El izquierdista Yamandú Orsi ganó elecciones en Uruguay
Con un profesor de historia, la izquierda gana en Uruguay. El candidato del Frente Amplio ganó con cerca del 49% de los votos sobre el postulante del oficialismo, Álvaro Delgado.
AMERICA LATINA Y EL CARIBE25 de noviembre de 2024 Santiago TorresSus Orígenes
Yamandú Orsi vivió sus primeros años en una casa humilde en una zona rural de Uruguay. Su única hermana, Luján, recuerda cómo se escondió asustado al ver una ambulancia por primera vez. La ambulancia no venía por él, sino por su padre, inmovilizado por una hernia discal.
En 1972, la familia se mudó a Canelones debido a la hernia de su padre. Allí, trabajaron y vivieron en un almacén, donde Orsi ayudó a sus padres mientras estudiaba. Este entorno le permitió observar las diferencias sociales y desarrollar habilidades de trato personal.
Orsi se interesó por la política en su adolescencia, influenciado por la música de cantantes populares y el retorno de la democracia en Uruguay. Aunque sus padres votaban opciones conservadoras, él se inclinó hacia la izquierda política.
Militancia y estudios
En 1990, Orsi se unió al Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio. Se recibió de profesor de historia y dio clases en liceos públicos, desarrollando su vocación por la docencia. Algunos exalumnos lo recuerdan con cariño por su dedicación.
En 2005, el MPP lo eligió como secretario general de la Intendencia de Canelones, lo que lo llevó a abandonar la docencia. Fue electo intendente en 2015 y reelegido en 2019, renunciando en marzo pasado para lanzar su carrera presidencial.
Orsi se consagró candidato del Frente Amplio en las elecciones internas de junio, impulsado por José Mujica.
Su gestión como intendente lo preparó para la presidencia, ya que Canelones es un “Uruguay en miniatura” con diversas realidades sociales y económicas.
A nivel regional, Orsi ha llamado “dictadura” al gobierno venezolano de Nicolás Maduro y se identifica con líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric y Gustavo Petro. Su triunfo marca el retorno al poder del Frente Amplio en Uruguay.
Retos
El presidente electo enfrenta el desafío de impulsar el crecimiento económico y atacar la desigualdad sin aumentar impuestos ni contar con mayorías en la cámara de Diputados.
Más del 20 % del ELN está en Venezuela, entre ellos su comando central: están en 9 estados
Murió Mauricio Funes, el ex presidente de El Salvador prófugo de la Justicia y protegido por Nicaragua
MANAGUA (Infobae)- La dictadura de Nicaragua confirmó en horas de la madrugada de este miércoles la muerte de Carlos Mauricio Funes, ex presidente de El Salvador y prófugo de la justicia de ese país.
Salir de una prisión en Cuba no implica quedar en libertad
A los prisioneros liberados los aguardan sus familiares, pero también un país donde sigue siendo delito disentir.
Crisis de medicinas en Cuba: la salud a merced del mercado informal
Biden retira a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo
González Urrutia llega a Guatemala para seguir su gira
Embajador de Venezuela abandona Paraguay tras la ruptura de relaciones con Caracas
Paraguay reconoce oficialmente a Edmundo González como presidente electo y ordena salida del embajador de Maduro
Paraguay asegura que Edmundo González Urrutia tiene el derecho de asumir la presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero de acuerdo con la voluntad popular expresada el 28 de julio de 2024.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.