
Venezuela denunció que 5 aviones de combate F-35 de Estados Unidos “pasaron cerca” de su territorio
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE03 de octubre de 2025

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, asegura que se trata de cinco aeronaves F-35: Quiero que sepan que eso no nos intimida 2-10-2025
Venezuela denuncia el despliegue de aviones de combate de Estados Unidos cerca de su territorio.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha denunciado este jueves la presencia de cinco aviones de combate de Estados Unidos sobrevolando cerca de Venezuela, específicamente al norte del litoral central del país caribeño. Es una provocación, una gran amenaza contra la seguridad de la nación, ha afirmado el general. Se trata del enésimo episodio de escalada en medio de la tensión creciente entre ambos países desde que la Administración de Donald Trump inició, a finales de agosto, una cruzada antidrogas en el Caribe y puso al Gobierno de Nicolás Maduro, acusado de liderar una organización criminal dedicada al narcotráfico, en el punto de mira.
No cometan el error de agredir militarmente a Venezuela. Piensen bien, investiguen bien y lean el espíritu nacional, ha advertido el funcionario. Por allí ha detectado el sistema integrado de defensa aérea de Venezuela, dentro de la región de Maiquetía, a más de cinco vectores con características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35.000 pies. ¿Qué indica eso? Son aviones de combate que el imperialismo norteamericano se ha atrevido acercarse a las costas venezolanas.
Según Padrino, una línea aérea internacional ha informado a la torre de control de Maiquetía, el principal aeropuerto de Venezuela, próximo a Caracas. Nunca habíamos visto este despliegue de aviones de la clase F-35. Los estamos viendo, quiero que sepan que eso no nos intimida. La presencia de esos aviones volando en la cercanía de nuestra área de influencia es una grosería, es una provocación, una amenaza contra la seguridad de la nación, ha agregado.
Ante esta nueva maniobra, el titular de Defensa, uno de los dirigentes de mayor confianza de Maduro, ha asegurado que Venezuela activará una movilización nacional en caso de ser agredida por Estados Unidos. Hace días, el Gobierno bolivariano aprobó una medida que amplía los poderes del mandatario a través de un decreto de conmoción exterior que autoriza a las autoridades a tomar el control militar de los servicios públicos y de las instituciones estratégicas, además de facilitar el cierre de las fronteras. Padrino ha afirmado en una comparecencia retransmitida por televisión que el decreto busca proteger los intereses económicos, la producción, la vida, la salud de los ciudadanos. Para eso son los estados de excepción en revolución, nunca jamás en revolución, ha zanjado.
Este mismo jueves se ha conocido la decisión de Trump de formalizar la guerra de Estados Unidos contra los carteles del narcotráfico. Así lo recoge un memorándum de la Casa Blanca notificado al Congreso y filtrado a la prensa, un documento en el que el magnate republicano califica de combatientes ilegales a los miembros de las organizaciones criminales vinculadas al tráfico de drogas. El pasado mes de agosto el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una orden de captura contra Maduro, a quien sitúa a la cabeza del llamado Cartel de los Soles.
Este último movimiento se ha producido después de que las fuerzas estadounidenses hayan hundido en las últimas semanas tres lanchas supuestamente cargadas de de estupefacientes en aguas del Caribe, cerca de las costas de Venezuela. Estos ataques, en los que murieron varias personas, fueron anunciados por el propio Trump a través de las redes sociales y contribuyeron a disparar la tensión bilateral hasta cotas nunca alcanzadas desde 2019, cuando la Casa Blanca se enfrentó al sucesor de Hugo Chávez por su apoyo al opositor Juan Guaidó.
Desde hace semanas en el Palacio de Miraflores, sede de la presidencia venezolana, la preocupación es máxima y el entorno de Maduro está convencido de que pronto se producirá una intervención estadounidense. La paranoia ha llevado a la cúpula del chavismo a instaurar un clima de terror en el que no se admite ninguna debilidad e incluso la duda ante las instrucciones del presidente se interpreta a menudo como señal de una supuesta traición. Al mismo tiempo, el chavismo se ha volcado ya en la movilización de sus bases de militantes. El aparato gubernamental y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) organizan desde principios de septiembre jornadas de adiestramiento militar para los 4,5 millones de milicianos con los que aseguran que cuenta el Gobierno, a los que se ha sumado una multitud de civiles simpatizantes del chavismo.
El País de España


Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes

La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

CNP confirmó detención de Nakary Ramos

Tareck El Aissami cumple un año bajo custodia del gobierno de Nicolás Maduro
Jorge Rodríguez indicó que El Aissami merecía 30 años de cárcel

UTS San Felipe impulsa el estudio universitario en Yaracuy.

Conozca el Decreto de Estado de Emergencia Económica dictado por Nicolás Maduro.

Directivos del CNP Falcón comparten con estudiantes que inician estudios de Comunicación Social de la UBV.

La juramentación armada: Cómo se construyó en redes el respaldo bélico a Nicolás Maduro.

Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

Presidente Maduro pidió incorporar las 7T en la formación militar para la defensa de Venezuela

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.
