Un millón de fieles peregrinan a Namugongo en honor a los mártires de Uganda

Una enorme mulltitud de peregrinos avanzan lentamente hacia Namugongo, en Uganda. Con los pies heridos, el rosario en las manos y oraciones en los labios, caminan cientos de kilómetros para participar en el Día de los Mártires de Uganda, una de las celebraciones religiosas más multitudinarias del continente africano.

Filosofía y Religión02 de junio de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy
uganda

Este año se espera que cerca de un millón de personas se congreguen el martes 3 de junio para rendir homenaje a los 45 cristianos -22 católicos y 23 anglicanos- que fueron ejecutados entre 1885 y 1887 por orden del rey Mwanga II de Buganda. Estos hombres, en su mayoría jóvenes pajes de la corte, fueron asesinados por negarse a renegar de su fe cristiana y a obedecer órdenes que contradecían gravemente la moral evangélica. Entre ellas, destaca su rechazo a mantener relaciones sexuales de carácter homosexual impuestas por el propio monarca, quien exigía favores a los muchachos como muestra de obediencia. Su negativa firme fue considerada una traición. Por ello fueron torturados y ejecutados. Su testimonio de fe hasta la muerte los convierte en mártires, es decir, en testigos que ofrecieron su vida por Cristo.

Los peregrinos, muchos vestidos de rojo, proceden de distintos puntos de Uganda y de países vecinos como Kenia, Tanzania, Ruanda, Sudán del Sur y el Congo. Algunos han caminado durante semanas, recorriendo cientos de kilómetros hasta llegar al lugar donde los mártires fueron quemados o decapitados.

«Cada llaga en mis pies forma parte de mi oración», afirmó Brenda Wesonga, una peregrina keniana que caminó durante tres semanas desde Bungoma. «Rezamos por la paz, por la justicia en nuestros países y por la fortaleza necesaria para seguir adelante».

Este año participan también decenas de líderes de diversas confesiones cristianas, subrayando el carácter ecuménico de la peregrinación. Los santuarios católico y anglicano en Namugongo se alzan uno junto al otro, recordando que los mártires fueron asesinados juntos, pese a pertenecer a tradiciones distintas.

«Nuestros estilos de culto pueden variar, pero la fe compartida y la sangre de los mártires nos unen», explicó Peter Okumu, catequista del norte de Uganda.

Canonizados por el Papa Pablo VI en 1964, los mártires de Uganda siguen siendo un referente de fe en África. San Juan Pablo II visitó Namugongo en 1993, y el Papa Francisco celebró la Santa Misa en el santuario en 2015. En la actualidad, una basílica dedicada a los mártires preside el lugar donde san Carlos Lwanga fue quemado vivo el 3 de junio de 1886.

Numerosos peregrinos comenzaron su marcha a mediados de mayo, entre ellos personas mayores, niños y sacerdotes. «La peregrinación no es solo caminar, es entrar en la presencia de Dios», expresó monseñor Godfrey Loum, obispo anglicano del norte de Uganda.

Además del aspecto espiritual, el evento moviliza a jóvenes en busca de sentido y liderazgo cristiano. «La historia de los mártires muestra que incluso los jóvenes pueden mantenerse firmes en su fe», señaló Geofrey Etiang, de 22 años.

Las autoridades han desplegado equipos de seguridad, asistencia médica y puntos de hidratación. No obstante, se ha advertido del riesgo de consumir agua sin tratar de los lagos artificiales del santuario, por su posible contaminación.

 

El presidente acude a Namugongo

 El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, habitual asistente al evento, ha instado en ediciones anteriores a seguir el ejemplo de los mártires como constructores de paz. Este año, algunos líderes religiosos llaman a reflexionar sobre los desafíos sociales del país, como la corrupción, el desempleo juvenil y la violencia contra las mujeres.

«Nuestra fe debe inspirar a proteger a los más vulnerables y a exigir justicia», dijo el pastor John Wanyama, de Kenia.

A medida que se acerca el 3 de junio, muchos peregrinos dormirán al raso bajo lonas, cantando himnos en suajili, luganda y latín. Para los fieles de África oriental, los mártires de Uganda no son solo figuras del pasado, sino un llamamiento actual a vivir con valentía y fidelidad a Dios.

«Hoy los mártires sufren de otras maneras: pobreza, adicciones o errores del pasado», concluyó David Okuku, un antiguo miembro de bandas. «Puede que no muramos en la hoguera, pero seguimos cargando con nuestra cruz. Y seguimos creyendo».

 

Motivo del martirio

Los mártires de Uganda fueron ejecutados principalmente por negarse a participar en prácticas que contradecían la moral cristiana, entre las cuales destacan:

  • Relaciones sexuales impuestas por el rey Mwanga II: Muchos de los mártires eran pajes de la corte real y se negaron a someterse a los abusos sexuales del monarca, quien exigía favores de tipo homosexual. Su negativa, motivada por su conversión al cristianismo y su compromiso con la castidad y la moral cristiana, fue vista como un acto de rebeldía.
  • Rechazo a renegar de la fe cristiana: Mwanga II percibía el cristianismo como una amenaza a su autoridad política y cultural. Exigió a los conversos que abandonaran su fe y obedecieran exclusivamente a sus órdenes como rey y líder espiritual de su pueblo.
  • Fidelidad a la enseñanza cristiana sobre el perdón, la obediencia a Dios y la castidad: Los mártires fueron instruidos por misioneros católicos y anglicanos, que les enseñaron que había que anteponer la obediencia a Dios por encima de cualquier poder terrenal.

 

InfoCatólica

Te puede interesar
Los siete sabios de Grecia | Carlos García Gual

Los 7 sabios de Grecia

Agencia Alfayaracuy
Filosofía y Religión23 de septiembre de 2025

El escritor y traductor Carlos García Gual, catedrático emérito de Filología Griega, presenta a los siete sabios de la Grecia antigua, herederos de la tradición mítica de los poetas y las Musas pero que rompieron con esta tradición para buscar la verdad y la justicia en las ciudades y mediante la razón y el cálculo, es decir, lógos y logismós. Tales de Mileto, Solón de Atenas, Bías de Priene, Pítaco de Mitilene, Cleobulo de Lindos, Quilón de Esparta y Periandro de Corinto fueron ciudadanos de destacadas poleis o ciudades-Estado del siglo VI a. C., abiertas al comercio y el intercambio de ideas.

El Manifiesto Comunista, de Marx y Engels - Explicado.

El Manifiesto Comunista, de Marx y Engels

Agencia Alfayaracuy
Filosofía y Religión14 de septiembre de 2025

Este video ofrece una explicación y análisis en profundidad del texto "Manifiesto del Partido Comunista", publicado por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848. Se trata de uno de los textos más importantes e influyentes de la filosofía política y de la tradición intelectual de Occidente, en general.

Lo más visto
isaias medina

18 de octubre de 1945, faltando pocos días para culminar su período Presidencial es depuesto por un GOLPE DE ESTADO el presidente, Isaías Medina Angarita.

Por Eduardo Patiño
ESTO ES HISTORIA.18 de octubre de 2025

Mañana domingo 19 de octubre del 2025, un día inolvidable e Histórico para el sufrido pueblo de Venezuela, que lucha por una VENEZUELA LIBRE, sin cadenas y sin políticos falsos e impuestos a la fuerza. Esperemos que con los nuevos Santos se produzca una variante, es justo y necesario.

segovia

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos

JESÚS SEGOVIA - CNP 7.635
Otras Regiones18 de octubre de 2025

El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.