
Los mitos y las realidades de la endometriosis y lo que nadie te cuenta
Salud y medicina23 de mayo de 2025
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de 6.5 millones de mujeres en Estados Unidos, especialmente aquellas en edad reproductiva. A pesar de su alta prevalencia, esta condición continúa siendo malinterpretada y subestimada, reducida muchas veces a un simple “dolor menstrual fuerte”. Sin embargo, se trata de un trastorno inflamatorio complejo que puede afectar múltiples órganos, dificultar la fertilidad y alterar significativamente el bienestar emocional y físico de quienes la padecen.
¿Qué es la endometriosis y por qué no debe subestimarse?
La endometriosis es una enfermedad ginecológica de carácter crónico e inflamatorio, que ocurre cuando un tejido similar al endometrial crece fuera del útero. Este tejido puede desarrollarse en zonas como los ovarios o las trompas de Falopio, provocando intensos dolores, especialmente durante el ciclo menstrual. Sin embargo, su impacto va mucho más allá del dolor.
“La endometriosis puede afectar a los ovarios, las trompas de Falopio e incluso llegar a zonas más alejadas, como la pleura”, explica la Dra. Begoña Arnott, especialista en Obstetricia y Ginecología en el Instituto de Reproducción Humana FUV4 de Gijón, en España.
Esto demuestra que no se trata solo de un trastorno localizado en el sistema reproductor, sino de una afección multisistémica que puede alterar de forma significativa la vida diaria de quienes la padecen. Ignorarla o minimizar sus síntomas no solo retrasa el diagnóstico, sino que también incrementa el sufrimiento físico y emocional.
Mito común: ¿el embarazo cura la endometriosis?
Existe la creencia extendida de que el embarazo actúa como una cura para la endometriosis. Sin embargo, aunque algunas mujeres experimentan alivio temporal de los síntomas debido a los cambios hormonales, eso no significa que la condición desaparezca.
“Durante la gestación, los ovarios permanecen en reposo, lo que suele aliviar el dolor, pero la enfermedad sigue presente y puede reactivarse después del parto”, aclara la doctora.
Endometriosis e infertilidad: una relación compleja pero no definitiva
Aunque la endometriosis puede interferir con la fertilidad, muchas mujeres afectadas logran concebir sin complicaciones, ya sea de manera natural o con ayuda médica.
“La endometriosis puede afectar a la fertilidad de diversas maneras, por ejemplo, dañando los ovarios y las trompas de Falopio, alterando la calidad de los óvulos o afectando al ambiente uterino, pudiendo dificultar la implantación del embrión”, explica la experta.
Avances médicos que están cambiando el rumbo de la endometriosis
Gracias al progreso en la investigación médica, hoy existen nuevas herramientas terapéuticas que permiten tratar la endometriosis con mayor eficacia y personalización.
Recientemente, se ha aprobado el primer tratamiento oral con el objetivo de reducir la dismenorrea y el dolor pélvico no menstrual, síntomas habituales de esta enfermedad.
Este tipo de tratamientos pueden mejorar la calidad de vida de las pacientes y facilitar su camino hacia la maternidad, reduciendo la necesidad de analgésicos y ayudando al control de la inflamación, señala la doctora.
El papel de la alimentación en el manejo de la enfermedad
Junto con los tratamientos convencionales, adoptar una dieta antiinflamatoria puede ser un complemento efectivo para reducir los síntomas de la endometriosis. “La endometriosis tiene un componente inflamatorio, por este motivo, seguir una dieta rica en frutas y verduras frescas, proteínas vegetales y grasas saludables, puede contribuir a reducir los síntomas. En algunas pacientes, la eliminación del gluten y la lactosa también ha mostrado beneficios en el control del dolor”, añade la especialista.
La endometriosis sigue siendo un gran desafío tanto para las pacientes como para los profesionales sanitarios. Afortunadamente, hoy en día existen tratamientos y estrategias de abordaje que mejoran la fertilidad, el bienestar emocional y la calidad de vida.
Preguntas frecuentes
¿La endometriosis es hereditaria?
Aunque no está confirmado al 100 %, sí se han identificado patrones familiares, lo que sugiere una posible predisposición genética.
¿Puede una mujer con endometriosis llevar una vida normal?
Sí, con el tratamiento adecuado, muchas mujeres logran controlar sus síntomas y mantener una vida activa y saludable.
¿Cómo se diagnostica la endometriosis?
El diagnóstico se realiza mediante una combinación de síntomas, ecografías y, en algunos casos, laparoscopia.
¿La endometriosis desaparece con la menopausia?
En muchos casos los síntomas disminuyen, pero la enfermedad no desaparece completamente sin tratamiento.
¿Es necesario operar siempre?
No. El tratamiento depende del caso y puede incluir manejo médico, cambios en el estilo de vida o cirugía.
¿Cómo afecta emocionalmente la endometriosis?
Puede generar ansiedad, depresión y estrés crónico, por lo que el apoyo psicológico es fundamental.
Miguel Ramudo- © 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved – Imagen: ©Shutterstock /Design_Cells.


Exmiss Universo venezolana se retira implantes mamarios por problemas de salud

Alzheimer: Científicos peruanos combinan IA y simulación 3D para la detección temprana y evitar el avance de esta enfermedad

Caracas será sede del 2do Congreso Nacional de Cuidados Paliativos
La Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa informó que el encuentro se realizará el 10 y 11 de octubre en el auditorio de la fundación Badan, ubicada en la urbanización Los Cortijos de Lourdes.

Ni dislexia ni autismo: ¿qué es el trastorno del desarrollo del lenguaje y cómo detectarlo?

Un pulmón de cerdo trasplantado a un humano se suma a corazones, riñones e hígados en el avance de los xenotrasplantes
Los xenotrasplantes avanzan. Investigadores chinos lo han logrado con pulmones de cerdo xenotrasplantados a un hombre cadáver, en muerte clínica. El pulmón ha sobrevivido nueve días funcionando.

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.

Más allá de Freud: Edipo y Electra en los adolescentes de hoy
Los complejos de Edipo y Electra descritos por Freud se han redefinido en la psicología moderna. En la etapa adolescente, se relacionan con la necesidad de construir una identidad autónoma.

Federación Médica Venezolana celebra 80 aniversario de su fundación
Eminentes médicos participarán en una jornada científica el sábado 23 de agosto y el domingo 24, fecha aniversaria, el acto central, que incluye homenajes a José Rojas Contreras, fundador de la FMV, y José Gregorio Hernández.

Cuando el sudor es excesivo, que se debe hacer
Aunque a veces te parezca incómodo y desagradable, el sudor es parte natural de un organismo saludable, ya que controla la temperatura y el líquido del cuerpo. Lo malo es el exceso de sudoración o hiperhidrosis, que puede perjudicar tu vida social y tus relaciones, y hasta causarte problemas emocionales.

Muerte digna en América Latina: la eutanasia como derecho
Uruguay podría convertirse en el tercer país de la región en permitir la muerte asistida. Mientras, el resto de las naciones latinas tienen diversas posturas frente a este debatido procedimiento.

Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido


18 de octubre de 1945, faltando pocos días para culminar su período Presidencial es depuesto por un GOLPE DE ESTADO el presidente, Isaías Medina Angarita.
Mañana domingo 19 de octubre del 2025, un día inolvidable e Histórico para el sufrido pueblo de Venezuela, que lucha por una VENEZUELA LIBRE, sin cadenas y sin políticos falsos e impuestos a la fuerza. Esperemos que con los nuevos Santos se produzca una variante, es justo y necesario.


Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

Activadas ODDI en Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy con Operación Independencia 200

Banca privada no laborará durante días de júbilo nacional, mientras los bancos públicos sí abrirán.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en vísperas de su canonización


