Nicmer Evans plantea utilizar el 25M como instrumento para lograr la liberación de todos los presos políticos

Análisis, opinión y reflexión25 de febrero de 2025 Por: Gabriel R. Garcia C.

«Creo que actualmente hay una búsqueda de una solución más realista y eficiente a la crisis»

Nicmer Evans

Para el politólogo Nicmer Evans, la liberación de todos los detenidos políticos en Venezuela «es el nudo gordiano y el vértice fundamental de equilibrio de una propuesta que verdaderamente pueda ser sensata y viable» y planteó usar el próximo 25 de mayo «como ese instrumento para concretarlo».


Durante la realización del programa Realpolitik que se transmite a través de las plataformas digitales del portal Punto de Corte, Evans analizó el comunicado suscrito por la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD) del pasado 19 de febrero y lo calificó como un paso fundamental «y sin temor para que se inicie de manera inmediata una negociación formal».


Evans se detuvo en el punto número dos del referido comunicado que se refiere a «la libertad inmediata de todos los presos políticos, exiliados en embajadas y exiliados, con plenas garantías para su regreso al país» y puntualizó que eso «es lo más humano y justo que se puede hacer en este momento mientras se recomponen las fuerzas».


De aquí al 01 de marzo; ¡todos libres!

Nicmer Evans invitó de manera concreta a la PUD «a pensar en las familias de los presos políticos y admitir participar en las elecciones. Eso sí, tienen que estar en la calle más de 1200 rehenes antes de las elecciones y yo propongo que eso inicie desde hoy (22 de febrero) al 01 de marzo y comenzar a montar un cronograma electoral».


«El pueblo venezolano se va a parar y aplaudir una acción loable y verdaderamente desprendida de la PUD», aseveró el analista político y dijo que esa propuesta debe ir estrechamente ligada con eliminar los procesos judiciales que estén en desarrollo actualmente contra los detenidos por razones «de pensar diferente en medio de la insturacion de una autocracia. Sería una amnistía general».


Flexibilización de una postura radical

A juicio del politólogo, en Venezuela «creo que hay una búsqueda de armonizar en un nivel menos radical en relación de conseguir una solución más realista y eficiente a la crisis, entendiendo bien que por delante tenemos un proceso que nos guste o no va a adjudicar unos cargos que van a repercutir en la vida del venezolano y por otra parte, tenemos una serie de condicionamientos que obstaculizan el hecho de que éticamente se pueda participar en una convocatoria de adjudicación como esta después de haber tenido un gran y extraordinario triunfo electoral que no se ha podido concretar y eso pasó el 28 de julio».


Según el especialista en política por estos días «se están buscando mecanismos que seguramente no conocemos, pero se deben estar planteando en la mesa porque ya se empieza a hablar de negociaciones y eso está bien porque hay que destrabar este juego perverso».


Otro de los puntos planteados dentro del comunicado de la PUD es poner a disposición la tarjeta de la Unidad, a lo que Evans responde: si liberan todos los presos políticos, yo se las regalaría.


«Finalmente valoro positivamente que la PUD decida ampliar la alianza opositora porque después del 28J hay una mayoría democrática en el país», sentenció Evans.

 

El comunicado de la Plataforma Unitaria Democrática

El comunicado de la Plataforma propone cuatro puntos: inicio inmediato de una negociación formal y transparente, basada en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio, liberación de los presos políticos y refugiados en embajadas con plenas garantías de sus derechos, libre disposición y uso de la tarjeta electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y condiciones electorales, entre ellas un árbitro electoral confiable que respete los resultados de las votaciones y la observación internacional calificada.


La dirección de la Plataforma Unitaria está integrada por los partidos UNT, Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP), Primero Justicia (PJ), Encuentro Ciudadano, Copei, La Causa R, Convergencia y Movimiento por Venezuela (MPV), que acompañaron la candidatura presidencial de Edmundo Gonzalez Urrutia, bajo el liderazgo de María Corina Machado.

 

Te puede interesar
Luis Carlos Díaz

Si José Gregorio curaba ¿Por qué Venezuela deja morir?

Luis Carlos Díaz
Análisis, opinión y reflexión20 de octubre de 2025

La verdadera lección de la santidad de José Gregorio no está solo en los altares, sino en la urgencia de practicar el bien que predicó: aliviar el sufrimiento, cuidar la vida y poner la humanidad por encima del poder. Su enseñanza interpela hoy directamente al Estado venezolano, que mantiene en prisión a hombres y mujeres enfermos, sometidos a tratos crueles, negándoles atención médica y violando de manera abierta los principios más elementales del derecho y de la moral.

María Corina

Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado

Nota de Prensa - Foro América Libre
Análisis, opinión y reflexión03 de octubre de 2025

La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.

Omar González Moreno

La declaración de un estado de conmoción nacional en Venezuela es una burla, dijo Omar González Moreno

Omar González Moreno
Análisis, opinión y reflexión24 de septiembre de 2025

Consideran que es otra excusa para seguir reprimiendo. El dirigente político Omar González Moreno se pronunció hoy enérgicamente respecto a la reciente declaración de estado de conmoción nacional emitida por Nicolás Maduro, en respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump de acabar con el Cartel de los Soles.

Lo más visto