como solista a la joven violinista Mariana Barrios, fundadora de la Filarmónica local e integrante de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela.



La premisa inicial fue simple pero poderosa: dar voz a quien generalmente queda en silencio.

Aaron Osorio Gana en Concurso Internacional «Semilleros de Artistas del Mundo», realizado en Troyes, Francia.

El viacrucis eterno de Expresión Popular Patrimonio del presente


Bienal Internacional del Libro Contemporáneo en Alemania.


(Video) Entrevista de María Corina Machado, por Carla Angola 17 de abril 2025.


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.


Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela

Canjear a presos políticos por migrantes deportados a El Salvador, propone Bukele a Maduro

El líder religioso, el primer papa latinoamericano de la historia de la Iglesia católica, tenía 88 años y luchaba contra una rebelde infección respiratoria.

Juzgado en Barranquilla ordenó embargo a cuentas y empresas de Alex Saab.

6.141 candidatos participarán en las elecciones del 25 de mayo
En los venideros comicios se renovarán los cargos de elección popular de 24 gobernadores, 260 legisladores regionales y 285 diputados a la Asamblea Nacional, postulados por 36 organizaciones políticas de carácter nacional.

Negal Morales: El voto es la única herramienta de lucha
Negal Morales candidato a la Gobernación del Estado Miranda, postulado por la coalición opositora de la Alianza Democrática, prometió que su gestión estará centrada en mejorar la calidad de vida y economía de la región.