
Alzheimer: Científicos peruanos combinan IA y simulación 3D para la detección temprana y evitar el avance de esta enfermedad
Salud y medicina19 de septiembre de 2025 Juan Miguel Jugo RebazaEn el marco del Día Mundial del Alzheimer que es este 21 de septiembre, un grupo de estudiantes peruanos de la UTEC ha presentado una propuesta disruptiva que podría cambiar la forma en que se detecta esta enfermedad: un modelo basado en inteligencia artificial y simulación 3D que identifica patrones de Alzheimer con más del 90% de precisión.
La propuesta presentada en la IEEE EMBS 2025, una de las conferencias internacionales más importantes en tecnología médica organizada por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), utiliza resonancias magnéticas cerebrales y arquitectura ResNet50 para detectar señales tempranas.
Además, integra un visualizador 3D interactivo que facilita la comprensión médica para pacientes y familias, humanizando la experiencia del diagnóstico. Evely Blas, una de las autoras principales del proyecto y estudiante de Bioingeniería en UTEC, señala que el objetivo es “acercar el diagnóstico temprano y brindar herramientas comprensibles que permitan actuar antes del deterioro cognitivo”.
Un equipo de estudiantes de UTEC presentó en Dinamarca un modelo que logra identificar patrones de la enfermedad con más del 90% de precisión, acercando el diagnóstico a pacientes y familias.
Lima, septiembre de 2025. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, la autonomía y la vida de más de 55 millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca visibilizar la urgencia de atender este desafío global de salud pública y sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana y el acompañamiento a pacientes y familias.
Para impulsar su temprana detección —que resulta crucial porque permite iniciar tratamientos antes de un mayor deterioro cognitivo, planificar mejor el cuidado y brindar soporte oportuno al entorno familiar— un grupo de estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha desarrollado un proyecto que combina la inteligencia artificial (IA) y la simulación 3D.
El proyecto, que ha sido presentado este año en la Conferencia Anual de la IEEE Engineering in Medicine and Biology Society (EMBS 2025), realizada en Dinamarca, aplica un modelo de inteligencia artificial basado en la arquitectura ResNet50, entrenado con imágenes de resonancia magnética, para identificar patrones cerebrales asociados al Alzheimer.
“Buscamos que la tecnología ayude a las personas a entender mejor lo que ocurre en su cerebro y puedan acceder a un diagnóstico más temprano, lo que abre la posibilidad de iniciar tratamientos a tiempo y mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares”, explica Evely Blas estudiante de Bioingeniería y Undergraduate Research Assistant – Microfluidics & Tissue Engineering Lab at UTEC - Universidad de Ingeniería y Tecnología, una de las autoras principal de la investigación y estudiante de la carrera de Bioingeniería en UTEC.
Uno de los principales avances alcanzados por el proyecto es la validación del modelo, que ha logrado superar el 90% de precisión en la identificación de señales tempranas de la enfermedad. Este nivel de desempeño lo convierte en una herramienta prometedora dentro de los esfuerzos por desarrollar sistemas accesibles, eficientes y centrados en la persona.
El equipo integró también en el modelo a un simulador 3D interactivo que permite a médicos y pacientes visualizar de manera comprensible los resultados. Esta innovación busca superar una de las limitaciones más comunes en el ámbito médico: la dificultad de trasladar hallazgos técnicos complejos a un lenguaje accesible que brinde confianza y soporte emocional a los afectados y sus familias.
Aporte desde la ciencia peruana
Esta propuesta se suma a los esfuerzos globales por encontrar soluciones que permitan enfrentar el creciente número de casos de demencia en el mundo. Al emplear un modelo de inteligencia artificial integrado a un entorno visual, la iniciativa desarrollada en UTEC no solo busca mejorar la precisión médica, sino también democratizar el acceso a herramientas de detección, con potencial de implementación en hospitales y clínicas de diferentes niveles de complejidad.
A futuro, el equipo investigador proyecta escalar la iniciativa, reforzar la validación clínica del modelo y continuar desarrollando entornos interactivos que fortalezcan el vínculo entre la ciencia y la práctica médica. En un escenario donde la tecnología se convierte en aliada de la salud, esta propuesta plantea una nueva ruta para enfrentar una de las enfermedades más complejas de nuestro tiempo.


Caracas será sede del 2do Congreso Nacional de Cuidados Paliativos
La Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa informó que el encuentro se realizará el 10 y 11 de octubre en el auditorio de la fundación Badan, ubicada en la urbanización Los Cortijos de Lourdes.

Ni dislexia ni autismo: ¿qué es el trastorno del desarrollo del lenguaje y cómo detectarlo?

Un pulmón de cerdo trasplantado a un humano se suma a corazones, riñones e hígados en el avance de los xenotrasplantes
Los xenotrasplantes avanzan. Investigadores chinos lo han logrado con pulmones de cerdo xenotrasplantados a un hombre cadáver, en muerte clínica. El pulmón ha sobrevivido nueve días funcionando.

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.

Más allá de Freud: Edipo y Electra en los adolescentes de hoy
Los complejos de Edipo y Electra descritos por Freud se han redefinido en la psicología moderna. En la etapa adolescente, se relacionan con la necesidad de construir una identidad autónoma.

Federación Médica Venezolana celebra 80 aniversario de su fundación
Eminentes médicos participarán en una jornada científica el sábado 23 de agosto y el domingo 24, fecha aniversaria, el acto central, que incluye homenajes a José Rojas Contreras, fundador de la FMV, y José Gregorio Hernández.

Cuando el sudor es excesivo, que se debe hacer
Aunque a veces te parezca incómodo y desagradable, el sudor es parte natural de un organismo saludable, ya que controla la temperatura y el líquido del cuerpo. Lo malo es el exceso de sudoración o hiperhidrosis, que puede perjudicar tu vida social y tus relaciones, y hasta causarte problemas emocionales.

Muerte digna en América Latina: la eutanasia como derecho
Uruguay podría convertirse en el tercer país de la región en permitir la muerte asistida. Mientras, el resto de las naciones latinas tienen diversas posturas frente a este debatido procedimiento.

Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido

Ana Guédez: Los 5 PRINCIPIOS de la Antigüedad que no pasan de moda!

Autismo en Venezuela: Un reto urgente por la inclusión y el diagnóstico temprano

De manera arbitraria, abusiva, ilegal y sin orden judicial, al médico cirujano Juan Torres lo detuvieron junto a su esposa -la bioanalista- Elizabeth Rodríguez.

17 de septiembre de 1814: "DIOS OMNIPOTENTE. SI ALLÁ EN EL CIELO ADMITES A LOS ESPAÑOLES, RENUNCIO AL CIELO".
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño17 de septiembre de 2025.


Fuego Cruzado en Tierra Santa: Erdogan desafía a Netanyahu y dice los musulmanes no renunciaran al este de Jerusalén

Venezuela registra 17,5 millones de usuarios de internet fijo y 22,5 millones de usuarios de internet móvil
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.

Venezuela "militarmente no tiene opción" ante EE. UU.
El despliegue estadounidense en el mar Caribe no busca solo combatir al narcotráfico venezolano, sino que apunta a objetivos mayores. Un escenario de invasión, sin embargo, es poco probable, dicen expertos.


Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?
