
Culmina con éxito Diplomado de Cronistas Comunales
ARTE Y CULTURA06 de febrero de 2025
Con el propósito de formar a cronistas comunales capaces de rescatar y preservar la historia local de sus respectivos municipios, un equipo multidisciplinario llevó a cabo con éxito el Diplomado de Cronistas Comunales, capacitación que inició en septiembre y culminó en diciembre, en el Auditorio Prof. Luz de Carabalí de la Casa de la Cultura de Independencia.
Lilibeth Salcedo, coordinadora del diplomado, indicó que gracias al apoyo de la Asociación de Cronistas Oficiales, el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos (CELARG), así como de la coordinación estadal de la Universidad de las Comunas, se logró consolidar una red de cronistas que abarca seis municipios de la región.
Durante el desarrollo del diplomado, la coordinadora destacó que los 32 participantes tuvieron la oportunidad de formarse con más de 10 facilitadores, quienes ofrecieron sus conocimientos de manera honorífica, destacándose por su vocación y profesionalismo. “Entre las actividades realizadas se incluyeron la elaboración de autobiografías, bitácoras y la investigación de la historia local, lo que permitió a los participantes adquirir herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse como cronistas comunales”, acotó Salcedo.
La coordinadora expresó su satisfacción por los logros alcanzados y destacó el compromiso de los participantes, quienes ahora se convertirán en multiplicadores de este conocimiento en sus respectivos municipios. “Este diplomado no solo ha formado cronistas, sino que ha creado una red de personas comprometidas con la preservación de nuestra historia local, por lo que estamos seguros de que este esfuerzo contribuirá en valorar el talento humano y fortalecer la identidad cultural de nuestras comunidades”, afirmó Salcedo.
Como parte de las próximas actividades, Salcedo añadió que se planea realizar una cartografía social en articulación con las comunas y comunidades, así como la publicación de las crónicas producidas durante el diplomado, las cuales serán respaldadas por la Oficina del Cronista Oficial. “Este proyecto representa un paso significativo en la consolidación de una red de cronistas comunales que trabajará de manera articulada para rescatar y difundir la riqueza histórica y cultural del estado de Yaracuy”, afirmó Salcedo.


Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.

Luis Perozo Padua: Retorno del proscrito general Páez a Venezuela
En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria.

San Bernardino de Siena, Patrono de Los Publicistas y Cronistas de Venezuela y del Mundo

Osmiler Castro: Soy defensor de la música llanera, el arte y la cultura

Juez de Control de El Tigre priva de libertad a bomberos
Fueron imputados por el MP por el delito de corrupción.


Denuncia de agresión a periodista en el municipio Campo Elías, estado Mérida

Desalojados campesinos de sus tierras en producción por terratenientes en Guárico

Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.


