
Aumenta el personal de enfermería, pero continúan las desigualdades
Aproximadamente el 78% de las enfermeras del mundo se concentran en países que representan solo el 49% de la población mundial. Los países de ingresos bajos y medios se enfrentan a dificultades para graduar, emplear y retener a los profesionales en el sistema sanitario.
Salud y medicina12 de mayo de 2025 Naciones Unidas
El personal mundial de enfermería ha aumentado de 27,9 millones en 2018 a 29,8 millones en 2023, pero sigue habiendo grandes disparidades en la disponibilidad de profesionales entre los países, según el informe Estado mundial de la enfermería 2025 publicado este lunes con motivo del Día Internacional de la Enfermería.
En un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que las desigualdades dejan a gran parte de la población mundial sin acceso a los servicios de salud esenciales. Aproximadamente el 78% de las enfermeras del mundo se concentran en países que representan solo el 49% de la población mundial.
El informe detalla que los países de ingresos bajos y medios se enfrentan a dificultades para graduar, emplear y retener a los profesionales en el sistema sanitario y tendrán que aumentar las inversiones nacionales para crear y mantener puestos de trabajo.
Simultáneamente, los países de renta alta deben prepararse para gestionar el elevado número de profesionales que se jubilan y revisar su dependencia de los formados en el extranjero.
“Este informe contiene noticias alentadoras, por las que felicitamos a los países que están haciendo progresos” declaró el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
“Sin embargo, no podemos ignorar las desigualdades que marcan el panorama mundial de la enfermería”.
Profesión dominada por mujeres jóvenes migrantes
Las mujeres siguen dominando la profesión y representan el 85% en todo el mundo.
Una de cada siete profesionales en el mundo, y una de cada 4,3 en los países de renta alta, ha nacido en el extranjero, lo que pone de manifiesto su dependencia de la migración internacional.
La demografía por edades y las tendencias de jubilación revelan un panorama desigual. El personal de enfermería mundial es relativamente joven: el 33% de los enfermeros tiene menos de 35 años, frente al 19% que se jubilará en los próximos 10 años.
Sin embargo, en 20 países, en su mayoría de renta alta, se prevé que las jubilaciones superen a las nuevas incorporaciones, lo que suscita preocupación por la escasez de enfermeras y por el hecho de que haya menos enfermeras con experiencia para orientar a las que empiezan.
Alrededor de dos tercios (62%) de los países informaron de la existencia de funciones de enfermería de práctica avanzada, lo que supone un avance significativo desde 2020 (donde sólo el 53% informó de funciones de enfermería de práctica avanzada). Se ha demostrado que este tipo de enfermeras amplía el acceso y la calidad de los cuidados en muchos entornos diferentes.
Solo el 42% de los países que proporcionaron datos para el informe cuentan con disposiciones de apoyo a la salud mental, a pesar del aumento de la carga de trabajo y de los traumas experimentados durante la pandemia de COVID-19.
Retener a los profesionales y garantizar la calidad de los cuidados.
Abordar esta cuestión es esencial para retener a los profesionales cualificados y garantizar la calidad de los cuidados, advirtió la OMS.
El informe introduce prioridades políticas con visión de futuro, instando a los países a que amplíen y distribuyan equitativamente los puestos de trabajo de enfermería, especialmente en las regiones desatendidas.
Además, insta a reforzar los sistemas educativos nacionales y ajustar las cualificaciones a las funciones definidas, a mejorar las condiciones de trabajo, la igualdad salarial y el apoyo al bienestar mental, y a aprovechar las tecnologías digitales y preparar al personal de enfermería para unos cuidados sensibles al clima.


El nitrito se utiliza a menudo en el proceso de la carne curada y los embutidos para conservar el sabor y el color, pero puede formar nitrosaminas carcinógenas a altas temperaturas.

Ana Guédez: La Reacción Inconsciente que dejan las Heridas Emocionales desde la Infancia

Salud azul: cómo el mar puede influir en la salud física y mental
¿Alguna vez has contemplado el mar y se te ha escapado un profundo suspiro? ¿Tal vez te has sumergido a bucear y has tenido la sensación de que el tiempo se detenía? La ciencia busca las razones.

Cronofarmacología: por qué es tan importante la hora a la que tomamos los medicamentos

¡Varios virus en Venezuela! Doctora Valenzuela nos dice qué hacer



Alan Sánchez Soriano: el traumatólogo venezolano que rehabilita a grandes ligas

Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza

Los mitos y las realidades de la endometriosis y lo que nadie te cuenta

Naciones Unidas: Brote de ántrax en la República Democrática del Congo.


Escandalosa decisión judicial: Jueza deja en libertad a chofer que atropelló y mató a un menor


Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono


Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Ana Guédez: Descubre el PODER de la Sabiduría Tolteca, en los Cuatro Acuerdos
