
El hermano de la senadora Piedad Córdoba, Álvaro Córdoba, sería extraditado en horas de la mañana a EE.UU.
América Latina y el Caribe19 de enero de 2023
Tal y como lo aseguró el hoy presidente Gustavo Petro durante su campaña presidencial, Álvaro Córdoba finalmente será extraditado este 19 de enero de 2023 a Estados Unidos para que responda por los delitos imputados por las autoridades norteamericanas respecto a sus presuntos vínculos con organizaciones dedicadas al narcotráfico.
Según se ha conocido, en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá ya reposa a esta hora una avión enviado por la DEA (Drug Enforcement Administration) en el que Álvaro Córdoba despegará a las 7:00 a.m. para responder ante la justicia norteamericana luego de que esta lo solicitara en extradición.
Cabe recordar que el pasado 23 de noviembre se conoció la resolución por medio de la cual el presidente Gustavo Petro firmó la solicitud de extradición de Estados Unidos para el hermano de la senadora Piedad Córdoba, Álvaro Fredy Córdoba, quien es señalado por sus presuntos vínculos con Gentil Duarte, nexos con cárteles de narcotráfico y responsabilidad en el tráfico de armas.
El documento, en el que además se resumen los cargos por los cuales es señalado por las autoridades americanas, confirma la Resolución Ejecutiva N°196 del 7 de septiembre de 2022, con la cual se concede a Estados Unidos la extradición de Córdoba
El gobierno de Estados Unidos solicitó formalmente la extradición del hermano de Piedad Córdoba luego de que este cayera en un operativo de la DEA. En el material probatorio se encuentra un video de una reunión de narcotraficantes en el que el colombiano expresa su ánimo de crear alianzas para mover cerca de 3.000 kilos de cocaína entre Colombia y Nueva York.
Pocos meses antes de que el presidente Gustavo Petro se posesionara como nuevo mandatario de los colombianos se conoció un video que Álvaro Córdoba habría grabado desde la cárcel La Picota, en Bogotá, donde permanecía capturado, en donde aseguraba que su extradición no sería una realidad. Declaraciones que en su momento generaron bastante indignación y que ahora, con su latente envío a EE.UU, quedan sin valor.
“Si Duque no me extraditó, diciendo que dejaría los chicharrones a Petro, no lo hace por buena fe sino porque no tiene las pruebas que acrediten todas las sindicaciones infundadas que me hicieron de pertenecer a las disidencias de las Farc, de manejarle el narcotráfico en el Cauca y Popayán, de ser traficante de armas y portar armas. De nada de esto tiene pruebas, porque todo eso es mentira”, aseguró Córdoba en su momento.
Fuente: KienyKe.com


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.


Esto es Historia: Resumen del mes de julio
¡Julio está cargado de historia y orgullo venezolano!

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.



Gobernador Intoci activa el Plan República en Yaracuy para garantizar jornada electoral del 27 de julio.

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»
