
Retirada de Estados Unidos de la UNESCO: declaración de Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
Declaración atribuible a Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
147 de los 193 países miembros de la ONU reconocen la soberanía e independencia de Palestina y mantienen relaciones diplomáticas con su Estado.
Noticias Internacionales31 de julio de 2025Con el reciente anuncio del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de reconocer formalmente el Estado palestino en septiembre, serían 148 países, de un total de 193 miembros de la ONU, que ya lo han hecho.
Además, Francia —cuya decisión fue rechazada por Estados Unidos e Israel— será el primer país del G7 en reconocer a Palestina, pero podría no ser el único, pues la jornada anterior, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido reconocerá el Estado palestino en septiembre a menos que Israel acepte un alto al fuego en Gaza.
Un anuncio similar hizo el primer ministro canadiense, Mark Carney, asegurando que su país "tiene la intención de reconocer al Estado de Palestina en la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025", en un intento por aumentar la presión sobre Israel, ya que, afirmó, "el nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable".
El acto de reconocimiento implica aceptar la soberanía y la independencia de Palestina dentro de sus fronteras anteriores a la Guerra de los Seis Días de 1967, que incluye Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, además del establecimiento de relaciones diplomáticas plenas con el Estado palestino.
Diez de los 27 países de la Unión Europea ya habían reconocido al Estado de Palestina. Bulgaria, Chipre, Hungría, Polonia y Rumanía tomaron esta decisión desde 1988, mientras que Eslovaquia lo hizo en 1993. Ninguno de estos países era miembro de la UE al momento de reconocer a Palestina.
En 2014, Suecia fue el primer país en reconocer a Palestina siendo Estado miembro de la UE. Y más recientemente, en mayo de 2024, España e Irlanda también dieron su reconocimiento oficial, y poco después Eslovenia hizo lo mismo.
El 15 de noviembre de 1988, Yasser Arafat, entonces presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, proclamó a Palestina como Estado independiente con Jerusalén como su capital. El anuncio fue apoyado por más de 80 países, principalmente del Sur Global, incluyendo naciones de África, América Latina y del mundo árabe.
Entre los países que reconocen a Palestina figuran Yemen, Turquía, Túnez, Somalia, Marruecos, Mauritania, Malasia, Libia, Irak, Indonesia, Baréin, Argelia, Zambia, Emiratos Árabes Unidos, Serbia, Arabia Saudita, Catar, Pakistán, Nicaragua, Madagascar, Jordania, Cuba, Bangladés, Afganistán, Sudán, Mauricio, Yibuti, Brunéi, Albania, Sri Lanka, Seychelles, Nigeria, India, Gambia, Egipto, Vietnam, Ucrania y Rusia.
Namibia, Bielorrusia, China, Mali, Guinea-Bisáu, Guinea, Comoras, Camboya, Burkina Faso, Senegal, Mongolia, Tanzania, Níger, República Popular Democrática de Corea, Cabo Verde, Maldivas, Zimbabue, Togo, Ghana, Chad, Laos, Uganda, Sierra Leona, Congo, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Gabón, Omán, República Democrática del Congo, Nepal, Botsuana, Burundi, República Centroafricana y Bután también reconocieron al Estado palestino.
Leer reportaje de RT Actualidad CLIC
Declaración atribuible a Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.
Funcionarios indicaron a la agencia de noticias que El Salvador enviaría a Caracas a 238 migrantes venezolanos.
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.
El vicepresidente de la compañía estatal de oleoductos Transneft, Andréi Badalov, fue hallado esta mañana muerto en Moscú. «El cuerpo de Badálov fue hallado en la calle bajo las ventanas de su casa. La causa preliminar de la muerte es el suicidio», declaró una fuente citada por la agencia TASS, aunque la investigación sigue en curso.
El Parlamento votó a favor de pedirle a Maduro el retiro de Venezuela de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU
A las votaciones municipales del domingo no acudió el bloque opositor encabezado por los líderes María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.