
Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.
Noticias Internacionales11 de agosto de 2025
La Organización Latinoamericana de Capellanes y Defensores de Derechos Humanos (Orgalatin) envió un exhorto al Gobierno de Curazao de respetar los derechos de las personas migrantes tras una orden de la Corte Conjunta de Justicia (CCJ).
El pasado 30 de julio, la CCJ, con jurisdicción en Aruba, Curazao y San Martín pertenecientes al Reino de los Países Bajos, declaró ilegales las detenciones a personas migrantes indocumentadas que ingresan a esas naciones del Caribe.
La abogada Coromoto Ramos, activista de Orgalatin, calificó el fallo del máximo tribunal como un avance histórico que obliga a Curazao y a las naciones de los Países Bajos del Caribe a cumplir con los tratados internacionales sobre derechos humanos.
Explicó que la sentencia se fundamenta sobre el derecho a la libertad, en atención a lo establecido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
“El tribunal dejó claro que la práctica habitual y automática de detenciones a personas migrantes no puede ser nunca la norma, incluso de entradas irregulares al país”, precisó la abogada, citando parte de la decisión judicial.
Ramos dijo que el fallo llega después de varios años de denuncias presentadas por Amnistía Internacional sobre violaciones a los derechos humanos, principalmente contra migrantes venezolanos, víctimas por detenciones arbitrarias, tratos crueles y negativas de asilo.
Refirió que en un comunicado, la organización Amnistía Internacional hizo un llamado de atención al Gobierno de Curazao para que cumpla con el fallo del Tribunal de Justicia.
“Orgalatin pide a todos los organismos del mundo hacer respetar los derechos humanos de todos los ciudadanos venezolanos que huyen de su patria”.
Cerca de 7,9 millones de personas han salido de Venezuela buscando protección y una vida mejor, la mayoría (6,7 millones) reside en Colombia, Perú, Brasil, Chile y Ecuador, según la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR)
“Nadie quiere dejar la nación donde están sus raíces, pero migrar no le da derecho a ningún país para incumplir con los tratados internacionales de derechos humanos”, expresó la abogada.
Ramos declaró que Orgalatin ve con beneplácito el fallo de la Corte Conjunta de Justicia a favor de hacer respetar los derechos humanos de las personas migrantes y en especial de los ciudadanos venezolanos.
La Corte Conjunta de Justicia es un tribunal supremo unificado con jurisdicción sobre seis islas del Caribe que forman parte del Reino de los Países Bajos: Aruba, Curazao, San Martín, Bonaire, San Eustaquio y Saba.


¡Urgente! Alerta de Tsunami en EEUU por terremoto en Rusia

Fuego Cruzado en Tierra Santa: Erdogan desafía a Netanyahu y dice los musulmanes no renunciaran al este de Jerusalén

¿Pueden las víctimas de la lancha venezolana reclamar justicia internacional? Explicamos el embrollo legal tras el incidente
EE. UU. destruyó una lancha venezolana por supuesto narcotráfico. El ataque ha desatado un gran dilema legal internacional sobre el debido proceso y los derechos humanos.


Boletín IPS: El turismo internacional crece a pesar de los desafíos globales

Trabajadores desechables: ¿cuál es el coste real de expulsar a inmigrantes de EE. UU.?

CPI aprueba separación de fiscal Karim Khan en caso Venezuela I

Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im


INAC confirma rescate de dos pasajeros en el accidente aéreo en Maiquetía


jornadas especiales de renovación de cédulas de identidad para los próximos sábados, 27 de septiembre y 4 de octubre.


Beisbol femenino va por la medalla de oro

Nuevas tarjetas Mastercard del Banco de Venezuela

Detención de Pedro Hernández: aumenta la persecución contra defensores de Derechos Humanos en Venezuela

27 de septiembre de 1816. El General Manuel Carlos Piar, derrota en la BATALLA de EL JUNCAL, al jefe realista Francisco Tomás Morales.
