
Retirada de Estados Unidos de la UNESCO: declaración de Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
Declaración atribuible a Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
Noticias Internacionales30 de julio de 2025

Lamento profundamente la decisión tomada por el presidente Donald Trump de retirar una vez más a Estados Unidos de la comunidad de Estados Miembros de la UNESCO —decisión que entrará en vigor a finales de diciembre de 2026.
Esta decisión contraviene los principios fundamentales del multilateralismo, y nuestros numerosos socios en Estados Unidos. Sitios candidatos a la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, ciudades que buscan el reconocimiento como Ciudad Creativa o universidades con cátedras UNESCO podrían ser los primeros en verse afectados.
Por lamentable que sea, se preveía este anuncio y la UNESCO se ha preparado para ello.
En los últimos años, hemos emprendido importantes reformas estructurales y diversificado nuestras fuentes de financiamiento. Gracias a los esfuerzos impulsados por la Organización desde 2018, se ha compensado la tendencia a la baja de la contribución estadounidense, que ahora representa únicamente el 8 % del presupuesto total de la Organización, comparado con algunas agencias de las Naciones Unidas, cuya contribución constituye hasta un 40 %. Al mismo tiempo, el presupuesto de la Organización ha seguido aumentando. Hoy, la UNESCO está mejor protegida en términos presupuestarios, gracias al apoyo constante de un gran número de Estados y de contribuyentes privados. Estas contribuciones voluntarias se han duplicado desde 2018.
En este momento, la Organización no prevé ningún despido.
A pesar de que el presidente Donald Trump anunció por primera vez su salida en 2017, la UNESCO redobló sus esfuerzos para desplegarse allí donde sus misiones pudieran contribuir a la paz y demostró la centralidad de su mandato.
La Organización llevó a cabo la mayor operación de su historia con la rehabilitación de la ciudad vieja de Mosul a partir de 2018; adoptó el primer y único instrumento normativo mundial sobre la ética de la inteligencia artificial; y desarrolló importantes programas de apoyo a la cultura y la educación en zonas de conflicto, ya sea en Ucrania, Líbano o Yemen. También ha intensificado su acción en favor de la biodiversidad y el patrimonio natural, así como de la educación de las niñas.
Las razones dadas por Estados Unidos son las mismas que hace siete años, a pesar de que la situación ha cambiado profundamente, las tensiones políticas han disminuido y la UNESCO representa hoy un espacio único de consenso para un multilateralismo concreto y orientado a la acción.
Estos argumentos también contradicen la realidad de los esfuerzos desplegados por la UNESCO, en particular en lo relativo a la enseñanza sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo.
La UNESCO es la única entidad responsable de estas cuestiones dentro del sistema de las Naciones Unidas, y su labor ha sido ampliamente reconocida por importantes organizaciones especializadas, como el Museo Conmemorativo del Holocausto en Washington D. C., el Congreso Judío Mundial y su sección estadounidense, así como el Comité Judío Estadounidense (AJC). La UNESCO ha acompañado a 85 países en la elaboración de herramientas y en la formación del personal docente para la enseñanza del Holocausto y el genocidio, así como en la lucha contra la negación del Holocausto y los discursos de odio.
La UNESCO seguirá llevando a cabo estas misiones, a pesar de que los recursos se verán inevitablemente reducidos.
La vocación de la UNESCO es acoger a todas las naciones del mundo, y Estados Unidos es y seguirá siendo bienvenido.
Seguiremos trabajando mano a mano con todos nuestros socios estadounidenses del sector privado, académico y asociativo, y continuaremos nuestro diálogo político con la administración y el Congreso de Estados Unidos.
Acerca de la UNESCO
Con 194 Estados Miembros, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperación multilateral en materia de educación, ciencia, cultura, comunicación e información. Con sede en París, la UNESCO tiene oficinas en 54 países y emplea a más de 2300 personas. La UNESCO supervisa más de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales, redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles y más de 13 000 escuelas asociadas, cátedras universitarias e instituciones de formación e investigación, con una red global de 200 Comisiones Nacionales. Su Directora General es Audrey Azoulay.
«Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz» – Constitución de la UNESCO, 1945.
Más información: https://www.unesco.org/es


Boletin de noticias ONU: Aún hay 673 millones de personas que sufren hambre en el mundo, América Latina avanza en su reducción

Motores chinos para drones rusos disfrazados de refrigeradores: ¿Una denuncia creíble?

¿Por qué desconectan al Príncipe durmiente?: 20 años en coma y una fe inquebrantable

Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.

Reuters: El Salvador enviará a Venezuela detenidos en el Cecot en intercambio por presos de Estados Unidos
Funcionarios indicaron a la agencia de noticias que El Salvador enviaría a Caracas a 238 migrantes venezolanos.

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.

Boletín de la AGENCIA EFE: La semana americana en imágenes Del 28 de junio al 4 de julio de 2025

Murió Andréi Badalov, al caer por una ventana era el vicepresidente de la empresa estatal rusa de oleoductos Transneft
El vicepresidente de la compañía estatal de oleoductos Transneft, Andréi Badalov, fue hallado esta mañana muerto en Moscú. «El cuerpo de Badálov fue hallado en la calle bajo las ventanas de su casa. La causa preliminar de la muerte es el suicidio», declaró una fuente citada por la agencia TASS, aunque la investigación sigue en curso.

AN declara «persona non grata» al Alto Comisionado Türk y pide al fiscal abrirle causa por “secuestro” de migrantes
El Parlamento votó a favor de pedirle a Maduro el retiro de Venezuela de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU

Ledezma pide recuperar el propósito democrático de la OEA
️El exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma se pronunció por aplicar las doctrinas Monroe, Betancourt y Carta Democrática Interamericana.


Alonso Moleiro: El chavismo está imponiendo con puño de hierro su poder absoluto en Venezuela.
El lunes 29 de julio del año pasado, una multitud de venezolanos tomó las calles de las principales ciudades del país para rechazar los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral. Los datos de las presidenciales celebradas el domingo 28 difundidos por el árbitro, controlado por el Gobierno, otorgaban el triunfo a Nicolás Maduro. El mandatario no presentó pruebas que lo certificaran.

AQUÍ, AHORA... El nuevo reto: honestidad y valentía para el cambio

Estados Unidos se pronuncia: “Maduro no durará, Venezuela será libre”

Jesús Seguías: “En agosto comienza una nueva etapa política en Venezuela”
Jesús Seguías, sostuvo que “en agosto comienza un nuevo período político en Venezuela”, marcado por la ausencia de procesos electorales en los próximos cuatro años.


Mario Valero Martínez: El culto al dictador
