
Cinco minutos de calentamiento para mejorar la forma física de los escolares
ARTE Y CULTURA24 de enero de 2025 Por: José Vicente García Jiménez
El sedentarismo infantil es un problema creciente en España, donde un tercio de los niños presenta sobrepeso . Los motivos son varios, pero la pandemia tuvo mucho que ver, al cambiar la forma de jugar y de relacionarse de nuestros escolares. Estos sustituyeron los parques y las pistas deportivas por entornos en internet y videojuegos.
En este sentido, las clases de Educación Física se convierten en un espacio fundamental para promover la actividad física y combatir este problema. Al fin y cabo, se trata de “casi” dos horas semanales de ejercicio para los estudiantes que, además, son obligatorias.
Es cierto que la Educación Física es mucho más que la práctica de ejercicio. La Educación Física incluye, o debería incluir, expresión corporal y habilidades motrices, además de condición física . Por otro lado, esas dos horas a la semana proporcionan un momento único para trabajar de forma sistemática y crear hábitos saludables que puedan perdurar en nuestros escolares hasta la vida adulta.
En busca de una rutina estandarizada
En mi caso, compagino la actividad como profesor asociado en la Universidad de Murcia en el área de Didáctica de la Expresión Corporal con mi trabajo en el Colegio San Buenaventura Capuchinos. Aunque doy clases en Educación Secundaria, el colegio también imparte Educación Infantil y Educación Primaria.
Junto con mis compañeros, siempre habíamos comentado la posibilidad de estandarizar ejercicios que sirvieran para mejorar la forma física de nuestros alumnos ya que, especialmente después de la pandemia, habíamos observado un descenso en sus niveles de condición física.
Esta combinación entre mi actividad investigadora y el trabajo práctico con estudiantes en un entorno escolar me ha permitido diseñar un calentamiento novedoso para alumnos de entre 8 y 12 años.
Nos concentramos en que el calentamiento fuera breve para poder ser aplicado en todas las sesiones y disponiendo de tiempo para el resto de contenidos. También seguimos las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de realizar ejercicio moderado 3 a 5 días a la semana . La OMS insiste en incluir el trabajo de fuerza en nuestro día a día, y también en el de los escolares. Este hecho nos motivó a incluir, sobre todo, ejercicios de fuerza en nuestro protocolo.
EduFis5: cinco minutos y cinco bloques
Nuestro protocolo de calentamiento se compone de cinco bloques de ejercicios de un minuto de duración:
- Movilidad articular con desplazamientos: ejercicios para activar las articulaciones y preparar la musculatura para una actividad física posterior.
- Propiocepción y equilibrio: ejercicios para mejorar la conciencia corporal y el control del movimiento.
- Abdominales: ejercicios para fortalecer la musculatura abdominal.
- Fuerza con autocarga: ejercicios de fuerza que utilizan el propio peso corporal como resistencia.
- Pliometría: ejercicios con salto para mejorar la potencia muscular.
Validación en centros educativos
Para validar el EduFis5 se consultó a un total de 25 expertos, entre los que se encontraban doctores en Ciencias del Deporte, monitores deportivos, médicos pediatras y, sobre todo, maestros de Educación Física en Educación Primaria.
El protocolo tuvo una puntuación de 0,92 puntos sobre un máximo de 1,00 . Esto nos indicó un amplio consenso sobre la validez de los ejercicios y su utilidad en las clases de Educación Física. Además, en el caso de los maestros que validaron el protocolo, lo aplicaron en sus clases y nos confirmaron que era factible llevar a cabo.
Comentaron que, sobre todo al principio, a sus alumnos les costaba hacer alguno de los ejercicios (por ejemplo, los semi-burpees , que consisten en pasar de posición de plancha a de pie), pero al repetirlo en el tiempo lo seguirían sin problemas. . También, a nivel organizativo, nos sugirieron aplicar una organización en círculo al practicar los bloques del dos al cinco.
Debido a mi colaboración como “profesor invitado” en los estudios de doctorado de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Yogyakarta State University de Indonesia, en la actualidad este mismo protocolo se está aplicando y evaluando allí en más de una decena de escuelas de primaria. , lo que supone una muestra de más de 750 estudiantes.
Efectos físicos… y académicos
Ahora mismo estamos investigando sobre los efectos que este protocolo tiene sobre los niveles de condición física de nuestros escolares. También sobre el rendimiento académico de los alumnos, ya que numerosas revisiones han vinculado la práctica de ejercicio con la obtención de mejores notas , especialmente en Educación Primaria.
El EduFis5 se perfila como una herramienta sencilla pero eficaz para incrementar los niveles de actividad física de nuestros escolares, mejorando su calidad de vida y sentando las bases para la adopción de hábitos saludables. Invitamos a la comunidad educativa en general, ya los maestros de Educación Física en particular, a llevar a la práctica en sus clases, contribuyendo a que los alumnos crezcan sanos y fuertes.
José Vicente García Jiménez: Profesor Asociado - Área de Didáctica de la Expresión Corporal, Universidad de Murcia
The Conversation


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.

Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.


Descubren fosas clandestinas con restos humanos en Carabobo
