
Dirigencia de PJ se pronuncia hoy sobre candidato a la primaria
Politica, Elecciones y Gobierno25 de febrero de 2023
Por consenso de las ⅔ partes, 25 seccionales deberán designar el candidato a las primarias de Primero Justicia entre Henrique Capriles, Carlos Ocariz y Juan Pablo Guanipa.
Con las ⅔ partes, la dirigencia regional de 25 seccionales deberá designar hoy, por consenso, entre Henrique Capriles, Carlos Ocariz y Juan Pablo Guanipa, el candidato del partido Primero Justicia (PJ) a las elecciones primarias de la oposición.
Se trata del primero de tres pasos en el mecanismo de selección, de acuerdo con la información suministrada, en días recientes, por la presidenta de la organización, María Beatriz Martínez.
Henrique Capriles, abogado, ex gobernador del estado Miranda y candidato a la presidencia en dos oportunidades.
Carlos Ocariz, ingeniero, exalcalde del municipio Sucre del estado Miranda.
Juan Pablo Guanipa, abogado, ex gobernador del estado Zulia, ocupó la primera vicepresidencia de la Asamblea Nacional 2020 - 2021.
Capriles y Guanipa están inhabilitados políticamente por 15 años para ejercer cargos públicos por la Contraloría General de la República.
En caso de que la dirigencia regional no logré alcanzar un consenso mayoritario, le corresponderá el turno al Comité Político Nacional, que igualmente deberá pronunciarse con las ⅔ partes de sus integrantes.
Si ninguna opción logra alcanzar las 2/3 partes del consenso, la decisión de seleccionar el candidato se someterá mediante votación directa, universal y secreta de los militantes del partido.
Primero Justicia resolvió seleccionar a su candidato, tras el anuncio del comité organizador de las primarias, que fijó el próximo 22 de octubre la fecha para elegir al abanderado de la oposición para las presidenciales de 2024.
Se espera que los resultados de la consulta regional se den a conocer este lunes en rueda de prensa desde la sede nacional de PJ, en Caracas.
La fecha tope para la postulación de candidatos a las primarias opositora finaliza el próximo 23 de junio.
Este martes 28 se inicia el proceso de juramentación de las juntas electorales regionales de la elección primaria 2023.
Para finales de marzo el partido Primero Justicia espera tener su candidato a las primarias, anunció la presidenta de la organización, María Beatriz Martínez.


Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.

Estos son los presos políticos excarcelados en Venezuela, tras canje con Estados Unidos.

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero



¿Por qué desconectan al Príncipe durmiente?: 20 años en coma y una fe inquebrantable


Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.

Autismo en Venezuela: Un reto urgente por la inclusión y el diagnóstico temprano

