Investigación en España por crímenes de lesa humanidad contra Miguel Rodríguez Torres y Luisa Ortega Díaz

Noticias Internacionales08 de mayo de 2025 Miguel Martínez
Torre y Ortega

La Audiencia Nacional de Madrid abrirá una investigación contra Miguel Rodríguez Torres y Luisa Ortega Díaz, ambos asilados en España, por presuntos crímenes de lesa humanidad. La decisión fue tomada por el juez Antonio Piña, quien solicitó a la Fiscalía que evalúe si el tribunal es competente para tramitar la querella presentada por una opositora venezolana.

La denuncia, registrada por los abogados de la Unión de la Resistencia de Venezolanos en el Exilio (Urvex), acusa a los exfuncionarios de cometer graves violaciones a los derechos humanos durante sus gestiones en Venezuela. La querella señala que ambos habrían participado en torturas y actos de violencia que califican como crímenes de lesa humanidad, y que por ello deben responder ante la justicia española.

La denuncia también busca que se esclarezcan las responsabilidades de estos altos cargos, que actualmente se encuentran en España tras abandonar Venezuela por motivos políticos y de persecución.

La denuncia contra exfuncionarios venezolanos y su impacto en España
La querella fue presentada por Dulce Bravo, una venezolana que vive en Argentina desde 2013, con la asesoría de abogados especializados en derechos humanos. Bravo acusó a Rodríguez Torres y Ortega Díaz de haber cometido torturas y otros crímenes en Venezuela, en contextos de represión política. La denuncia detalla las experiencias de Bravo, quien afirmó haber sido torturada por colaborar con militares opositores en Caracas.

Relató que en 2003 fue secuestrada, torturada y violada por agentes del gobierno, quienes supuestamente recibieron órdenes de estos altos funcionarios. La denuncia también acusa a Ortega Díaz de impedirle ejercer su derecho a declarar y emitir órdenes en su contra, acciones que agravan su responsabilidad en estos crímenes.

La fiscalía en Madrid ahora debe determinar si la competencia del tribunal alcanza para investigar estos hechos, basándose en el principio de justicia universal, que permite juzgar crímenes graves independientemente del lugar donde se cometieron.

 
El caso es relevante por su potencial impacto en la justicia internacional. La denuncia busca que estos exfuncionarios rindan cuentas por las violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela.

 

La presencia de ambos en España, tras abandonar el país por motivos políticos, ha generado controversia. La denuncia fue respaldada por Manos Limpias, una organización que también se unirá a la causa. La situación refleja la complejidad de perseguir crímenes de lesa humanidad en un contexto de exilio, pero también muestra el compromiso de algunos actores en buscar justicia para las víctimas venezolanas.

 

La investigación en Madrid puede sentar un precedente importante en la lucha contra la impunidad de crímenes de Estado en América Latina y en la comunidad internacional, fortaleciendo la lucha por los derechos humanos y la justicia global.

 

Contexto y perspectivas del caso en la justicia española

La investigación que la Audiencia Nacional de Madrid ha iniciado representa un paso crucial en la lucha contra la impunidad en Venezuela. La denuncia presentada por Dulce Bravo detalla hechos que, según ella, constituyen crímenes de lesa humanidad, torturas y violaciones, cometidos por altos funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

 

La decisión del juez Antonio Piña de solicitar un informe a la Fiscalía refleja la prudencia y la rigurosidad con la que la justicia española abordará el caso. La competencia del tribunal en estos asuntos, basada en el principio de justicia universal, permite que crímenes graves en cualquier parte del mundo sean juzgados en España, fortaleciendo la protección de los derechos humanos.

 

La presencia en Madrid de Rodríguez Torres y Ortega Díaz, como asilados, no les exime de responder por sus acciones. La comunidad internacional observa con atención este proceso, que puede marcar un precedente en la lucha contra la represión política y la violación de derechos en Venezuela. La esperanza es que la justicia española logre esclarecer estos hechos y ofrezca una vía para que las víctimas, como Bravo, encuentren reparación y justicia efectiva.

 

Punto de Crte

Canal WACanal WhatsApp Alfayaracuy

 
 

Te puede interesar
Tendencia