CREYENTES O NO: Capítulo II. Interpretación de las tablas de Primera
Filosofía y Religión22 de julio de 2023 Luis PrimeraNunca lo dijeron
Bienvenidos
Creyentes o No
Interpretación de las tablas de Primera
Sería injusto hablar de las tablas de primera sin tomar en cuenta a todos esos pensadores antiguos y modernos, qué de una o otra forma han tenido que ver con la Historia de la humanidad ejemplo el padre de la etica Sócrates.
Y también los geometra que a través de ellos podemos conocer los símbolos y los signos que nos orientan geométricamente. EL Gran EUCLIDES.
También a los matemáticos que a través de sus cálculos podemos conocer con los números las cantidades exactas que tenemos que utilizar, ejemplo PITÁGORAS.
Es justo tambien hacer una alusión al profesor Nelson Rojas, experto en lingüística, al dar su interpretación, en cuanto a las tablas.
El profesor Nelson, Interpretó que las tablas es un todo, con elementos, dispersos que hay que Interpretar y conciliar bíblica mente.
Marco Aurelio vivió como un filósofo pero gobernó como un emperador.
Comienza en la India el Maha Kumbh Mela la gran peregrinación hindú del 2025
Comunicado de la presidencia de la Conferencia episcopal de Venezuela al inicio del año 2025
La Masacre de los Inocentes: ¿Realidad o Creación Literaria?
CREYENTES O NO: El Problema del Islam: ¿Pueden resolver esto los musulmanes?
Padre Rubén Delgado Carmona, nuevo obispo para la Diócesis de San Felipe
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.