Escenarios de Edmundo González de cara al 10E pasan por el exilio, la juramentación forzada, gobierno interino y la negociación; según Aníbal Sanchez.

Análisis, opinión y reflexión08 de diciembre de 2024 Aníbal Sánchez

En entrevistas al publico el opositor Edmundo González desde España dice que regresará a Venezuela para jurar su cargo como presidente para el período 2025-2031, pese a que diversos voceros del chavismo, la fuerza política que controla el poder en el país desde 1999, han apuntado que será Nicolás Maduro quien asuma un nuevo mandato el venidero 10 de enero.

Para el chavismo es fácil decirlo, controlan el territorio y los poderes del país; el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado, donde según los cómputos oficiales obtuvo más de 51 % de los votos. El Tribunal Supremo de Justicia convalidó este resultado; mientras que el Parlamento cursó invitación para que asista a la sesión y tome su juramento.

En este contexto político nacional, se le solicita al analista político y consultor en temas electorales Aníbal Sánchez Ismayel que elaboren el tradicional cuadro de escenarios, por el que pudiera transitar Gonzalez el día 10 de Enero cuando constitucionalmente corresponde el inicio del periodo presidencial, y expone cuatro ‘puntos’ que son particulares al accionar de otros actores, inclusos al gobierno:

1- ¿Un Exilio forzado o el asilo dorado?

El excandidato presidencial, por los partidos Mesa de la Unidad Democrática, Un Nuevo Tiempo y el Movimiento Por Venezuela que asegura obtuvo la mayoría de los votos, reside en España desde inicios de septiembre, cuando salió del país, a su solicitud y mediación en medio de intensas presiones del oficialismo, según dice el mismo una vez fuera del país

Por lo que algunos actores sostienen que González sufre un “exilio forzado” en Madrid, donde se mueve como pez en el agua en las esferas políticas europeas y en la arena diplomática; aprovechando la oportunidad para recaudar apoyos internacionales; y aún así no tiene garantizado regresar triunfante, como aseguran otros; para Sánchez, Edmundo puede transitar un asilo dorado mientras transcurre el tiempo y espera el desgaste o evolución de la crisis que se podría venir a Maduro por la presión externa aún cuando la interna sea de baja intensidad “esto debió evaluarse antes de tomar la decisión de salir del país, potenciando un estado de riesgo”

Entre las opciones o camino, que se han venido posicionado está el de:


2- Forzar una juramentación

Si llega Edmundo ingresar a Venezuela sin ser detenido, podría intentar forzar su juramentación como presidente; para lo que tendria que contar con los poderes Legislativo y Judicial, aliados del al presidente Maduro, por lo que el grado de posibilidad o de ocurrencia, es muy poco; pues la utilización de poderes paralelos ‘ad hoc” nos conduce a otro escenario 

Si González pudiera lograr este (2do Punto) de forzar una juramentación entraríamos a una transición democrática, como se da cuando ocurre la Alternabilidad de Gobiernos de distintas corrientes, después de instaladas las comisiones de enlaces, las auditorías y reestructuración de acuerdo a la tesis de Sánchez, “es muy poco probable que se produzca, pues no están dadas las condiciones para que el entre al territorio de forma pacífica”

- “En el estado actual y contexto convulsionado es importante mantener informado al ciudadano, este se carga de información y expectativas pasando a un estado de disociación al ser víctima de las estrategias comunicacionales”, señaló que le quedan otras opciones:

3.- Un gobierno en el exilio o Interinato 

Aunque ha sido un escenario criticado por las malas experiencias y parece no contar con el apoyo de todos sus aliados Edmundo González podría proclamar un gobierno en el exilio, o interinato, como se vivió desde el 2019 al 2023; o simplemente diluirse en la figura de un Centro de Coordinación Política Opositora desde el exterior; este escenario “visto como un error” podría ser una opción cómoda para Edmundo “que reforzaría la narrativa de que esta oposición sólo quiere mantener un estatus quo, controlando los apoyos y administración de los recursos” pero desde ahí podrían avalar las acciones futuras en cualquier campo 

Sánchez, apunta a que hay una diferencia entre Guaidó y González: este último se abroga una legitimidad al afirmar que ganó las elecciones y es víctima de un fraude

En los escenarios graficados la única desplazada es la La Asamblea Nacional de 2015 que ha gozado de beneficios al ser quienes administran los bienes en resguardo producto de las sanciones

4- Una negociación liderada por Edmundo


Sánchez cree que entre los escenarios, está el de la oposición entre en un nuevo dialogo mediado y que Edmundo González sea un actor importante “no otros” lo que está más acorde con su figura, lo cual puede ser comprado por otros actores si está negociación tiene como fin una ruta que lleve a una transición política, la gran aspiración de la plataforma unitaria y de buena parte del pueblo venezolano 

Este escenario que luce aún poco probable, con lleva ciertos riesgos para la oposición, pues podría conducir a otra elección, aunque en otras condiciones, “se hace muy difícil comprar y vender en el contexto actual” donde la polarización y violencia política está posicionada en la sociedad.

Te puede interesar
Luis Carlos Díaz

Si José Gregorio curaba ¿Por qué Venezuela deja morir?

Luis Carlos Díaz
Análisis, opinión y reflexión20 de octubre de 2025

La verdadera lección de la santidad de José Gregorio no está solo en los altares, sino en la urgencia de practicar el bien que predicó: aliviar el sufrimiento, cuidar la vida y poner la humanidad por encima del poder. Su enseñanza interpela hoy directamente al Estado venezolano, que mantiene en prisión a hombres y mujeres enfermos, sometidos a tratos crueles, negándoles atención médica y violando de manera abierta los principios más elementales del derecho y de la moral.

María Corina

Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado

Nota de Prensa - Foro América Libre
Análisis, opinión y reflexión03 de octubre de 2025

La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.

Omar González Moreno

La declaración de un estado de conmoción nacional en Venezuela es una burla, dijo Omar González Moreno

Omar González Moreno
Análisis, opinión y reflexión24 de septiembre de 2025

Consideran que es otra excusa para seguir reprimiendo. El dirigente político Omar González Moreno se pronunció hoy enérgicamente respecto a la reciente declaración de estado de conmoción nacional emitida por Nicolás Maduro, en respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump de acabar con el Cartel de los Soles.

Lo más visto
segovia

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos

JESÚS SEGOVIA - CNP 7.635
Otras Regiones18 de octubre de 2025

El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.