MAS: A látigo y decreto no se resuelve la crisis económica del país

“La economía no se decreta ni se controla con un látigo. Los problemas se solucionan con políticas estructurales de avanzada en materia económica y no con un modelo fracasado y obsoleto”, sostiene la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

Politica, Elecciones y Gobierno18 de agosto de 2025Dick Elías Torres CNP 4691Dick Elías Torres CNP 4691

María Verdeal

Para la vicepresidenta del MAS, María Verdeal, la alarmante situación económica y salarial de los trabajadores venezolanos no podrá resolverse si el gobierno sigue evitando el diálogo para discutir la contratación colectiva y demás beneficios laborales.

"La imposición del Estado en su rol de patrono imposibilita hacer los correctivos necesarios para mejorar la calidad de vida de los trabajadores".

Recordó que al dejar de lado lo que significó en un momento la figura tripartita, se paralizó la discusión de la contratación colectiva. 

“El sector educativo acumula más de 1.200 días sin aumento salarial y tampoco se han hecho ajustes en las tablas de la administración pública”.

“La economía no se decreta ni se controla con un látigo. Los problemas se solucionan con políticas estructurales de avanzada en materia económica y no con un modelo fracasado y obsoleto”.

En aras de defender los derechos de los trabajadores venezolanos, Verdeal rechazó la pretensión de desaparecer las estructuras sindicales y que solo se mantengan las que están en manos del oficialismo.

“Es inconcebible que un ciudadano que está en el poder y que se hace llamar presidente obrero haya acabado con el salario, las pensiones y las jubilaciones de los trabajadores”.

La dirigente masista deplora que las pensiones se hayan convertido en "sal y agua”, mientras que el monto creciente del dólar oficial pulveriza el salario de los trabajadores. 

“Todo esto sumado a la enorme crisis de los servicios de agua potable y electricidad, así como al mal estado de las arterias viales”. 

Señaló que la situación en el interior del país es más delicada debido a las lluvias y a la crecida del río Orinoco que ha afectado seriamente a varios estados, entre ellos, Mérida, Trujillo y Táchira.

El MAS abogó nuevamente por una amnistía general para lograr la pacificación del país, condenando el esquema de puerta giratoria aplicado a los presos políticos, donde se liberan a 2 y se encarcelan a 10 bajo la misma condición.

"El gobierno condena el maltrato a los venezolanos que están detenidos en el exterior, pero puertas adentro irrespeta el debido proceso que incluye el derecho a la defensa y la presunción de inocencia".

Elecciones en Bolivia

Sobre las elecciones en Bolivia que se realizaron este domingo, la vicepresidenta del MAS dijo que la alternabilidad política ocurre cuando hay democracia. 

Se va un gobierno de izquierda pero se abre la posibilidad de una doble vuelta para otro tipo de gobierno. Esto es lo trascendente en la alternabilidad del poder”, finalizó.


Nota de prensa de Yesenia Balza CNP 6.590.

Te puede interesar
Lo más visto