
Nicmer Evans plantea utilizar el 25M como instrumento para lograr la liberación de todos los presos políticos
Análisis, opinión y reflexión25 de febrero de 2025 Por: Gabriel R. Garcia C.«Creo que actualmente hay una búsqueda de una solución más realista y eficiente a la crisis»
Para el politólogo Nicmer Evans, la liberación de todos los detenidos políticos en Venezuela «es el nudo gordiano y el vértice fundamental de equilibrio de una propuesta que verdaderamente pueda ser sensata y viable» y planteó usar el próximo 25 de mayo «como ese instrumento para concretarlo».
Durante la realización del programa Realpolitik que se transmite a través de las plataformas digitales del portal Punto de Corte, Evans analizó el comunicado suscrito por la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD) del pasado 19 de febrero y lo calificó como un paso fundamental «y sin temor para que se inicie de manera inmediata una negociación formal».
Evans se detuvo en el punto número dos del referido comunicado que se refiere a «la libertad inmediata de todos los presos políticos, exiliados en embajadas y exiliados, con plenas garantías para su regreso al país» y puntualizó que eso «es lo más humano y justo que se puede hacer en este momento mientras se recomponen las fuerzas».
De aquí al 01 de marzo; ¡todos libres!
Nicmer Evans invitó de manera concreta a la PUD «a pensar en las familias de los presos políticos y admitir participar en las elecciones. Eso sí, tienen que estar en la calle más de 1200 rehenes antes de las elecciones y yo propongo que eso inicie desde hoy (22 de febrero) al 01 de marzo y comenzar a montar un cronograma electoral».
«El pueblo venezolano se va a parar y aplaudir una acción loable y verdaderamente desprendida de la PUD», aseveró el analista político y dijo que esa propuesta debe ir estrechamente ligada con eliminar los procesos judiciales que estén en desarrollo actualmente contra los detenidos por razones «de pensar diferente en medio de la insturacion de una autocracia. Sería una amnistía general».
Flexibilización de una postura radical
A juicio del politólogo, en Venezuela «creo que hay una búsqueda de armonizar en un nivel menos radical en relación de conseguir una solución más realista y eficiente a la crisis, entendiendo bien que por delante tenemos un proceso que nos guste o no va a adjudicar unos cargos que van a repercutir en la vida del venezolano y por otra parte, tenemos una serie de condicionamientos que obstaculizan el hecho de que éticamente se pueda participar en una convocatoria de adjudicación como esta después de haber tenido un gran y extraordinario triunfo electoral que no se ha podido concretar y eso pasó el 28 de julio».
Según el especialista en política por estos días «se están buscando mecanismos que seguramente no conocemos, pero se deben estar planteando en la mesa porque ya se empieza a hablar de negociaciones y eso está bien porque hay que destrabar este juego perverso».
Otro de los puntos planteados dentro del comunicado de la PUD es poner a disposición la tarjeta de la Unidad, a lo que Evans responde: si liberan todos los presos políticos, yo se las regalaría.
«Finalmente valoro positivamente que la PUD decida ampliar la alianza opositora porque después del 28J hay una mayoría democrática en el país», sentenció Evans.
El comunicado de la Plataforma Unitaria Democrática
El comunicado de la Plataforma propone cuatro puntos: inicio inmediato de una negociación formal y transparente, basada en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio, liberación de los presos políticos y refugiados en embajadas con plenas garantías de sus derechos, libre disposición y uso de la tarjeta electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y condiciones electorales, entre ellas un árbitro electoral confiable que respete los resultados de las votaciones y la observación internacional calificada.
La dirección de la Plataforma Unitaria está integrada por los partidos UNT, Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP), Primero Justicia (PJ), Encuentro Ciudadano, Copei, La Causa R, Convergencia y Movimiento por Venezuela (MPV), que acompañaron la candidatura presidencial de Edmundo Gonzalez Urrutia, bajo el liderazgo de María Corina Machado.


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica



20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

