
El izquierdista Yamandú Orsi ganó elecciones en Uruguay
Con un profesor de historia, la izquierda gana en Uruguay. El candidato del Frente Amplio ganó con cerca del 49% de los votos sobre el postulante del oficialismo, Álvaro Delgado.
América Latina y el Caribe25 de noviembre de 2024 Santiago TorresSus Orígenes
Yamandú Orsi vivió sus primeros años en una casa humilde en una zona rural de Uruguay. Su única hermana, Luján, recuerda cómo se escondió asustado al ver una ambulancia por primera vez. La ambulancia no venía por él, sino por su padre, inmovilizado por una hernia discal.
En 1972, la familia se mudó a Canelones debido a la hernia de su padre. Allí, trabajaron y vivieron en un almacén, donde Orsi ayudó a sus padres mientras estudiaba. Este entorno le permitió observar las diferencias sociales y desarrollar habilidades de trato personal.
Orsi se interesó por la política en su adolescencia, influenciado por la música de cantantes populares y el retorno de la democracia en Uruguay. Aunque sus padres votaban opciones conservadoras, él se inclinó hacia la izquierda política.
Militancia y estudios
En 1990, Orsi se unió al Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio. Se recibió de profesor de historia y dio clases en liceos públicos, desarrollando su vocación por la docencia. Algunos exalumnos lo recuerdan con cariño por su dedicación.
En 2005, el MPP lo eligió como secretario general de la Intendencia de Canelones, lo que lo llevó a abandonar la docencia. Fue electo intendente en 2015 y reelegido en 2019, renunciando en marzo pasado para lanzar su carrera presidencial.
Orsi se consagró candidato del Frente Amplio en las elecciones internas de junio, impulsado por José Mujica.
Su gestión como intendente lo preparó para la presidencia, ya que Canelones es un “Uruguay en miniatura” con diversas realidades sociales y económicas.
A nivel regional, Orsi ha llamado “dictadura” al gobierno venezolano de Nicolás Maduro y se identifica con líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric y Gustavo Petro. Su triunfo marca el retorno al poder del Frente Amplio en Uruguay.

Retos
El presidente electo enfrenta el desafío de impulsar el crecimiento económico y atacar la desigualdad sin aumentar impuestos ni contar con mayorías en la cámara de Diputados.


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.



Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.


Autismo en Venezuela: Un reto urgente por la inclusión y el diagnóstico temprano

