
Barriada de Yaracuy celebraron la Paradura del Niño
ARTE Y CULTURA06 de febrero de 2023 Marco Vega Ardila
(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- La Fundación Creando Futuro, en coordinación con el Consejo Comunal de los sectores La Mosca y El Casabe, en San Felipe Yaracuy, el Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy (ICEY) y la dirección regional de Misión Cultura Corazón Adentro, llevaron el pasado jueves 2 de enero un mensaje de paz, unidad, felicidad y amor, a la comunidad, a través del recorrido de la Paradura del Niño, visitando 16 hogares para realizar esta celebración única en Nuestra América.
Esta bella tradición, proveniente de Los Andes venezolanos, donde le piden, ese día, al Niño Jesús que bendiga a sus familias y hogares, se celebra el 2 de febrero, día de la Candelaria, marcando también el fin de las celebraciones decembrinas con el sonido del cuatro, maracas y violines, entre otros instrumentos, se conmemora la leyenda de la Paradura del Niño, también llamada Robo y búsqueda del Niño por la variante de esta tradición realizada en algunos pueblos de los Andes en Venezuela, es una celebración de fe cristiana, en señala que el Niño Jesús ya puede pararse y caminar para acompañar a sus padres en su viaje a Egipto para ponerse a salvo de la ira del rey Herodes.
Esta se celebra de toda la región andina de Venezuela se inicia el 1 de enero hasta el 2 de febrero de cada año. Esta fiesta tiene mayor importancia en las ciudades de Tovar y en el estado Mérida, así como en los pueblos del páramo de los estados Mérida y Táchira y en las localidades de Boconó y Valera, en el estado Trujillo, también es practicada en ciertas zonas del estado Barinas, como Barinitas.
En Yaracuy, además del recorrido, los participantes cantan, rezan y entonan coplas pidiéndole al Niño Dios por la salud, unión, paz y la reconciliación, así como la bendición del hogar. Habitualmente el niño es robado por un vecino y se realiza un recorrido en la búsqueda de Jesús con música, personas que le rezan, cantores, devotos y velas encendidas, al conseguirlo se lleva al pesebre la imagen es cargada por padrinos, se pasea en pañuelos blancos, La Virgen María y San José acompañan al regreso de Jesús.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.



Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

