
La CPI ordena al fiscal Karim Khan que se aparte del caso sobre Venezuela por posible conflicto de interés
Noticias Internacionales03 de agosto de 2025 Por CNN en Español
La Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) ordenó este viernes al fiscal Karim Khan que se aparte del caso sobre la situación de derechos humanos en Venezuela por posible conflicto de interés.
“La Sala de Apelaciones considera que existen motivos para creer que existe una causa de recusación del Fiscal y que este tiene la obligación, de conformidad con la regla 35 del Reglamento de Procedimiento y Prueba, de solicitar ser apartado de la situación de Venezuela”, indica el documento que detalla la decisión y el cual también añade que el fiscal tiene un plazo de tres semanas para cumplir con dicha obligación.
El proceso que ha desembocado en esta decisión se remonta al 7 y 8 de noviembre de 2022, cuando Venkateswari Alagendra, cuñada del fiscal, fue parte del equipo de representantes legales del Estado venezolano.
El 12 de noviembre de 2024, la Sala de Apelaciones admitió la “Solicitud de recusación del fiscal de la Corte Penal Internacional en el caso Venezuela por conflicto de intereses”, presentada por la Fundación Arcadia y Robert Carmona, los cuales denunciaron la existencia de un conflicto de interés del fiscal debido a la relación familiar y profesional entre él y Alagendra.
El caso contra el Estado venezolano ante la CPI investiga acusaciones de violaciones de DD.HH. y delitos de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014. El Gobierno venezolano ha rechazado tajantemente tales afirmaciones y acusa a la CPI de actuar bajo intereses políticos.
Tras la desestimación de los argumentos del Gobierno del presidente Nicolás Maduro en 2024, el canciller Yván Gil dijo entonces que aquella decisión “responde a la intención de instrumentalizar los mecanismos de justicia penal internacional con fines políticos, todo ello sobre la base de una acusación por supuestos crímenes de lesa humanidad que nunca han ocurrido”.
CNN está tratando de contactar a los representantes legales del gobierno venezolano y a la Cancillería para conocer su posición ante la nueva decisión de la CPI.
Según el documento que la Sala de Apelaciones de la CPI difundió este viernes, el fiscal rechaza las acusaciones, afirmando que nunca ha compartido datos confidenciales con Alagendra, y enfatiza que “en el contexto de una visita a Venezuela en abril de 2024, no participó en ninguna reunión a la que asistiera la Sra. Alagendra”. Agrega que la mujer no vive con él ni es parte de su círculo íntimo familiar “y sus intereses financieros son completamente distintos”.
CNN ha solicitado un comentario a la oficina de prensa del fiscal Khan para conocer su reacción a la decisión de la Sala de Apelaciones y está a la espera de una respuesta. También ha contactado a la abogada Alagendra para conocer su opinión sobre el último desarrollo de este caso.
¿Quién es Venkateswari Alagendra?
|


Fuego Cruzado en Tierra Santa: Erdogan desafía a Netanyahu y dice los musulmanes no renunciaran al este de Jerusalén

¿Pueden las víctimas de la lancha venezolana reclamar justicia internacional? Explicamos el embrollo legal tras el incidente
EE. UU. destruyó una lancha venezolana por supuesto narcotráfico. El ataque ha desatado un gran dilema legal internacional sobre el debido proceso y los derechos humanos.


Boletín IPS: El turismo internacional crece a pesar de los desafíos globales

Trabajadores desechables: ¿cuál es el coste real de expulsar a inmigrantes de EE. UU.?

CPI aprueba separación de fiscal Karim Khan en caso Venezuela I

Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im

Zarpa desde puerto venezolano primer buque del ALBA-TCP cargado de alimentos y fertilizantes


AQUI, AHORA: Otra vez, los mismos dos bandos
El análisis en términos binarios nunca resulta útil, lo empobrecen el conformismo y la falta de vigor intelectual. Sin embargo, es lo generalmente aceptado entre falsedades y engaños, metódica y premeditadamente desplegados sobre ánimo colectivo nacional.

Carlo Rovelli, físico italiano: “Lo que necesitamos es inteligencia natural, no inteligencia artificial”
Fundador de la teoría de la gravedad cuántica de bucles y escritor superventas, en esta entrevista con La Tercera plantea que "lo que nos falta es sabiduría humana, no computadoras potentes". Además, opina que "el problema de hoy no son los jóvenes; son los adultos en el poder, que son beligerantes".

Tertulia Magallanera: RESPETO Y EMPATÍA


Centellazos Sin Censura: El sistema cambiario de la revolución Bolivariana "es perverso y criminal"

Sub-17 de voleibol regresó bañada en oro

Alfayaracuy se une al Circuito Navegantes del Magallanes en la temporada 2025-2026


La familia de Macario González tiene más de 10 días sin saber de su paradero
Van diez días desde que mi papá desapareció y, aunque hemos acudido a las instituciones, no tenemos una fe de vida, ni siquiera respuesta a un habeas corpus que introdujimos y que es el mecanismo más expedito para poder tener contacto con mi papá, denunció este lunes 22-9-2025, Macarena González, hija del exalcalde de Barquisimeto, Macario González.