
El 15Dic los mayores de 15 años podrán elegir a 15.000 Jueces de Paz en 5.000 circuitos comunales ¿Cuáles son las claves de este proceso?
Análisis, opinión y reflexión24 de noviembre de 2024 Aníbal SánchezEl 15Dic los mayores de 15 años podrán elegir a 15.000 Jueces de Paz en 5.000 circuitos comunales ¿Cuáles son las claves de este proceso?
Cuando se inició el tema de los Consejos Comunales existía una resistencia del movimiento vecinal, ante una nueva forma de organización popular, que sería la base de un Poder Popular y en su conceptos definía un Estado Socialista; el analista político, consultor electoral y diputado Aníbal Sánchez inició su intervención explicando que la regulación en materia de paz comunal data del año 2012; y la constitución sólo hace referencia a la misma como competencia de los municipios en el artículo 178
Al pasar el tiempo y con un sentido más de protección y de participación-protagónica vecinos se fueron incorporando y adaptándose a la nueva organización; el tema evolucionó a que la aprobación de sus proyectos pasó de la vicepresidencia a una consulta popular y de ahí surgen los 4.300 Circuitos Comunales
El presidente de la república hizo una convocatoria a la Elección de Jueces de Paz para el 15 de Diciembre, figura existente incluso en otros países como España pero es relanzada con la Reforma de la Ley y una nueva política del Tribunal Supremo de Justicia que busca descongestionar la vía ordinaria y acelerar decisiones o resoluciones a conflictos locales
“El 15 de Diciembre elegirán los venezolanos mayores de 15 años unos 15.000 Jueces de Paz principales y sus respectivos suplentes en unos 5.000 Circuitos Comunales”
Estos jueces de paz, según la gaceta oficial 5.854 serán los responsables de la Justicia de Paz actuando como cuerpo colegiados de tres, manejando el tema de la Reconciliación, Mediacion y Arbitraje en el ámbito de una comuna o agregación de Consejos Comunales que definen un territorio
En cada uno de los 5.000 ámbitos se elegirán por el voto popular de acuerdo a los Nombres en las Listas, que corresponderán a los que después de Postulados entre el 25 al 27 de Noviembre el día 29 son admitidos como candidatos, quedándoles asignado un Número
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Plan República, habilitará un centro de votación por cada circuito comunal, es decir serán 5 mil centros, en lo que los venezolanos mayores de 15 años, podrán escoger hasta tres jueces de Paz dentro de una lista y sus suplentes, serán los que obtengan la curta, quinta y sexta votación “lo que al final de la jornada suma 30.000 jueces” el único instrumento válido para Votar será la cédula laminada
El mayor grado de desinformación está en la Geo estratificación de los 5.000 circuitos pues no obedece a los límites de parroquias o municipios, son 3.600 ámbitos definidos por las comunas existentes y otras 1.400 circunscripciones producto de la agregación de Consejos Comunales; los aspirantes podrán realizar su Campaña entre el 05 y 13 de Diciembre teniendo limitaciones en los post de radio y televisión
La Comisión Electoral Nacional instalada el día 20 de noviembre para la gestión y organización contarán con las comisiones electorales comunales y de los consejos que la conforman
Los candidatos serán postulados por la estructura comunitaria o instancias del poder popular, sin ser sus voceros; pueden inscribirse también por iniciativa propia; deben ser venezolanos, mayores de 25 años, de estado seglar, que no sean directivos de partidos, que mantengan una conducta intachable, conocedores de su entorno y que no estén sometidos a alguna sentencia
Éstos cuerpos colegiados (de 3), tendrán un periodo de Tres Años deberán ser capacitados por una comisión del TSJ y la Magistratura una vez sean electos; los mismos podrán conocer de lo conflictos y controversias en su ámbito; en área arrendamientos, de administración de organismos vecinales, de violencia de géneros, del derecho de los niños, en el área de la convivencia, de protección de animales, la adopción de ordenanzas; entre otras
En resumen las funciones de un juez de paz abarcan conocer y resolver los conflictos de poca complejidad y cuantía, que pueden ser solucionados en instancias que no requieren de conocimiento y experticia jurídica


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica



20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

