
Latinoamérica busca un acercamiento a China
La actual gobernanza global "ya no refleja la diversidad de la Tierra", dijo el presidente brasileño en la apertura en Pekín de la reunión ministerial China-Celac. Petro y Boric se expresaron en términos similares.
Noticias Internacionales13/05/2025

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró este martes (13.05.2025) en Pekín que el sistema actual de gobernanza global "ya no refleja la diversidad que habita la Tierra", durante su discurso en la sesión de apertura de la IV Reunión de Ministros entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que el presidente chino, Xi Jinping, ha ofrecido a la región 9.200 millones de dólares en créditos.
Lula también lamentó las "distorsiones" en el comercio internacional, en referencia a la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y abogó por "reducir las asimetrías entre los países". Para ello, indicó, "es imprescindible que la colaboración entre la Celac y China contribuya a fortalecer la industria y la innovación en la región". "Sólo a través de una mayor articulación entre nosotros lograremos aprovechar al máximo el potencial de la cooperación", dijo destacando que el apoyo chino es "decisivo" en el ámbito de las infraestructuras.
Colombia se unirá a la nueva Ruta de la Seda
El presidente colombiano, Gustavo Petro, abogó por una diplomacia "libre de autoritarismo y de imperialismos". Como presidente "pro tempore" de la Celac, Petro lamentó que el diálogo con Norteamérica "no avanza" y defendió la importancia de impulsar las relaciones con regiones como Asia, Europa y África.
Aprovechando la visita a Pekín, Petro anunció que firmará una "carta de intención" para unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (un programa global de inversiones chinas en infraestructuras de transporte) en un giro importante en la política de este país tradicionalmente aliado de Estados Unidos.
El momento para un "salto de calidad"
"Tenemos la convicción de que es el momento propicio para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China", dijo por su parte el presidente chileno, Gabriel Boric, que defendió el multilateralismo y el libre comercio, en una crítica velada a Estados Unidos. "El comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición", subrayó.
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, no estuvo presente en Pekín pero sí que participó a través de un mensaje dirigido al foro ministerial. Orsi destacó también "una peligrosa erosión del multilateralismo en un contexto global sumamente complejo".
Este IV Foro Ministerial China-Celac servirá para hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y sentar las bases de una nueva hoja de ruta que guíe las relaciones hasta 2027. Temas como el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización están en el centro del debate. El canciller chino, Wang Yi, subrayó durante su intervención que América Latina "no es el patio trasero de nadie", destacando la importancia del respeto a la soberanía y autonomía de la región.
DW/AFP/Ap


Presidente Maduro es despedido con aplausos desde la Plaza Roja de Moscú






(Video) El Partido Liberal ganó las elecciones parlamentarias de Canadá y logra mantenerse en el poder
Este lunes 28 de abril se llevaron a cabo las elecciones parlamentarias en Canadá en las que salió victorioso el Partido Liberal tras una campaña marcada por las provocaciones y los elevados aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump..


El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra este 10 de mayo


Discurso del Papa León XIV a los periodistas acreditados para el cónclave


(Video) Zona Beisbol: ARRAEZ, generando PRESION en el Beisbol de Grandes Ligas


Fermín denuncia que el CNE no le interesa promover elecciones del 25M
El presidente de Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, dijo que el gran reto para las organizaciones opositoras es derrotar la abstención.

