
Investigación en España por crímenes de lesa humanidad contra Miguel Rodríguez Torres y Luisa Ortega Díaz
Noticias Internacionales08 de mayo de 2025 Miguel Martínez
La Audiencia Nacional de Madrid abrirá una investigación contra Miguel Rodríguez Torres y Luisa Ortega Díaz, ambos asilados en España, por presuntos crímenes de lesa humanidad. La decisión fue tomada por el juez Antonio Piña, quien solicitó a la Fiscalía que evalúe si el tribunal es competente para tramitar la querella presentada por una opositora venezolana.
La denuncia, registrada por los abogados de la Unión de la Resistencia de Venezolanos en el Exilio (Urvex), acusa a los exfuncionarios de cometer graves violaciones a los derechos humanos durante sus gestiones en Venezuela. La querella señala que ambos habrían participado en torturas y actos de violencia que califican como crímenes de lesa humanidad, y que por ello deben responder ante la justicia española.
La denuncia también busca que se esclarezcan las responsabilidades de estos altos cargos, que actualmente se encuentran en España tras abandonar Venezuela por motivos políticos y de persecución.
La denuncia contra exfuncionarios venezolanos y su impacto en España
La querella fue presentada por Dulce Bravo, una venezolana que vive en Argentina desde 2013, con la asesoría de abogados especializados en derechos humanos. Bravo acusó a Rodríguez Torres y Ortega Díaz de haber cometido torturas y otros crímenes en Venezuela, en contextos de represión política. La denuncia detalla las experiencias de Bravo, quien afirmó haber sido torturada por colaborar con militares opositores en Caracas.
Relató que en 2003 fue secuestrada, torturada y violada por agentes del gobierno, quienes supuestamente recibieron órdenes de estos altos funcionarios. La denuncia también acusa a Ortega Díaz de impedirle ejercer su derecho a declarar y emitir órdenes en su contra, acciones que agravan su responsabilidad en estos crímenes.
La fiscalía en Madrid ahora debe determinar si la competencia del tribunal alcanza para investigar estos hechos, basándose en el principio de justicia universal, que permite juzgar crímenes graves independientemente del lugar donde se cometieron.
El caso es relevante por su potencial impacto en la justicia internacional. La denuncia busca que estos exfuncionarios rindan cuentas por las violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela.
La presencia de ambos en España, tras abandonar el país por motivos políticos, ha generado controversia. La denuncia fue respaldada por Manos Limpias, una organización que también se unirá a la causa. La situación refleja la complejidad de perseguir crímenes de lesa humanidad en un contexto de exilio, pero también muestra el compromiso de algunos actores en buscar justicia para las víctimas venezolanas.
La investigación en Madrid puede sentar un precedente importante en la lucha contra la impunidad de crímenes de Estado en América Latina y en la comunidad internacional, fortaleciendo la lucha por los derechos humanos y la justicia global.
Contexto y perspectivas del caso en la justicia española
La investigación que la Audiencia Nacional de Madrid ha iniciado representa un paso crucial en la lucha contra la impunidad en Venezuela. La denuncia presentada por Dulce Bravo detalla hechos que, según ella, constituyen crímenes de lesa humanidad, torturas y violaciones, cometidos por altos funcionarios en el ejercicio de sus funciones.
La decisión del juez Antonio Piña de solicitar un informe a la Fiscalía refleja la prudencia y la rigurosidad con la que la justicia española abordará el caso. La competencia del tribunal en estos asuntos, basada en el principio de justicia universal, permite que crímenes graves en cualquier parte del mundo sean juzgados en España, fortaleciendo la protección de los derechos humanos.
La presencia en Madrid de Rodríguez Torres y Ortega Díaz, como asilados, no les exime de responder por sus acciones. La comunidad internacional observa con atención este proceso, que puede marcar un precedente en la lucha contra la represión política y la violación de derechos en Venezuela. La esperanza es que la justicia española logre esclarecer estos hechos y ofrezca una vía para que las víctimas, como Bravo, encuentren reparación y justicia efectiva.
Punto de Crte


Trabajadores desechables: ¿cuál es el coste real de expulsar a inmigrantes de EE. UU.?

CPI aprueba separación de fiscal Karim Khan en caso Venezuela I

Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im

Zarpa desde puerto venezolano primer buque del ALBA-TCP cargado de alimentos y fertilizantes

El día en que un trasplante me regaló "dos manos hermosas" 17 años después de haberlas perdido
En el otoño de 2024, Luka Krizanac, un joven suizo de 28 años, se despertó en una cama de hospital en Pensilvania, Estados Unidos, después una compleja operación en sus manos.

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.

IPS: Boletín Internacional de noticias: A violación conyugal la protegen prejuicios religiosos y estigmas sociales en Pakistán
“Lo último que pidió fue un sorbo de agua”, recordó Najma Maheshwari, refiriéndose a Shanti, de 19 años, recién casada y fallecida en julio tras sufrir presuntamente una brutal violencia sexual por parte de su marido en...

PNB causa accidente en la Vuelta a Venezuela con cinco ciclistas lesionados

11 de septiembre de 1872, se inicia la construcción del Capitolio Federal, hoy llamado Asamblea Nacional.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño11 de septiembre de 2025.

De manera arbitraria, abusiva, ilegal y sin orden judicial, al médico cirujano Juan Torres lo detuvieron junto a su esposa -la bioanalista- Elizabeth Rodríguez.

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

Como nació la lengua española (el castellano)

12 de septiembre de 1592: Se funda GIBRALTAR, llamada originalmente San Antonio de Gibraltar, ubicado en la ribera del Lago de Maracaibo, Estado Zulia
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño12 de septiembre de 2025.

Vuelta a Venezuela: José Domínguez selló con victoria quinta etapa

Operación Tun Tun secuestró al motorizado Alexander José Suárez
La madrugada de este jueves 11 de septiembre la Operación Tun Tun del chavismo madurismo secuestró en suelo valerano al motorizado Alexander José Suárez, denuncia su amigo Juan Espinoza.